"USO Y MANEJO DE PRUEBAS TOXICOLÓGICAS EN DELITOS SEXUALES Y DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR"
Dra. Beatriz Vargas Paredes, especializada en Bioquímica y Farmacia, con Postgrado en Toxicología por la Universidad de Sevilla-españa, Especialista en Sistemas de Gestión de Calidad en Laboratorios Análíticos, Docente del Instituto Superior Tecnológico de la Policía Nacional del Módulo de Toxicología Forense. Actualmente labora como líder del Subproceso de Toxicología en el Laboratorio del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”, se desempeña además como Perita Química en Procesos Judiciales de lo Penal en casos Forenses, Químicos y de Drogas y ha participado en Tribunales Penales en casos toxicológicos forenses.
hola soy sandra veliz psicologa clinica de la sala de primera acogida de san lorenzo -esmeraldas espero que comenzemos con mucho espero es este curso. suerte a todos
ResponderEliminarhola buenas tardes soy la dra Johanna Lopera de la Sala de Primera acogida de Portoviejo Manabí espero que con este curse se despejen todas mis dudas para asi aplicar de la mejor manera las pruebas.
ResponderEliminarsuerte a todos mis compañeros de las demas salas.
Hola, soy Ma. del Carmen Lituma M, médico de la sala de primera acogida del Hospital de Machala Teófilo Dávila, un gusto saludar a todos los compañeras de las salas a nivel nacional.
ResponderEliminarSeñores participantes del Curso de Toxicología Forense
ResponderEliminarReciban un cordial saludo, soy Beatriz Vargas, de profesión Bioquímica Farmacéutica, me es muy grato compartir con Uds. la experiencia y conocimiento en el campo de la Toxicología Forense, que se encuentra ligado a aspectos de atención en salud a víctimas de violencia. La afectación a la salud de víctimas no debe abordarse únicamente desde el punto de vista sanitario, no hay que olvidar que existe involucrado un delito y somos responsables en el manejo de evidencias que servirán de base para las decisiones por parte de los juzgadores. Espero satisfacer sus inquietudes en la interacción del curso.
Dra.Beatriz Vargas
Instructora
Saludos doctora, hay una inquietud, la Dra Mercy Lopez renuncio que pasara con este curso de toxicologia forense, se cancelo o quien lo continuara.... gracias
EliminarHola, soy la psicologa Celinda Gutiérrez del are numero 8 de Limones; doctora tengo una inquietud con respecto al curso de toxicologia forense, resivi el video tarde el mismo que tengo incovenientes para abrirlo demás no se a que grupo pertenesco.
ResponderEliminarle comento que no tenemos el medico legal y la doctora Mercy Lopez a renunciado y me preocupa porque si estoy interesada en tomar el curso. (le dejo mi cuenta: celindagutierrezcortez@yahoo.com )
Dra. Celinda Gutierrez, Luego de la renuncia de la Dra. Mercy López, se informó que continuaría a cargo del curso la Dra. Irene Valdiviezo, sin embargo no he tenido ningún contacto sobre el tema. Si tiene problemas con el CD, puede acceder a la pág. de YouTube, que tengo entendido les informaron.
EliminarBeatriz Vargas
Los saluda el psicólogo Clínico Fernando Zumba, buscando información en la web sobre psicología forense en nuestro país me encuentro con estos blogs. La psicología forense, judicial, criminal, es algo que me interesa mucho, he leído libros por mi cuenta, pero nunca he sido capacitado.
ResponderEliminarMe gustaría participar en los cursos de "Curso avanzado pericias psicologicas forenses" , "Formación de facilitadores para la aplicación de la Norma de Atención en Violencia","Uso y manejo de pruebas toxicologicas en delitos sexuales y de violencia intrafamiliar", entre otos.
Mi pregunta es la siguiente: Puede participar un profesional ajeno al Ministerio de Salud Pública?... Deseo que la respuesta sea afirmativa, dejo mi e-mail, espero recibir una respuesta.
Fernandozumba@yahoo.es
Dr. Fernando Zumba.- Soy Beatriz Vargas de Toxicología del INH, no estoy a cargo de la organización de los cursos, estoy tan solo apoyando en el tema de toxicología. Con la renuncia de la Dra. Mercy López tengo entendido que han habido cambios, tendría que contactarse con los responsables en el MSP.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMuchas gracias Beatriz Vargas por responder, usted podría ayudarme informándome de que manera me contactaría con ellos. Tal vez algún numero telefónico, un e-mail. Reitero mi agradecimiento.
ResponderEliminarLa dirección de correo de la Dra. Yrene Valdiviezo es yrenevamar@gmail.com, yrene.valdiviezo@msp.gob.ec
EliminarBeatriz Vargas