MÓDULO 2: " Uso y manejo de los protocolos de atención integral de la violencia de género, intrafamiliar y sexual y capacidad resolutiva de la red de servicios".
![]() |
Tatiana Ortiz Tarira |
El MSP ha realizado una actualización de sus normas de atención a la violencia de género, intrafamiliar y de la violencia sexual; definiendo protocolos clínicos de atención actualizados por ciclo de vida; recuperando en los mismos un abordaje integral y pautas de básicas de derechos para las personas que viven la violencia. Este curso por tanto tiene como objetivos promover la lectura detenida de estos protocolos, responder o aclarar dudas e inquietudes que esta lectura y la practica misma genere en los profesionales de salud y familiarizarlos en el manejo de los mismos para responder de manera integral a las necesidades de las personas que acuden a nuestros servicios afectadas por situaciones de violencia.
Dra. Tatiana Ortiz Tarira
TRABAJO 1
Para facilitar las lecturas y la apropiación de los contendidos de la norma, se propone lo siguiente:
PASO 1: lea detenidamente las páginas 34 a la 39 de la NORMA Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA, luego vea la película "PRECIOUS" o "PRECIOSA" que està en el siguiente enlace:http://www.veocine.es/pelicula/precious_93156.html , asegùrese de tener un reproductor en su computador, tambièn usted puede optar por adquirir la pelìcula en cualquier tienda de videos, para conseguirla utilice los siguientes datos tècnicos:
La FICHA TÈCNICA de la película es la siguiente:
Dirección: Lee Daniels
Guión: Geoffrey Fletcher
Estreno: 11 Febrero 2010
Título Original: Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
Género: Drama
Origen: Estados Unidos
Duración: 110 minutos
Distribuidora: Distribution Company
SIPNOSIS
Película norteamericana triunfadora del Festival de Sundace 2009, de crudo y estremecedor argumento, que lleva a escena las tribulaciones que soporta una adolescente afrodescendiente víctima de las consecuencias que se presentan en los hogares donde no existe el amor ni los valores, además de estar inmersos en miseria e ignorancia. Precious Jones (Gobourey Sidibe) es una joven castigada por el destino, sin atributos físicos, pasada de peso, ultrajada por su padre, y tratada en forma despectiva y violenta por su madre. Su vida transcurre en un ambiente denso, sin ningún afecto, además soporta burlas en el colegio y en su barrio Harlem. A pesar de recorrer ese tortuoso camino no se desvanecen sus sueños y fantasías, impregnados de éxito, que se convierten en el único escape a su real y deteriorada autoestima. Por estar embarazada es expulsada de la escuela y se ve obligada a asistir a un colegio alternativo, donde una profesora y sus compañeras de clase le permiten conocerse un poco más y esbozar sus primeras sonrisas.
Ella sigue alimentando la llama que arde en su espíritu e ilumina la travesía en el túnel de su sino, capeando las adversidades con valentía y demostrando que ser una luz en la oscuridad, sólo depende de nosotros mismos. El film exalta estos valores y lo consigue mereciendo seis nominaciones de la Academia.
Paso 2: Después de ver la película “Preciosa” , comente las siguientes preguntas:
¿Qué elementos de la actitud o comportamiento de Preciosa y de las personas en su entorno le harían pensar en la existencia de una situación de violencia?
¿Qué factores consideran usted colocaban a esta joven en riesgo de una situación de violencia sexual?
¿Qué impacto sobre la salud física, psicológica, sexual y social identifica en la vida de Preciosa a consecuencia de la violencia?
¿Qué acciones considera fueron determinantes y por parte de quienes para que Preciosa vislumbre alguna salida a su situación?
Taiana Ortiz Tarira
SEMANA ( 14 al 20 de Noviembre del 2011)
TRABAJO 2
Instrucciones previas: Para contestar las preguntas del foro lea detenidamente las páginas 40 a la 69 de la Norma y Protocolos de Atenciòn Integral de la Violencia de Gènero y conteste las siguientes preguntas:
¿Qué acciones en relación con el ámbito legal están obligados a realizar los profesionales de salud en casos de violencia confirmada?.
¿Qué pruebas de laboratorio tienen el carácter de concluyentes en casos de delitos sexuales y cuáles no tienen el carácter de concluyentes? En el caso de las segundas que elemento es una condición imprescindible para su solicitud?.
¿Qué acciones hacen parte del tratamiento en casos de delitos sexuales en personas adultas y adolescentes en relación con la prevención de embarazos, prevención de ITS y VIH?. En casos de violación nuestro código penal contempla el aborto legal?.
Tatiana Ortiz Tarira
TRABAJO 3 ( semana del 21 al 27 de Noviembre)
Instrucciones previas: Lea detenidamente las páginas 70 a la 89 de la Norma y Protocolo de Atención Integral a la Violencia de Género y conteste la siguiente pregunta,
En el caso de violencia contra niños, niñas o adolescentes ¿Con que indicadores de sospecha de violencia física, psicológica y sexual usted se ha visto familiarizado en su práctica profesional y ¿què indicadores de riesgo de violencia sexual le parecen son los más frecuentes en su contexto? .
Tatiana Ortiz Tarira
COMO ES DE CONOClMlENTO DE LOS COMPAÑEROS QUERlA SOLlClTAR lNFORMAClON ACERCA DEL PRlMER MODULO, QUE SUCEDlO CON EL GRUPO ORELLANA EN EL MODULO ANTERlOR. AGRADEZCO AL MlSMO TlEMPO LA CONTlNUDAD DEL CURSO.
ResponderEliminarPRlMERA PREGUNTA.
ResponderEliminarLO QUE SE OBSERVO EN ESTA PELlCULA MAS CERCA DE LA REALlDAD DE LO QUE UNO PENSARA ES QUE EN ALGUNOS CASOS SE PRESENTAN COMPORTAMlENTOS ESPEClALES CON LO QUE NOS PODEMOS GUlAR EN CUANTO A LA SOSPECHA DE MALTRATO O VlF SE REFlERE. LA JOVEN MUESTRA CONDUCTAS DE AlSLAMlENTO, SlLENClO, SOLEDAD PRODUCTO DE UN AMBlENTE FAMlLlAR QUE LE ENSEÑO A COMPORTARSE ASl TALVEZ ELlMlNANDO LAS GANAS DE DESCUBRlR Sl ERA O NO LO CORRECTO, COSAS QUE FUE DESCUBRlENDO DESPUES CON LA AYUDA DE SU MAESTRA. LA AGRESlVlDAD DE LA PROTAGONlSTA TAMBlEN DEMUESTRAN LA EXTERlORlZAClON DE UN COMPORTAMlENTO APRENDlDO.
POR: DARWlN SARABlA.
SEGUNDA PREGUNTA.
ResponderEliminarEXSTEN FACTORES COADYUVANTES PARA LA VlF.
La observación de agresiones entre el padre y la madre (o quienes fueron los modelos de crianza).
Altos niveles de tensión y/o estrés, cuanto mayor es el estrés, mayor es la posibilidad de agresión.
El abuso del alcohol y/o drogas podrían desencadenar situaciones de violencia o exacerbarlas, pero “NO
es la causa, en sí de la violencia”.
Los patrones de crianza hacia los hijos/as en los que se confunde violencia con disciplina o autoridad.
El establecimiento de relaciones violentas en la pareja.
La aceptación cultural que hace la sociedad de la agresión física, psicológica y sexual a las mujeres y las
personas.
La creencia de que la violencia es un mecanismo para resolver los conflictos.
La ausencia o debilidad de valores humanos (libertad, respeto, solidaridad) en las relaciones humanas
cotidianas ETC.
POR: DARWlN SARABlA
PREGUNTA TRES.
ResponderEliminarEL MALTRATO SUPRlME EN GRAN MEDlDA EL DESARROLLO FlSlCO, MENTAL Y PSlCO-EMOClONAL DE CUALQUlER PERSONA, EN LA PELlCULA SE OBSERVA A UNA JOVEN CON ALTERAClONES ALMENTARlAS, CON PROBLEMAS DE ADAPTAClON Y SOClALlZAClON CON LOS DEMAS, PlENSO QUE DE NO REClBlR LA AYUDA QUE PREClOUS ENCONTRO LOS DAÑOS SERlAN DEBASTADORES NO SOLO EN LA VlCTlMA SlNO EN LOS HlJOS Y LA SOClEDAD, PERSONAS CON ESTE TPO DE DAÑOS NO SON PRODUCTlVAS MAS BlEN FORMAN UNA CADENA DE SlTUAClONES PERJUDlClALES A LOS DEMAS.
POR: DARWlN SARABlA
CUARTA PREGUNTA.
ResponderEliminarES CLAVE PARA ESTOS CASOS LA lNTERVENClON DE PERSONAL ALTAMENTE CAPAClTADO QUE ADEMAS CREA Y CONOSCA LAS NORMAS Y PROTOCOLOS DE ATENClON CONTRA LA VlOLENClA, PERO NO SOLO ESO ADEMAS SE NECESlTA LA FUNCONALDAD DE UN SlSTEMA O GRUPO DE lNTERVENClON, LEGAL QUE NO SOLO ESPEREN A LA PAClENTE EN UN CENTRO DE ATENClON, SlNO, lDENTlFlCAR, LOCALZAR Y DAR SEGUlMlENTO A UN PAClENTE SOSPECHOSO, ESTE PAPEL NO SOLO SERlA RESPONSABlLlDAD DEL MAESTRO O TRABAJO SOClAL, SE DEBE TENER UN GRUPO DE ACClON Sl ES POSlBLE RESPONSABLE DE UN GRUPO MANEJABLE DE POBLAClON QUE ALERTE EL SlSTEMA DE EMERGENClA COMO OCURRE EN SlTUAClONES DE EMERGENClA DEBlDO A QUE EL lNDlCE DE MUERTES POR VlF SUPERARlA LAS PRlMERAS CAUSAS DE MUERTE SEGÚN ALGUNOS ESTUDlOS….Sl SE REPORTARAN LOS CASOS CON SU REAL DlAGNOSTlCO.
POR: DARWlN SARABlA
MAYRA ORTlZ.
ResponderEliminarUNA PERSONA QUE TlENE REACClONES AGRESlVAS SlN PODER CONTROLARLAS DE UNA MANERA MAS SUTlL, NOS DAN UNA SEÑAL DE ALERTA EN ESTAS PERSONAS, ASl COMO ESTE SlGNO EXSTEN lNFlNlDAD DE lNDlCADORES NO ESPEClFlCOS, ESTO SE ESCUENTRA O SE DETECTA MAS FAClLMENTE DlRlA YO EN LOS CENTROS EDUCATlVOS DEBlDO A QUE ES NUESTRO lNlClO EN LA SOClALZAClON DESPUES DEL HOGAR.
LOS FACTORES DE RlESGO DE LA JOVEN SON EN PRlMERA lNSTANClA DESESTRUCTURAClON FAMlLlAR, LA FAMlLlA ES LA RAlZ DE CADA PERSONA, EL cOMlENZO TlENE MUCHO QUE VER CON EL FlNAL DE AQUELLO QUE EMPEZÖ, LA FALTA DE AMOR DE SU MADRE QUlEN EMPEORO SU COMPORTAMlENTO CON LAS DROGAS HlClERON DEL lNlClO DE LA VlDA DE PREClOSA UN ABlSMO DE ATRASO EN SUS ESTUDlOS Y EN APREHENSlON CORRECTA DE LA VlDA.
SOBRE EL lMPACTO QUE PRODUCE LA VlF QUE ATRAVlEZA PREClOSA, PlENSO QUE ES POCO LO QUE VlMOS, LA HlSTORlA DlDACTlCAMENTE NOS MUESTRA UN FlNAL ACEPTABLE, PERO ESTO NO SlEMPRE OCURRE ASl, HABLANDO DE LA PARTE JUDlClAL QUE TlENE LA PROVlNClA ACTUALMENTE LAS DENUNClAS POR VlF NO SE RESUELVEN, ASPECTO lMPORTANTE DE TOMAR EN CUENTA A LA HORA DE CORREGlR AL AGRESOR Y REHABlLTAR A LOS AGREDlDOS...NO POSEEMOS AUN UN SlSTEMA QUE NOS GARANTlCE QUE EL PROBLEMA SE VA A RESOLVER, LAS DENUNClAS SON SOLO PARA VER QUE PASA, Y LOS CENTROS DE SALUD SOLO AYUDAN A PALlAR EL DOLOR DE LOS GOLPES Y TALVEZ CONSEJERlA, PERO NO SEGUlMlENTO.
PARA QUE LA PROTAGONlSTA VlSLUMBRE UNA SALlDA TUVO QUE ENCONTRAR UN APOYO EN SU MAESTRA, SENTlR QUE ERA VALlOSA, lNTELlGENTE, Y QUE TODO LO QUE SU MADRE LE DEClA NEGATlVAMENTE NO ERA VERDAD, APRENDlO A SENTlR QUE ESTABA LOGRANDO ALGO QUE LA HAClA SENTlRSE UTlL. ENCONTRO AMlGOS QUE ESTABAN LUCHANDO COMO ELLA.
COMO DlJO MARTlN LUTHER KlNG
¨LA VlOLENClA NO ES EL REMEDlO TENEMOS QUE HACER FRENTE AL ODlO CON EL AMOR¨, EL AMOR A NUESTROS HlJOS, A NUESTRA MAESTRA, A NUESTRA FAMlLlA, A DlOS EN FlN HAY TANTO EN QUE CREER.
MAYRA ORTlZ
QUEDO ATENTA A SUS COMENTARlOS
buen día dra quisiera saber si pase el modulo uno y si estoy en el modulo favor responder me gustaría continuar
ResponderEliminar1. Su baja autoestima, muy notable en comentarios que hace sobre si misma, las pocas intervenciones en clases, nunca sostiene la mirada, no permite que se le acerquen ni da detalles de su vida, siempre responde de forma agresiva, entre otros rasgos.
ResponderEliminar2. El ambiente hostil en el que se desenvolvía, la falta de una estructura familiar y por ende de protección o soporte son factores de riesgo importantísimos.
Su madre también es víctima de agresión y sometió a su hija al mismo medio, empeorado por el consumo de drogas.
3. Las más evidentes consecuencias que podemos ver son los 2 embarazos no deseados de Preciosa, su retraso en la formación académica, falta de sociabilidad y agresividad hacia los demás, entre tantas.
ResponderEliminar4. Considero que el principal apoyo que tuvo fue del colegio que a pesar de que le cerro las puertas no la abandono y busco otra alternativa, demostrando interés por ella y alentadola a continuar. Posteriormente su nueva maestra y compañeras de clase también la respaldaron, pero el mayor soporte fue la adquisición de conocimiento, el sentir autonomía.
¿QUÉ ELEMENTOS DE LA ACTITUD O COMPORTAMIENTO DE PRECIOSA Y DE LAS PERSONAS EN SU ENTORNO LE HARÍAN PENSAR EN LA EXISTENCIA DE UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA?
ResponderEliminarEN EL CASO DE LA PROTAGONISTA LO QUE NOS HARIA PENSAR EN QUE ES VICTIMA DE VIOLENCIA ES SU ACTITUD, SU ENSIMISMAMIENTO, LA FALTA DE AMOR PROPIO, SU FALTA DE ATENCION Y CONCENTRACION, SU AGRESIVIDAD CON LOS DEMAS, PERO SOBRE TODO SU QUEMIIMPORTISMO POR LO QUE SUCEDE CON ELLA Y SU FAMILIA, EL PENSAR QUE TODO LO QUE SUCEDE CON ELLA Y A SU ALREDEDOR ES NORMAL, PERO SOBRE TODO QUE TENGA 16 AÑOS DE EDAD, QUE CURSE CON UN SEGUNDO EMBARAZO Y QUE SU FAMILIA NO HAGA NADA POR ESTA SITUACION, ESTA YA ES UNA SITUACION DE ALARMA, MAS AUN CUANDO ELLA ES UNA PERSONA RETRAIDA Y NO SE LE HA CONOCIDO UN NOVIO O AMIGOS.
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
¿QUÉ FACTORES CONSIDERAN USTED COLOCABAN A ESTA JOVEN EN RIESGO DE UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL?
ResponderEliminarLA ACTITUD DE SU MADRE, UNA PERSONA PARA LA QUE PASAR FRENTE A UN TELEVISOR ERA SU VIDA, Y PARA QUIEN SU HIJA PRACTICAMENTE ERA SU ESCLAVA, UNA MADRE QUE ERA TESTIGO DE LO QUE SUCEDIA BAJO SU TECHO Y NO HIZO NADA POR PARARLO, ALGUIEN QUE PENSABA QUE EL PADRE ABUSE DE SU HIJA Y TENGA HIJOS CON ELLA ERA NORMAL Y SOLO DEBIA MANTENERLO EN SECRETO, EN FIN UN DESCUIDO TOTAL POR PARTE DE QUIENES DEBERIAN SER UNA GUIA EN SU CRIANZA, EN SU FORMA DE ENFRENTARSE AL MUNDO, MAS AUN CUANDO YA HUBO UN PRIMER EMBARAZO A LOS 12 AÑOS, Y NADIE HIZO NADA, VOLVIENDO A SUS PADRES CAUSANTES, COMPLICES Y ENCUBRIDORES DE TODA LA SITUACION, MAS AUN CUANDO PIENSAN QUE LA EDUCACION NO SIRVE DE NADA, EL PENSAR QUE LOS HIJOS SON SOLO PARA RECIBIR UN BONO DE AYUDA DEL ESTADO, QUE LES EVITA TRABAJAR
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
¿QUÉ IMPACTO SOBRE LA SALUD FÍSICA, PSICOLÓGICA, SEXUAL Y SOCIAL IDENTIFICA EN LA VIDA DE PRECIOSA A CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA?
ResponderEliminarEL IMPACTO ES NEFASTO, YA QUE ELLA TIENE SUEÑOS QUE CONSIDERA INALCANZABLES, SE CREE RESPONSABLE DE TODO LO QUE SUCEDE, Y PIENSA QUE SU OBESIDAD LA HACE SER GANADORA DEL DESPRECIO Y DESAMOR DE LOS DEMAS, LO CUAL HACE IMPOSIBLE QUE ELLA PUEDA ENCONTRAR UN AMIGO (A) EN QUIEN PUEDA CONFIAR Y LE HAGA ENTENDER LO MUCHO QUE VALE Y QUE LO QUE LE SUCEDE NO ES NORMAL DESDE NINGUN PUNTO DE VISTA. EL SER MADRE ADOLESCENTE Y SU FALTA DE AMOR PROPIO, EL NO TENER UN APOYO FAMILIAR, UNA MANO AMIGA QUE LA AYUDE A SALIR DEL CIRCULO VICIOSO EN EL QUE SE ENCUENTRA INMERSA, LA HACE SER POTENCIAL REVICTIMIZADORA A FUTURO.
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
¿QUÉ ACCIONES CONSIDERA FUERON DETERMINANTES Y POR PARTE DE QUIENES PARA QUE PRECIOSA VISLUMBRE ALGUNA SALIDA A SU SITUACIÓN?
ResponderEliminarCUANDO EL FUTURO NO PARECÍA ALENTADOR, PRECIOUS LLEGA A UN INSTITUTO PARA CASOS DESESPERADOS Y ALLÍ, JUNTO A LA JOVEN Y COMBATIVA SEÑORITA RAIN, ELLA ENCUENTRA LA OPORTUNIDAD PARA RECUPERAR TANTO SU VOZ COMO SU DIGNIDAD. JUNTO A SU PROFESORA ELLA APRENDIO QUE EL AMOR PROPIO ES LO QUE NOS HACE MAS VALIOSOS QUE TODAS LAS COSAS DEL MUNDO, QUE NADIE TIENE DERECHO A ACABAR NUESTROS SUEÑOS Y DECIRNOS QUE NO VALEMOS, Y CUANDO PRECIOUS COMPRENDIO QUE ELLA VALIA Y QUE TENIA EL AMOR VERDADERO DE SUS HIJOS Y DE GENTE QUE LA RODEABA ENTENDIO QUE EXITIA UN CAMINO, UNA VIDA PARA ELLA LEJOS DE LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS.
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
EL ODIO TAMPOCO GENERA BIENESTAR PARA QUIENES HAN SIDO VICTIMAS DE VIOLENCIA O NO, DEBEMOS APRENDER QUE VALEMOS MUCHO COMO PERSONAS, QUE JAMAS DEBEMOS PERDER LA DIGNIDAD, Y QUE DEBEMOS ALEJARNOS DEL CIRCULO DE LA VIOLENCIA.
ResponderEliminarUNA SONRISA NO CUESTA NADA Y PRODUCE MUCHO. ENRIQUECE A QUIENES LA RECIBEN, SIN EMPOBRECER A QUIENES LA DAN. NO DURA MÁS QUE UN INSTANTE, PERO SU RECUERDO A VECES ES ETERNO. NADIE ES DEMASIADO RICO PARA PRESCINDIR DE ELLA.
NI DEMASIADO POBRE PARA NO MERECERLA. DA FELICIDAD EN EL HOGAR Y APOYO EN EL TRABAJO.
ES EL SIMBOLO DE LA AMISTAD.
UNA SONRISA DA REPOSO AL CANSADO. ANIMA A LOS MÁS DEPRIMIDOS. NO SE PUEDE COMPRAR, NI PRESTAR, NI ROBAR, PUES ES UNA COSA QUE NO TIENE VALOR, HASTA EL MOMENTO EN QUE SE DA.
Y SI ALGUNA VEZ SE TROPIEZA CON ALGUIEN QUE NO SABE DAR UNA SONRISA MÁS, SEA GENEROSO Y DÉLE LA SUYA. PORQUE NADIE TIENE TANTA NECESIDAD DE UNA SONRISA COMO EL QUE NO PUEDE DÁRSELA A LOS DEMAS
MAHATMA GANDHI
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
MAYRA ORTlZ SE ENLAZA DESDE
ResponderEliminarPUERTO FRANClSCO DE ORELLANA
HE TENlDO PROBLEMAS DE CONEXlON, lGUALMENTE ESTOY PARTlClPANDO DESDE ORELLANA
ResponderEliminarALGO lMPORTANTE QUE SE VlO EN LA PELlCULA Y QUE CREO lMPORTANTE SEÑALAR ES QUE CADA VEZ CON MAYOR lNTENSlDAD EL ECO DE MUJERES VlCTMAS TODAS ELLAS DE UN PROBLEMA COMUN...EL MALTRATO, QUE A PESAR DEL DESARROLLO DE UN CLlMA SOClAL DE DENUNClA E lNTOLERANClA, LA MAGNlTUD DE ESTA REALlDAD SlGUE SlENDO AUN DESCONOClDA, DE AHl QUE SERlA NECESARlO EXPLlCAR LA ACTUAL SlTUAClON DE UNA FORMA GRAFlCA A LA TEORlA DEL lCEBERG: LA REALlDAD QUE SE PERClBE ES SOLO LA PUNTA DEL lCEBERG, LA MAYOR PARTE DEL PROBLEMA PERMANECE OCULTO A LOS OJOS.
ResponderEliminarSEGUN LAS ESTADlSTlCAS Y ALGUNOS AUTORES DEMUESTRAN QUE LAS MUJERES TlENEN 6 VECES MAS PROBABlLlDADES DE SER AGREDlDAS POR UN FAMlLlAR QUE POR UN DESCONOClDO, ESTO ES ALARMANTE DEBlDO A QUE LA FAMlLlA HA DEJADO DE SER UN LUGAR SEGURO PARA MUCHOS MENORES.
lGUALMENTE LA VlOLENCA FlSlCA COEXlSTE CON LA FlSCA Y LA SEXUAL AUNQUE DE LAS DOS ULTlMAS SEAN LOS DATOS MAS DlFlClLES DE MEDlR O CUANTlFlCAR. SlN EMBARGO EN ALGUNOS ESTUDlOS SE CONCLUYE QUE EL MALTRATO PSlQUlCO O LA DEGRADAClON SON TANTO O MAS lNTOLERABLES Y CON CONSECUENClAS EN LA SALUD Y EL BlENESTAR SlMlLARES O AUN MAYORES A LAS DE LA VlOLENClA FlSlCA.
POR: DARWlN SARABlA
ORELLANA
LCDA. BELEN PALACIOS
ResponderEliminarCUENCA-ECUADOR (CEPRONDI)
PREGUNTA 1. PRECIOSA SE MANIFIESTA CON CONDUCTAS AGRESIVAS, ASI COMO TAMBIEN PRESENTA MUCHO SILENCIO, SE AISLA CON MUCHA FRECUENCIA POR LO QUE EMPIEZA A SENTIR LA SOLEDAD CON ELLA, EMPIEZA A MANIFESTAR UNA AUTOESTIMA MUY BAJA DEJANDO DE PENSAR Y PREOCUPARSE POR ELLA MISMO Y ABANDONANDOSE.
LCDA. BELEN PALACIOS
ResponderEliminarCUENCA-ECUADOR (CEPRONDI)
PREGUNTA 2. Uno de los factores es el ambiente familiar es decir su hogar tan disfuncional donde nunca tuvo normas ni reglas, la falta de proteccion por parte de su madre el abandono que la madre sometio a su hija, la falta de responsabilidad y deberes hacia su hija mujer.
LCDA. BELEN PALACIOS
ResponderEliminarCUENCA-ECUADOR (CEPRONDI)
PREGUNTA 3. COSECUENCIAS EXISTEN MUCHAS, UNA DE ELLAS POR LA FALTA DE GUIA DE UNA MADRE EXPERIMENTA 2 EMBARAZOS NO DESEADOS QUE ES UNA SITUACION QUE LE AFECTA MUCHO, SINTIENDOSE DIFERENTE DEL RESTO AISLANDOSE Y EVITANCO SOCIALIZAR , PERDIENDO INTERES POR SU EDUCACION Y SINTIENDO RECHAZO POR EL RESTO DE PERSONAS QUE LE RODEABAN ACTUANDO DE MANERA INADECUADA.
LCDA. BELEN PALACIOS
ResponderEliminarCUENCA-ECUADOR (CEPRONDI)
PREGUNTA 4. PIENSO QUE EL CENTRO A DONDE ELLA ASISTE POR AYUDE ES QUIEN LE DA LA GUIA PARA SALIR DE ESTA VIDA Y DARSE CUENTA DE CUANTO VALE Y QUE AUN EXISTIA UNA LUZ PARA CAMBIAR SU ESTILO DE VIDA, SU MAESTRA ES QUIEN LE AYUDA LE GUIA LE HACE DAR CUENTA DE TODO LO MARIVILLLOSA QUE ES LA VIDA Y LOGRA QUE ELLA ENCUENTRE AMOR PROPIO POR LO QUE LOGRA ENCONTRAR EL CAMINO ADECUADO.
los indicadores de violencia en esta pelìcula es la madre que no escatima en huillarla, no la siente su hija sino una rival. tambièn està la pobreza en que se encuentran, no hay sostenibilidad econòmica y Precious se hace responsable de todo. La marginaciòn por su color de piel, es decir muchos factores, que hicieron de precious una adolescente muy vulnerable a ser vìctima de maltrato.
ResponderEliminarMaria Astudillo
Medico Orellana
el factor de riesgo es el hecho de ser una adolescente vulnerable sin apoyo de su progenitora ya que su padre la ultrajaba sin sentimientos ni pudor, la pèrdida de valores de sus progenitores pusieron en riesgo a precious a ser vìctrima de violencia.
ResponderEliminarPrecious a pesar de el maltrato sentìa amor hacia su progenitora, algo que la ataba a ella a seguir junto a ella y por la cual el estado le pagaba una pension a su madre y ella trataba de superarse acadèmicamente y toleraba esa situaciòn de dependencia.
Marìa Astudillo
Mèdico Orellana
el impacto de haber sufrido violencia es el riesgo de afecciones en el estado de salud general, como en la salud mental de Precious, porque a màs del maltrato psicològico, fue abusada sexualmente y producto de ello, se embarazò siendo aùn adolescente, sin denunciar l situaciòn, asumiò por sì sola la responsabilidad dràstica de ser madre.
ResponderEliminarMarìa Astudillo
Mèdico orellana
Fue su hijo quien motivò a precious a determinarse con valor, en cierta forma con trabajo social del estado dieron sostèn a precious y comprendiò que a su hijo no permitirìa que lo ultrajen jamàs y aceptò ayuda social.
ResponderEliminarMarìa Astudillo
Mèdico Orellana.
Buen día Doctora Tatiana y Compañeros\as
ResponderEliminar¿Qué elementos de la actitud o comportamiento y de las personas en su entorno le harían pensar en la existencia de una situación de violencia.
Primeramente quisiera expresar que al inicio que empecé observar la película y mas el maltratadores a Preciosa no me gusto la dramatización, porque también quiero ser sincera me imagine por el nombre de la película que el personaje seria diferente cuando me di cuenta de quien era el personaje principal bueno internamente reflexione antes Dios por mi manera de pensar y que de una manera estaba cometiendo el mismo error en solo pensar en el color y el físico de la protagonista.
¿Qué elementos de la actitud o comportamiento y de las personas en su entorno le harían pensar en la existencia de una situación de violencia?.-
ResponderEliminarPreciosa era una joven como todo ser humano, ilusionada, realizaba actividades normales de acuerdo a su edad pero estaba rodeada de mal tratadores y tenía mucho miedo de hablar, su actitud se debía a que vivió en un hogar de violencia constante, el desprecio y burla de sus compañeros del colegio, el acoso sexual y maltrato físico de grupo de pandilleros del barrio, la expulsión del colegio por estar embarazada el ser violada por su padre. A ella nunca le trataron con una palabra de afecto especialmente sus padres, entonces que podía esperar de los demás pensó que todas las personas a su alrededor le causarían mucho daño, por lo que ella constantemente estaba a la defensiva, procedía con violencia porque ella adsorbió agresividad, por lo tanto esa era su única forma de comunicarse.
2¿Qué factores consideran usted colocaban a esta joven en riesgo de una situación violencia sexual?
La desintegración familiar, familia sin cultural, con miseria, sin empleo.
El consumo de droga y tabaco.
La presión de la madre para que traiga dinero fácil Preciosa.
Padres sin valores humanos y éticos.
El aprovechamiento económico de la madre por tener el cheque del seguro social por cada nieto e hija para no trabajar y continuar con el vicio de la droga.
Ambiente familiar, hostil sin la práctica del amor ni de valores.
El nivel de preparación cultural y desconocimiento en medidas de prevención en salud de Preciosa.
La violencia y agresividad odio que demostraba la madre de Preciosa hacia su hija.
El abuso sexualmente del Padre de Preciosa.
3- ¿Que impacto sobre la salud física sexual psicológica y social produce la violencia en preciosa?.-
Físicamente:, Maltrato físico que su madre le proporcionaban a Preciosa, para que Preciosa haga todo lo que ella le exigía para su intereses personales.
Psicológicas: Su contextura física la obesidad, que no le permitía vestirse ni verse bonita, (según ella ) por su nivel bajo cultural, baja autoestima , sentía rencor, odio
a todos quienes le rodeaban. Y la frustración de no haber disfrutado su adolescencia y el soportar la burla de los demás, rechazo de sus compañeros de colgio. El que ningún joven de su edad le demostrara cariño amor.
Sexualmente: El dolor que le ocasiono el abuso sexual de su padre. Los acosos sexuales de las personas extrañas.
Social: La situación socioeconómica pobre, que no le permitió relacionarse con mejores personas. El no poder disfrutar la vida social como lo hacían sus compañeros de la misma edad. La expulsión del colegio por estar embarazada.
4-¿Qué acciones permitieron que preciosa vislumbre alguna salida a su situación?
La oportunidad de ir a otro colegio alternativo.
La maestra que la conoció que la oriento y ayudo en su vida al tratar de conocerse y quererse a ella misma.
El vinculo social que sus compañeros de aula le brindaron que son el punto de apoyo para ella.
El descubrir y logro sacar de su interior la fuerza de voluntad para seguir soñando en ser una triunfadora, estrella donde todos la acepten como su propio YO , que le demuestren amor sin interés, la valoren respeten .
El amor por sus hijos para seguir creciendo como persona y alcanzar esos sueños pendientes.
La reacción de poner un alto y romper las cadenas de la violencia intrafamiliar para que no continúe en la sociedad este mal que marca toda la vida de quienes la padecen o sufren VIF.
El darse una oportunidad y aprovechar la ayuda social del gobierno a través de la trabajadora social
Antes que nada saludos a todos(as) disculpas por publicar un poco tarde mi comentario, la pelicula muy interesante, gracias a nuestra tutora por la enseñanza.
ResponderEliminar¿Qué elementos de la actitud o comportamiento de Preciosa y de las personas en su entorno le harían pensar en la existencia de una situación de violencia?
Pienso que el comportamiento aislado, agresivo, su tristeza, poca participación en clases, su agresividad, su mirada baja, son signos claros de que es una adolescente que está pasando por situaciones de sufrimiento, la actitud de la abuela de preciosa también vislumbra el miedo que le tiene a su hija, añadida a la impotencia de no poder hacer “nada”
¿Qué factores consideran usted colocaban a esta joven en riesgo de una situación de violencia sexual?
Su principal riesgo era su madre, una persona con poca educación, con vicios, con una agravante que fue difícil verla para mi, que es el odio hacia su propia creación que es su hija, lo que conlleva a hacerla vulnerable e indefensa para que otras personas abusen de ella desde todo punto de vista y en este caso ser violada por su propio padre. La situación económica que era además empeorada a causa de la actitud de la madre (no buscaba trabajo). Un centro de estudio que no veía más allá de una adolescente que se embarazó 2 veces y tenían que expulsarla, aunque la enviaron a un centro de estudio alternativo, considero que ellos también tardaron y mucho en ayudar a precious, que en este caso le fue mejor porque allá conoció a su apoyo incondicional que es su maestra, pero yo pienso que no todas esas situaciones son similares porque a veces resulta que algunas instituciones lo hacen por eliminar el “problema”
¿Qué impacto sobre la salud física, psicológica, sexual y social identifica en la vida de Preciosa a consecuencia de la violencia?
Ella quiere ser flaca, blanca, sueña ser una modelo profesional, es decir lo contrario de su madre, pero que sucede; ella comía demasiado, era su escape, la hacía sentir bien en cierta forma, lo que ponía en riesgo gravemente su salud, psicológicamente afectada se veía una precious introvertida, enojada, agresiva, pero también me llamó la atención que en cada cosa que le pasaba trataba en sus anhelos de hacerla diferente en sus sueños como un mecanismo de defensa haciendo realidad sus sueños. Toda esta situación de desamor fue agravada por la violación de su padre y dejándola embarazada por dos ocasiones y a sus 16 años, nuevamente poniéndola en riesgo de morir por el número de partos a tan corta edad, el inicio de una relación sexual temprana y obligada, ultrajada, sintiendo que nadie la quería, esas palabras tan entristecedoras de escuchar de la boca de quien tendríamos que tener apoyo y palabras de amor que es la MADRE, me hace pensar en cuantas madres o padres pueden haber detrás de cada adolescente que está en los colegios, en las calles, en cada sitio tratando de huir tal vez de una situación similar.
¿Qué acciones considera fueron determinantes y por parte de quienes para que Preciosa vislumbre alguna salida a su situación?
Cuántas veces hemos escuchado que “una persona recibe a veces más apoyo de un extraño que de su propia sangre”, en este caso una maestra en la que todos/as nos deberíamos reflejar y es por lo que estamos aquí aprendiendo para poder detectar, ayudar y seguir estos casos; como lo mencioné anteriormente su primer colegio aunque tarde si ayudó a precious enviándola al centro de estudio alternativo en donde tuvo la suerte de encontrar a esta maestra admirable, quien hizo abrir los ojos a una persona sufrida para que cambie su forma de pensar y vea que a su alrededor si había mucha gente que la quería y apoyaba. La misma precious que afortunadamente a pesar de lo vivido pone al fin en primer lugar la vida de sus hijos a quienes ama y empieza a proteger.
QUE ELEMENTOS DE LA ACTITUD O COMPORTAMIENTO DE PRECIOSA Y DE LAS PERSONAS EN SU ENTORNO LE HARIAN PENSAR EN LA EXISTENCIA DE UNA SITUACION DE VIOLENCIA..
ResponderEliminarExisten muchos elementos como la forma de ser callada, aislada e incluso una persona que tiene 16 anos y que se muestra agresiva con el ambiente que le rodea. Ya que cuando a ella le atacan ella se enfurece debido a lo que preciosa aprendio en su hogar.
HERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE
En el hogar en que ella se desenvuelve me da a entender que la mama de preciosa no le quiere ya que a ella mas le importa su adiccion al tabaco, no le preocupa a la madre nada de ella ni saber que fue expulsada de la escuela por estar embarazada, solo le interesaba cobrar la mensualidad de ella y su hijo por ser menor de edad.
ResponderEliminarHERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
Tambien se evidencia la tristeza que las miradas de preciosa reflejan, un mundo aparte al que una adolescente recien esta empezando a vivir, los padres de esta pequena se convirtieron en sus enemigos.
ResponderEliminarHERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
Concluyo diciendo tambien la actitud y su comportamiento de tan joven ser violada y haber enfrentado estar embarazada.
ResponderEliminarHERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
QUE FACTORES CONSIDERAN USTED COLOCABAN A ESTA JOVEN EN RIESGO DE UNA SITUACION DE VIOLENCIA SEXUAL.....
ResponderEliminarExisten algunos factores como.
Nivel socio economico bajo ya que se podia observar que viavian en un espacio reducido en condiciones no tan buenas, para su desarrollo, e incluso hasta para la preparacion de los alimentos.
La agresividad de tener una madre explosiva que cada momento le estregaba a preciosa que ella le quito a su esposo y que tuvo 2 hijos que ellos vendrian a ser nietos e hijastros de la mama de preciosa.
La complicidad de su madre frente a las acciones negativas en este caso la violacion que estaba realizando con su propia hija, y el deseo de satisfacerse sexualmente.
Debido al hecho de no tener una persona con quien hablar e inclusive en la escuela no detectaron su problema desde el principio ya ue preciosa era poca comunicativa, y nadie le dio a conocer sus derechos como ser humano.
HERNAN MUÑOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
QUE IMPACTO SOBRE LA SALUD FISICA, PSICOLOGICA, SEXUAL IDENTIFICA EN LA VIDA DE PRECIOSA A CONSECUENCIA DE LA VIOLACION.....
ResponderEliminarEn lo fisico puedo decir sobre los golpes que recibia de su madre al no traerle los tabacos a la casa, el hecho muchas veces de tener broncas en la escuela con sus compañeros, tambien de sentirse que era una persona gorda que le decian no sirves para nada.
En lo psicologico de vivir atormentada que ha sido violada por su padre y contagiada por el mismo de una enfermedad que le cambiara su vida.
Sexualmente que a temprana edad fue abusada, donde su organos no se encontraban listos para un embarzo.
Socialmente vivia en una sociedad que no estaba con ella y no comprendian por lo que estaba pasando.
HERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
QUE ACCIONES CONSIDERA FUERON DETERMINANTES Y POR PARTE DE QUIENES PARA QUE PRECIOSA VISLUMBRE ALGUNA SALIDA A SU SITUACION...
ResponderEliminarEntre estas acciones se debe resaltar al maestro de la escuela que la reconocia que preciosa sobresalia en matematicas.
Tambien de parte de la trabajadora social de de la escuala que le preocupo la situacion de preciosa hasta irle a buscar a la casa y de hablar con sus padres desconociendo el mundo en que vivia esta adolescente.
El hecho de hecerse acreedora de un premio en la escuela.
Que fue echada por su madre de la casa y la maestra le recibe.
La valentia de salir de casa y enfrentarse al mundo en una situacion ya con madurez y por el hecho de ser una madre responsable con sus dos hijos.
Deseos de siguir en la vida y vencer todos los obstaculos que se le presenten.
Es una persona sin duda triunfadora
HERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
Es de mucha importancia este tema ya que como profesionales y como dice el tema hay que tener capacidad resolutiva para aplicar el protocolo en situaciones como la de preciosa y de saber identificar a timpo estos problemas en los adolescentes.
ResponderEliminarHERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
Hay algo que tambien quiero rescatar es la valentia de clarisee de rescatar a su otra hija especial y el apoyo de parte de su maestray grupo de amigas.
ResponderEliminarHERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
DISCULPEN QUE ESTABA DEBATIENDO EN OTRO GRUPO, LO SIENTO YA QUE HE PERDIDO LA CUENTA EN GMAIL Y ESTOY DEBATIENDO COMO ANONIMO.
ResponderEliminarWALTER HERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
hola
ResponderEliminarEsta pelicula nos da mucho que reflexionar ya que nos estamos preparando para identificar estos tipos de problemas que vivio clarisee en su vida desestructurada que la marco a sus 16 años con la violacion de su propio padre.
ResponderEliminarYa basta de callar y denunciemos de lo que estamos siendo objeto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS, NO SON UN PROBLEMA DE HOY, SINO DE HACE MUCHO TIEMPO ATRAS, QUE YA NO SE ENCUENTRA TAN ESCONDIDO, Y QUE EN ESTOS TIEMPOS CUALQUIER PERSONA, DE CUALQUIER EDAD Y CUALQUIER SEXO, PUEDE SER VICTIMA DE VIOLENCIA EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS NO SOLO EN DOMICILIO, SINO EN LUGARES DIVERSOS: ESCUELA, COLEGIO, IGLESIA, SITIOS PUBLICOS, DOMICILIOS, SINO QUE LAMENTABLEMENTE NO SON TODAS LAS VICTIMAS O SUS FAMILIARES QUIENES DENUNCIAN POR MIEDO, "EL QUE DIRAN" O POR MUCHAS OTRAS SITUACIONES INCLUSO LA ECONOMICA, PERO POCO A POCO Y MEJORANDO LAS ESTRATEGIAS E INCLUSO LAS CONDENAS ESPERAMOS MEJOREN ESTE TRISTE Y DOLOROSO PANORAMA.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
Estoy deacuerdo con carolina que este problema ha existido desde hace muchos años, e incluso no existia mucha informacion como la que en estos momentos exite, antes las personas e inclusoa familias ocultavan lo que pasaba, o si querian denunciar no sabian a donde hacerlo, pero esto ya cambio hemos dado pasos muy grandes con la creacion de las salas de aocogida e incluso dentro de las leyes.
ResponderEliminarEstoy deacuerdo con carolina que este problema ha existido desde hace muchos años, e incluso no existia mucha informacion como la que en estos momentos exite, antes las personas e inclusoa familias ocultavan lo que pasaba, o si querian denunciar no sabian a donde hacerlo, pero esto ya cambio hemos dado pasos muy grandes con la con la creacion de las salas de acogida e incluso dentro de la ley.
ResponderEliminarHERNA ES EL MISMO ANONIMO HERNAN MUNOZ MACIAS HOPS. CHONE TENGO PROBLEMAS CON LA CUENTA DISCULPEN
Tanbien debo rescatar la valentia de la maestra de apoyar a clarisse junto a su hijo, ya que fue una persona que estuvo muy atenta y dar el seguimiento necesario, no fue como la trabajadora social que mensualmente visitaba y elaboraba un informe y no realizaba un estudio o penso en otra estrategia para pensar lo que en ese hogar estaba pasando.
ResponderEliminarHERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
Algo que me llama tambien es los suenos que tenia clrisse, a pesar de los momentos dificiles se dejaba llevar por momentos felices convirtiendo lo feo en bonito.
ResponderEliminarHERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE
Estimada Tatiana segun nuestro cronograma de trabajo ya debimos tener concluiones y nuevas preguntas motivadoras de debate, no se que ha pasado con el blog..
ResponderEliminarbuenas noches, tambien estoy a la espera de las preguntas generadas por la tutora, gracias.
ResponderEliminarApreciados y Apreciadas colegas un saludo cordial es muy grato tenerlos en este grpo de trabajo y confimar el interes de participar, en el debate.
ResponderEliminarMil disculpas por el retraso de mi participacion, hubo una confusion, pero tratare de ir comentando rapidamente sus aportes y retoamr el ritmo del cronograma.
hola
ResponderEliminarEstimada Tatiana tranquila a todos nos puede pasar igual estamos presto a las preguntas que puedas generar para el debate, estamos atentos tu diras cuando empezamos.
ResponderEliminarHERNAN MUÑOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
Gracias Hernan por tus comprensivas palabras..aqui estamos
ResponderEliminarApreciados y apreciadas Colegas, algunos comentarios a sus intervenciones
ResponderEliminarComo bien señala Carolina, la violencia sexual no es nueva, ha existido siempre, se ha encubierto de diferentes maneras, se ha naturalizado y justificado incluso como un elemento propio de algunas culturas.
Hoy es más evidente, el contexto social ha ideo posibilitando que se hable más del tema, que las personas que la viven la mencionen, busque algunas apoyo. Es un tema que a duro trabajado ha sido colocado en los diferentes espacios de la sociedad…el camino que aún resta pro trabajar es que estos espacios den la respuesta necesario y trabajar para que estos hecho no quede en la impunidad legal y social…que crezca tal nivel de intolerancia frente a la violencia sexual que no la justifiquemos, que no la animemos con los patrones de inequidad de género.
La mayoría ha realizado una muy buena identificación de los indicadores de sospecha. Como mucho mencionan los indicadores de sospecha en situaciones de violencia sexual, en la mayoría de los casos no están en las señales físicas, en los genitales. Están precisamente en los comportamientos de las niñas, niños, adolescentes. En los cambios que presentan en la forma de relacionarse en sus espacios de socialización, en sus hábitos de alimenticios, de sueño, en el manejo de las emociones relaciones, rendimiento escolar, en la perdida de interés en aspectos que antes los atraía, entre otros. También actitudes o acciones que no corresponden a su edad, como ciertas manifestaciones o comportamientos sexuales.
ResponderEliminarEl problema precisamente es que las personas están esperando ver, sangre, gritos, desgarros, para asumir que algo ocurre o que algo le hicieron a la persona. Esto es más crítico en el caso de los niños, niñas y adolescentes; donde las manifestaciones o indicadores de sospecha a los que hago referencia, muchas veces son interpretadas por al familia, la institución educativa...como problemas de mal comportamiento, rebeldía, se asume que es propio de la edad en el caso de adolescentes, se justifica solo en la migración de los padres.
Recordemos que muchas de las formas de agresión sexual en estas edades, no son violentas, son progresivas y el agresor las realiza cuidadosamente, trata de no dejar huellas físicas. Trata de dejar ocasionar un reacción brusca en la víctima…trata de controlar sus reacciones, de manejar sus respuestas) funcionan las menadas, pero también la manera regresiva y paulatina de las formas de agresión). No debemos olvidar esto, ve generalmente sobre todo en las agresiones que ocurren en el ámbito familiar, escolar, o personas conocidas.
Pero que las agresiones no sean violentas en términos físicos, no significan que no sean violentas en términos del impacto que tienen en la estructuración de la sexualidad de la niña, niño, adolescente o mujer adulta; afecta todos los ámbitos de su vida...y puede tener secuelas a largo plazo. No tener en cuenta estos indicadores de sospecha incide que muchos casos nunca se descubran, que las víctimas guarden (a veces para toda su vida, con altos costos) estas experiencias, que no reciban algún apoyo.
Algunos han hecho referencia a la respuesta de la madre frente a la situación que vive Preciosa, sin duda esta respuesta, nos resulta inconcebible, nos genera un cumulo de sentimientos, enojo, frustración, etc.; pues esperamos que ella cumpla el rol de protección, igual como lo debería cumplir el padre, que en cambio resulta su agresor. Sin embargo es evidente por los comentarios es evidente que más enojo nos produce la respuesta de la madre que la del propio padre.
ResponderEliminarComo menciona alguna de los participantes algunos elementos dan cuanta que esta mujer también tiene una historia de violencia (lo cual para nada justifica las agresiones a su hija y su falta de intervención para protegerla de los abusos de su padre) Es muy probable que ella también fuera víctima d una situación de incesto. En muchos casos este hecho se repite dentro de las familias, varias generaciones de mujeres viviendo situaciones de violencia sexual y en particular incesto.
Vale tener en cuenta este elemento cuando nos encontramos frente a un caso de incesto y valoramos la reacción de la madre frente a hecho. Si ella no pudo encontrar una respuesta de apoyo para manejar si propia experiencia, no puede desarrollarlos los recursos internos para proteger a sus hijos y e hijas.
Gina nos llama la atención sobre otras situaciones sociales que se han agravado y que están íntimamente relacionados con la violencia que bien dentro de su casa, o que su madre vive y en relación con experiencias de violencia sexual dentro del ámbito familiar. Ella menciona los problemas de callejerizacion infantil de adolescentes, huyendo de esa violencia. La incursión en padillas y hecho delictivos como formas de aceptación, de identificación de un espacio de reconocimiento y afecto, incluso de “protección” que no se tiene en la familia.
ResponderEliminarA estos problemas se derivan o suman otros como el comercio sexual infantil y de adolescentes. El consumo de alcohol y drogas, entre oros. Problemas además casi siempre desde la sociedad y las personas adultas se simplifican y explican rápidamente como “pérdida de valores”, libertinaje de los jóvenes, mayor libertad de los padres, etc
En relación con los factores que fueron cruciales en que Preciosa encontrara una luz en la desesperanzadora vida que llevaba y que no haber encontrado este apoyo, tal vez hubiera incluso acabado en un suicidio como muchas adolescentes; muchos han coincidido en que efectivamente es la respuesta de una maestra, un maestro y grupo de pares que luego a acogen.
ResponderEliminarAl respecto el comentario que me surge es que lo que diferencia a ese maestro, maestra, es que no vio en preciosa una estudiante más, una joven más, un número más en la clase, una persona depositaria de su conocimiento de maestro a quien debe calificar, aprobar o reprobar. Lo que hace la diferencia de ese maestro, maestro es su capacidad de escucha, para oír lo que no se oye, para oír en el silencio de Preciosa el grito de desesperanza y de dolor; es su capacidad para ver lo que no es vivible y al mismo tiempo inevitable de ver…
Esta respuesta del maestro y la maestra, puede ser llevada a nuestro rol de proveedores de salud…como dejamos de ver a “los pacientes a “las pacientes” como números, casos que reportar, historias clínicas que llenar escuetamente, problemas de los que queremos desentendernos o no comprometernos demasiado…Es mirar y escuchar de manera más personalizada, comprometida y humana
Un aspecto importante a tener en cuenta es que cuando hablemos de violación, no hablemos de relaciones sexuales. La violación es un acto impuesto, contra la voluntad o deseo de la persona, o aunque parezca bajo consentimiento utilizando chantajes, manipulación, uso de poder (no necesariamente fuerza física) de todo tipo por lo tanto también impuesto.
ResponderEliminarComo bien unas pocas personas han señalado entre los impactos en la salud física, psicológico y social de Preciosa debe señalarse como impacto la experiencia de embarazos producto de la violación; pues aunque los hijos pasaron a constituir una fuerte motivación para que Preciosa encontrara un sentido de vida y de lucha (cabe identificar que ella tenía sus propios sueños, como la mayoría de las jóvenes, lo que quería ser, como se imaginaba una relación amorosa, etc., que le fueron truncados o no posibilitados por la violencia y sus precarias condiciones sociales y afectivas) , no puede idealizarse este hecho, pues un embarazo producto de violación tendrá siempre un impacto muy serio en la vida de la adolescente, que van desde el orden de los riesgos físicos, psicológicos los sociales; hasta las posibilidades reales de que ella pueda garantizar una calidad de vida para ese bebe. Recordemos además que las realidades son diferentes, no es lo mismo un embarazo adolescente en un país donde existen programas sociales integrales que la apoyan en su manutención y posibilitan oportunidades de desarrollo; a la realidad de nuestros países donde un embrazo termina siendo un problema de la joven, de la mujer y en última instancia de la familia.
ResponderEliminarLo justo sería que cada joven tenga en los sueños propios de su edad su motivo de vida, que el afecto y la protección de su familia sea algo que llene su vida y a quienes devolver el afecto y necesidad de amar que tenemos las personas…que puedan descubrir el amor hacia un otro u otra, descubrir las sensaciones y emociones de la sexualidad que esa otra persona despierte y en un marco de respecto y autonomía decidir las experiencias de su sexualidad, y no que estas sean abrupta y violentamente impuestas. Sería justo que la maternidad le llegue a cada joven como resultado de un deseo consciente y una voluntad ejercida plenamente y no como el resultado de un hecho violento, asumida como un motivo para vivir, para llenar el vacío de amor y afecto que se recibió, como algo o alguien a quien cuidar en razón de que ella misma no fue cuidada, protegida… Me hace pensar que el tema de maternidad en relación con la violencia sexual es mucho más complejo de lo que a ratos nos parece o queremos, ver… o nos hacen aparecer.
Tengo una pregunta? como creen que influye en particular en nuestro medio la pertenencia a una etnia como la afro descendiente como factor de vulnerabilidad frente a la violencia sexual?
ResponderEliminarUna vez me encontre frente a una situacion similar a la de la pelicula Tatiana pero la niña tenia 12 años que fue violada por su padrasto y la mama tenia conocimentos de lo que estaba pasando, tenia 38 semanas de gestacion cuando me llego al lugar donde yo trabajo y mi respuesta fue inmediata de mirarle a la cara y verle que venia acompañada por una vecina, supuestamente por control del embarazo, hay algo que no cabe que si esta niña hiba a la escuela los maestros no se dieron cuenta de lo que estaba pasando y viviendo dentro de su hogar, y que la madre como tu mencionas fue complice de esta violacion al no denunciar al a esta persona, o es que tanto le sego el amor del esposo que el de su propia hija
ResponderEliminarTatiana te digo que encontre los mismos indicadores, tu dices que la mama de preciosa fue victima tambien de alguna situacion como esta, pero muchas es lo contrario que mas bien se callan y no denuncian, muchas veces por el que diran, o madres que se encuentran amenazadas de muerte si denuncian, es agrasor como mencionas conoce y estudia el terreno tan a fondo que tiene una inteligencia de no dejar pistas, pero estamos preparandonos para ser mas inteligente que el.
ResponderEliminarTatiana esta es una pregunta de mucho interes pero hay que especificar lo que tu preguntas no solo se da en este grupo, ojo no soy racista pero hay que hablar de racismo tambien en otros grupos no solo en los afro descendientes pero si se lo que tu quieres decir.
ResponderEliminarJusto estoy platicando con una amiga afro descendiente y le hice la pregunta y ella me respondio que muchas veces las otras razas piensan que los afro sirven para cumplir los deseos de los demas, y eso paso en la pelicula con preciosa porque ella era de color negro y ademas gorda le miraban mal las ciertas compañeras, e incluso la madre le decia que solo servia para cocinar y no valia para estudiar
ResponderEliminarno se si llegue a tu pregunta tatiana
ResponderEliminarHola, concuerdo con Hernan, además puedo añadir que paulatinamente los/as afrodescendientes les estan demostrando a los/as racistas que ellos/as(afrodescendientes) son seres humanos de valor tan importantes y productivos como los de cualquier otra raza,por ende considero vulnerable a cualquiera de aquellas razas a la que pertenecemos; en cuanto a lo que mencionaba Tatiana en mi caso YO si tenia esa mirada acusadora hacia la madre de Precious, porque esa actitud fortaleció los bajos instintos aberrantes del padre.No olvidemos tomar en cuenta a aquella persona que acude a nuestra consulta por una morbilidad, aunque nos limitan con el tiempo de consulta, veamos mas allá , asi como con Precious, las miradas bajas, su tristeza, incluso la postura corporal, etc. nos puede dar claves para hacer preguntas y descubrir cualqiuier tipo de maltratos.
ResponderEliminarGina Méndez Cordovilla
Bolivar.
Todas las personas dependientemente de la raza que pertenezca tiene valores y los cuales hay que respetarlos ya que son igual a nosotros por el hecho que sean vulnerables no hay que abusar de ellos, ya que por el hecho de tener poder queremos humillarlo, no olvidemos que en este aspecto unfluye mucho lo socioeconomico ya que por el hecho de no tener acceso a ciertas cosas abusan de ellos.
ResponderEliminarIgualmente comparto con Gina que en nuestras consultas hay que ver masw halla y descubrir muchas cosas.
Desde mi punto de vista y como se demostró en la película, en nuestro país y en el de muchos la televisión presenta estímulos audiovisuales que enseñan determinados comportamientos. Ella se impone sobre los otros medios de comunicación por entrar en el hogar de una manera extremadamente fácil en la vida diaria llegar a formar parte de hábitos de cualquier niño, joven y hasta adultos. La televisión, al igual que el resto de los medios masivos, cumple cuatro funciones fundamentales: Informar, educar, entretener y (la más importante en este caso) vender, ¿Qué se vende? Además de servicios y productos, se venden imágenes y aspectos de la vida que no son reales. Las personas que miran diariamente la televisión, ya no distinguen entre lo que es real, y lo que no lo es. Esta alteración o problema, recae sobretodo en la adolescencia
ResponderEliminarEste artefacto tan conocido y vendido es causante de dos de los problemas más graves que acontecen a la sociedad actual, la violencia y la discriminación.
Es indudable, que la TV es una fuente efectiva para la creación y formación de actitudes en los chicos, ya que desde temprana edad, son sometidos a su influencia sin obtener otro tipo de información. A través de este proceso el niño adquiere habilidades y formas de comportarse en la sociedad. Es a partir de los 4 a 5 años de edad, que se establecen los hábitos permanentes y las características emocionales, jugando un papel decisivo la imitación y la identificación con determinados personajes.
Darwin Sarabia
Orellana
De ahi que la discriminación frente a cualquier clase social, etnia o apariencia física es un comportamiento aprendido en el medio ambiente que nos rodea, pero no por ello deja de ser NO modificable,......se puede cambiar.
ResponderEliminarDarwin Sarabia
Orellana
Desde mi punto de vista y como se demostró en la película, en nuestro país y en el de muchos la televisión presenta estímulos audiovisuales que enseñan determinados comportamientos. Ella se impone sobre los otros medios de comunicación por entrar en el hogar de una manera extremadamente fácil en la vida diaria llegar a formar parte de hábitos de cualquier niño, joven y hasta adultos. La televisión, al igual que el resto de los medios masivos, cumple cuatro funciones fundamentales: Informar, educar, entretener y (la más importante en este caso) vender, ¿Qué se vende? Además de servicios y productos, se venden imágenes y aspectos de la vida que no son reales. Las personas que miran diariamente la televisión, ya no distinguen entre lo que es real, y lo que no lo es. Esta alteración o problema, recae sobretodo en la adolescencia
ResponderEliminarEste artefacto tan conocido y vendido es causante de dos de los problemas más graves que acontecen a la sociedad actual, la violencia y la discriminación.
Es indudable, que la TV es una fuente efectiva para la creación y formación de actitudes en los chicos, ya que desde temprana edad, son sometidos a su influencia sin obtener otro tipo de información. A través de este proceso el niño adquiere habilidades y formas de comportarse en la sociedad. Es a partir de los 4 a 5 años de edad, que se establecen los hábitos permanentes y las características emocionales, jugando un papel decisivo la imitación y la identificación con determinados personajes.
Darwin Sarabia
Orellana
Aunque los términos “violencia racista” y “violencia étnica” se suelen utilizar indistintamente, no significan exactamente lo mismo, aunque la distinción no tiene gran importancia a la hora de estudiar las medidas públicas para luchar contra lo que se conoce como “racismo”. La violencia racista suele ser cualquier tipo de violencia infligida a alguien porque proviene de una determinada raza (normalmente, una raza diferente a los responsables). La violencia racista suele basarse en el origen racial o en características externas (por ejemplo, el color de piel), aunque el atacante y la víctima pueden haber nacido en el mismo país y jurar lealtad a la misma bandera. El pertenecer a una etnia indígena o afro-ecuatoriana en nuestro país trae una serie de consecuencias que se presentarían con menos frecuencia si se perteneciera a la etnia mayoritaria o “preferida”, estas consecuencias inician desde la niñez cuando nuestros padres prohíben a sus hijos convivir con personas diferentes, personas discapacitadas con VIH u homosexuales etc, decir que en el ecuador a pesar de ser una población mestiza no existe racismo es erróneo, pues es notorio que se producen injusticias a todo nivel, actualmente vemos que el estado por medio del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MSP, Ministerio de Relaciones Laborales etc da un paso adelante para muchas veces forzar a las entidades públicas y privadas a la contratación de personal antes aislado, sin querer entrar en detalles políticos el hecho de debatir este tipo de temas ya es un adelanto y la motivación de quienes formamos parte del proceso de cambio.
ResponderEliminarMAYRA ORTIZ
PTO. FSCO. DE ORELLANA
DESDE MI PUNTO DE VISTA Y COMO SE DEMOSTRÓ EN LA PELÍCULA, EN NUESTRO PAÍS Y EN EL DE MUCHOS LA TELEVISIÓN PRESENTA ESTÍMULOS AUDIOVISUALES QUE ENSEÑAN DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS. ELLA SE IMPONE SOBRE LOS OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR ENTRAR EN EL HOGAR DE UNA MANERA EXTREMADAMENTE FÁCIL EN LA VIDA DIARIA LLEGAR A FORMAR PARTE DE HÁBITOS DE CUALQUIER NIÑO, JOVEN Y HASTA ADULTOS. LA TELEVISIÓN, AL IGUAL QUE EL RESTO DE LOS MEDIOS MASIVOS, CUMPLE CUATRO FUNCIONES FUNDAMENTALES: INFORMAR, EDUCAR, ENTRETENER Y (LA MÁS IMPORTANTE EN ESTE CASO) VENDER, ¿QUÉ SE VENDE? ADEMÁS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS, SE VENDEN IMÁGENES Y ASPECTOS DE LA VIDA QUE NO SON REALES. LAS PERSONAS QUE MIRAN DIARIAMENTE LA TELEVISIÓN, YA NO DISTINGUEN ENTRE LO QUE ES REAL, Y LO QUE NO LO ES. ESTA ALTERACIÓN O PROBLEMA, RECAE SOBRETODO EN LA ADOLESCENCIA. ESTE ARTEFACTO TAN CONOCIDO Y VENDIDO ES CAUSANTE DE DOS DE LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES QUE ACONTECEN A LA SOCIEDAD ACTUAL, LA VIOLENCIA Y LA DISCRIMINACIÓN. ES INDUDABLE, QUE LA TV ES UNA FUENTE EFECTIVA PARA LA CREACIÓN Y FORMACIÓN DE ACTITUDES EN LOS CHICOS, YA QUE DESDE TEMPRANA EDAD, SON SOMETIDOS A SU INFLUENCIA SIN OBTENER OTRO TIPO DE INFORMACIÓN. A TRAVÉS DE ESTE PROCESO EL NIÑO ADQUIERE HABILIDADES Y FORMAS DE COMPORTARSE EN LA SOCIEDAD. ES A PARTIR DE LOS 4 A 5 AÑOS DE EDAD, QUE SE ESTABLECEN LOS HÁBITOS PERMANENTES Y LAS CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES, JUGANDO UN PAPEL DECISIVO LA IMITACIÓN Y LA IDENTIFICACIÓN CON DETERMINADOS PERSONAJES.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
ORELLANA
HAY VARIOS GRUPOS DE VULNERABILIDAD EN NUESTRO PAIS, UNO DE ELLOS ES LA INDISCRIMINACION ETNICA, FRENTE A ESTO MUCHOS DE ELLOS HAN TENIDO VARIAS DIFICULTADES PARA ENCONTRAR EMPLEO, UN LUGAR DONDE VIVIR, EDUCACION ETC, Y COMO ESTA DISCRIMINACION ES DE MILES DE AÑOS ATRAS PRECISAMENTE ACARREAN CONSECUENCIAS DEL PASADO COMO LA POBREZA, EXISTEN VARIOS PERSONAJES QUIENES HAN SOBRESALIDO DE ESTOS GRUPOS CON UNA CONSTANTE LUCHA Y HAN DEJADO HUELLAS EN LA SOCIEDAD, DEMOSTRANDO QUE SI ES POSIBLE SUPERAR Y CONTROLAR LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA POR RACISMO.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
ORELLANA
Comparto esta frase con Mayra decir que en el Ecuador a pesar de ser una población mestiza no existe racismo es erróneo.
ResponderEliminarGarcias a los Ministerios de Inclusion Economica y Socialy Relaciones Laborales muchas personas con discapacidad han tenido acceso a un empleo dentro del sector publico y privado ya que anteriormente no podian por su problema que presentaban e incluso les decian que no hay empleo que necesitan personal completamente sano fisicamente, desde halli viene tambien la discriminacion, ya que esta no se da solamente en las etnia si no tambien en otros grupos que tambien son vulnerables. El simple hecho de ser de color tambien einfluye ya que desde la formacion debemos comenzar desde las escuelas a formar a los niños a que todos somos iguales con los mismos derechos y las mismas posibilidades de empleo.
Comparto con Darwin que la television debe ofrecer programas que se hacerquen a nuestros niños y adolescentes ya que muchos de ellos se dan en altas horas de la noche y nuestros hijos miran esos programas que generan violencia y aprenden conductas hasta la forma de vestir que ellos muchas veces dicen estamos a la moda, pero no enfocan valores ya que estos se estan perdiendo o los hemos perdidos, los cuales debemos rescatar...
ResponderEliminarPienso que deben fomentarse valores desde el aspecto de mi forma de ver las cosas, enfocarnos a un futuro sin violencia y ser mas utiles a la sociedad, vivir en un mundo donde todos somos iguales independientemente del color, raza, religion etc... formar a nuestros hijos ya que ellos son el futuro de la patria.
ResponderEliminarPREGUNTA 1: QUÉ ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, INTRAFAMILIAR Y SEXUAL REALIZAN LAS UNIDADES DE SALUD? ¿QUIÉNES LAS REALIZAN? DESCRIBA.
ResponderEliminarLAS UNIDADES OPERATIVAS REALIZAN CHARLAS, FERIAS, MARCHAS, SE PASAN VIDEOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN CONTRA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO A CARGO DEL PERSONAL DE SALUD.
PREGUNTA 2: ¿QUÉ ACCIONES EN RELACIÓN CON EL ÁMBITO LEGAL ESTÁN OBLIGADOS A REALIZAR LOS PROFESIONALES DE SALUD EN CASOS DE VIOLENCIA CONFIRMADA?
LAS PERSONAS QUE POR SU PROFESIÓN U OFICIO TENGAN CONOCIMIENTO DE UN HECHO QUE PRESENTE CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE MALTRATO, ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL, TRÁFICO O PÉRDIDA DE QUE HUBIERE SIDO VÍCTIMA UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE, DEBERÁN DENUNCIARLO DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES DE DICHO CONOCIMIENTO ANTE CUALQUIERA DE LOS FISCALES, AUTORIDADES JUDICIALES O ADMINISTRATIVAS COMPETENTES, INCLUIDA LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, COMO ENTIDAD GARANTE DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
ES DEBER DE TODAS LAS PERSONAS INTERVENIR EN EL ACTO PARA PROTEGER A UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE EN CASOS FLAGRANTES DE MALTRATO, ABUSO SEXUAL, TRÁFICO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL Y OTRAS VIOLACIONES A SUS DERECHOS; Y REQUERIR LA INTERVENCIÓN INMEDIATA DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA O JUDICIAL.
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
PIDO DISCULPAS POR LA REPETICION DE MIS COMENTARIOS TENGO UN PROBLEMA CON EL SISTEMA
ResponderEliminarPregunta 1 :Qué acciones de promoción y prevención de la violencia de género, intrafamiliar y sexual realizan las unidades de salud? ¿Quiénes las realizan? Describa.
ResponderEliminarEn Orellana las acciones de promoción y prevención se realizan a nivel comunitario e intramural, donde la respuesta de los pacientes y la comunidad muchas de las veces no es alentadora, encontrando problemas agravantes como alcoholismo, machismo y niveles extremos de pobreza, además existen patrones culturales arraigados que influyen mucho en la actitud y comportamiento de los habitantes tanto indígenas como colonos.
Pregunta 2 :¿Qué acciones en relación con el ámbito legal están obligados a realizar los profesionales de salud en casos de violencia confirmada?.
En toda instancia se debe realizar la ACOGIDA que consiste en: tener una ACTITUD de recibimiento cálido, abierto a escuchar, sanar, facilitar, y responder a la demanda de ayuda de una persona, especialmente de la mujer, niña, niño y/o adolescente violentados que acuden al servicio de salud. Una buena acogida demuestra respeto, trato digno, no discriminatorio y sin prejuicios. Luego realizar la entrevista clínica correspondiente si se encuentra indicadores de violencia en el paciente, el siguiente punto viene a ser el examen físico del paciente, sin omitir cualquier detalle importante a la hora de definir la gravedad o el tipo de violencia, se debe además evaluar una situación de PELIGRO para el paciente lo que nos servirá para la remisión a la paciente a un lugar de protección o acogida, se realizará transferencia en caso necesario y se extenderá un certificado médico indicando el Diagnostico pero algo muy importante es especificar el tiempo de enfermedad e incapacidad física para el trabajo, esto le servirá a la Comisaría de la mujer y la familia para proceder legalmente y asi evitar la re- victimización.
DARWIN E. SARABIA M.
DESDE ORELLANA
Pregunta 3: ¿Qué pruebas de laboratorio tienen el carácter de concluyentes en casos de delitos sexuales y cuáles no tienen el carácter de concluyentes? En el caso de las segundas ¿qué elemento es una condición imprescindible para su solicitud?
ResponderEliminarDe acuerdo con la capacidad resolutiva de la unidad se podrán realizar los siguientes exámenes de laboratorio:
• Biometría hemática y química sanguínea.Contenido vaginal, vulvar y perivulvar para búsqueda de semen y espermatozoides incluyendo moco cervical. Contenido rectal para búsqueda de semen y espermatozoides. Contenido bucal (delante y detrás de incisivos superiores) para búsqueda de semen y espermatozoides. Flujo vaginal para examen bacteriológico y parasitario, Flujo uretral y/o anal, para examen bacteriológico, incluyendo gonococo y/o chlamydia y parasitario. En el mejor de los casos Examen de ADN en espermatozoides o medios biológicos (pelos, sangre, etc.). Estudio de manchas en ropas (búsqueda de semen, espermatozoides, sangre, estudio de ADN). Hepatitis B, C y D: inicial y a las seis semanas. HCG para diagnóstico de embarazo. Ultrasonografía. Colposcopía. (estos deben ser realizados por médico legista)
• Los exámenes NO concluyentes y con consentimiento informado son: Muestras para búsqueda de VIH, Alcoholemia. Muestra para búsqueda de drogas de abuso en orina y sangre (cocaína, marihuana, opiáceos, tranquilizantes, ansiolíticos, heroína, etc.).
Pregunta 4:¿Qué acciones hacen parte del tratamiento en casos de delitos sexuales en personas adultas y adolescentes en relación con la prevención de embarazos, prevención de ITS y VIH?. En casos de violación nuestro código penal contempla el aborto legal?.
PARA PREVENCIÓN DE EMBARAZO DE UTILIZA: Píldoras de progestina pura: 1.5 mg de levonorgestrel diarios vía oral o 0.75 mg cada 12 horas. Método de Yuzpe: es el método que contiene estrógenos con progestágeno. Método alternativo si no existe progestina pura.
PREVENCION DE ETS. La infección por gonorrea, chlamydia, tricomoniasis, sífilis y bacterias puede prevenirse con la administración a la víctima de: Ciprofloxacina, 500 mg vía oral (VO) dosis única +
Azitromicina, 1 g. en dosis única, Para Gonorrea y Clamidya coexistentes. Clotrimazol + tinidazol para infección bacteriana y por hongos, y Penicilina Benzatínica según esquema para Sifilis
PREVENCION DE VIH. La profilaxis post exposición para exposiciones no ocupacionales a VIH (PPENO) es una respuesta médica de emergencia destinada a proteger a las personas expuestas
al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). El tratamiento se administra en casos de exposiciones de mediano y alto riesgo. La PPENO debe iniciarse en la brevedad posible después de la posible exposición al VIH y a más tardar 36 horas después. Hay fuerte evidencia de que la PPENO tomada durante 4 semanas puede prevenir la infección, pero la prevención total no está todavía garantizada.
EN CASO DE EMBARAZO POR VIOLACION EL CODIGO PENAL DICE ASI: Art. 447.- El aborto practicado por un médico, con el consentimiento de la mujer o de su marido o familiares íntimos, cuando ella no estuviere en posibilidad de prestarlo, no será punible: 1. Si se ha hecho para evitar un peligro para la vida o salud de la madre, y si este peligro no puede ser evitado por otros medios;y, 2. Si el embarazo proviene de una violación o estupro cometido en una mujer idiota o demente. En este caso, para el aborto se requerirá el consentimiento del representante legal de la mujer.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
ResponderEliminarDESDE ORELLANA
GRACIAS
PREGUNTA 3: ¿QUÉ PRUEBAS DE LABORATORIO TIENEN EL CARÁCTER DE CONCLUYENTES EN CASOS DE DELITOS SEXUALES Y CUÁLES NO TIENEN EL CARÁCTER DE CONCLUYENTES? EN EL CASO DE LAS SEGUNDAS ¿QUÉ ELEMENTO ES UNA CONDICIÓN IMPRESCINDIBLE PARA SU SOLICITUD?
ResponderEliminarLOS EXÁMENES MÉDICOS EN CASOS DE VIOLENCIA, SE PRACTICARÁN EN ESTRICTAS CONDICIONES DE CONFIDENCIALIDAD Y RESPETO A LA INTIMIDAD E INTEGRIDAD FÍSICA Y EMOCIONAL DEL PACIENTE. SALVO QUE ELLO SEA IMPRESCINDIBLE PARA SU TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN, SE PROHÍBE VOLVER A SOMETER A UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE VÍCTIMA DE ALGUNA DE LAS FORMAS DE MALTRATO O, A UN MISMO EXAMEN O RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL. LOS PROFESIONALES DE LA SALUD QUE REALICEN ESTOS EXÁMENES, ESTÁN OBLIGADOS A CONSERVAR EN CONDICIONES DE SEGURIDAD LOS ELEMENTOS DE PRUEBA ENCONTRADOS; Y A RENDIR TESTIMONIO PROPIO SOBRE EL CONTENIDO DE SUS INFORMES. LOS INFORMES DE DICHOS EXÁMENES, REALIZADOS POR PROFESIONALES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICOS O PRIVADOS Y ENTIDADES DE ATENCIÓN AUTORIZADAS, TENDRÁN VALOR LEGAL DE INFORME PERICIAL.
ENTRE LOS INDICADORES FÍSICOS DE ABUSO SEXUAL SE DISTINGUEN ELEMENTOS SUGERENTES, CONCLUYENTES Y DE CERTEZA:
• SUGERENTES: BORDE HIMENEAL IRREGULAR; ESCOTADURA PARCIAL DEL HIMEN; Y DESGARRO DE LOS LABIOS MENORES.
• CONCLUYENTES: ESCOTADURA TOTAL DEL HIMEN; LACERACIÓN O CICATRICES DEL HIMEN; HIMEN AUSENTE O DESGASTADO; DESGARRO DE LA HORQUILLA POSTERIOR; Y LACERACIONES ANALES.
• CERTEZA: SON EL EMBARAZO Y LA PRESENCIA DE SEMEN (HALLAZGO FORENSE).
SE DEBE REALIZAR EL EXAMEN FÍSICO ADECUADO EXTRAGENITAL, PARAGENITAL Y GENITAL, EN BUSCA DE LESIONES NUEVAS O ANTIGUAS, Y RESTOS DE ALGUN MATERIAL PARA REALIZAR LAS PRUEBAS DE LABORATORIO PERTINENTES
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Y PARA TENER SEGURIDAD SOBRE LA EXISTENCIA O NO DE UN HECHO DELICTIVO, SE DEBE PROCEDER A LA COLECTA DE EVIDENCIAS Y/O TOMA DE MUESTRAS QUE PERMITAN VERIFICARLO. ESTA ACCIÓN DEBERÁ COMPRENDER LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS:
ResponderEliminar CONTENIDO VAGINAL, VULVAR Y PERIVULVAR PARA BÚSQUEDA DE SEMEN Y ESPERMIOS, INCLUYENDO MOCO CERVICAL.
CONTENIDO RECTAL PARA BÚSQUEDA DE SEMEN Y ESPERMIOS.
CONTENIDO BUCAL (DELANTE Y DETRÁS DE INCISIVOS SUPERIORES) PARA BÚSQUEDA DE SEMEN Y ESPERMIOS.
FLUJO VAGINAL PARA EXAMEN BACTERIOLÓGICO Y PARASITARIO (HONGOS, TRICOMONAS, GARDNERELLA, GONOCOCO, ETC.).
FLUJO URETRAL Y/O ANAL SEXO MASCULINO O FEMENINO, PARA EXAMEN BACTERIOLÓGICO, INCLUYENDO GONOCOCO Y/O CHLAMYDIA Y PARASITARIO.
EXAMEN DE ADN EN ESPERMIOS O MEDIOS BIOLÓGICOS (PELOS, SANGRE, ETC.).
ESTUDIO DE MANCHAS EN ROPAS (BÚSQUEDA DE SEMEN, ESPERMIOS, SANGRE, ESTUDIO DE ADN).
BHCG PARA DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO.
ULTRASONOGRAFÍA. – COLPOSCOPÍA: ESTOS DOS ÚLTIMOS EXÁMENES (ULTRASONOGRAFÍA, COLPOSCOPIA) SON DE GRAN VALOR PERICIAL YA QUE PERMITEN LA OBTENCIÓN DE TESTIMONIOS GRÁFICOS PROBATORIOS FRENTE A UNA DENUNCIA.
EN CASO DE ACCIÓN CARNAL ORAL, DEBE TOMARSE LA MUESTRA DE SEMEN APLICANDO LA TÓRULA, EN EL ESPACIO INTERINCISAL SUPERIOR, CARA VESTIBULAR Y PALATINA.
SÓLO CON EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA SE PUEDEN TOMAR LOS SIGUIENTES EXÁMENES QUE NO SON CONCLUYENTES EN LA DETERMINACIÓN DEL DELITO DE AGRESIÓN SEXUAL, PERO QUE PUEDEN CONSTITUIR PRUEBAS EN LA PRESENTACIÓN DE LAS DENUNCIAS POR LESIONES GRAVES:
• MUESTRAS PARA BÚSQUEDA DE VIH/SIDA.
• ALCOHOLEMIA.
• MUESTRA PARA BÚSQUEDA DE DROGAS DE ABUSO EN ORINA Y SANGRE (COCAÍNA, MARIHUANA, OPIÁCEOS, TRANQUILIZANTES, ANSIOLÍTICOS, HEROÍNA, ETC.).
hola, la contestacion de estas preguntas creo pertenecen a otro grupo, o por lo menos no se cuando las publicaron,estoy pendiente, si me ayuda Tatiana, gracias...
ResponderEliminarPREGUNTA 1 :QUÉ ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, INTRAFAMILIAR Y SEXUAL REALIZAN LAS UNIDADES DE SALUD? ¿QUIÉNES LAS REALIZAN? DESCRIBA.
ResponderEliminarEL EQUIPO DE SALUD DE CADA UNIDAD REALIZAN BUSQUEDA ACTIVA DE CASOS DE VIOLENCIA, EN CONCORDANCIA CON LOS DEMAS ACTORES DE SALUD INTERVENIMOS EN FORMA MARCADA EN ALS UNIDADES EDUCATIVAS CON CHARLAS, APERTURA DE LA FICHA DE ADOLESCENTES, INSTRUMENTO CLAVE PARA ADENTRARNOS EN LA REALIDAD SOCIAL DE LA FAMILIA DE ESTE GRUPO VULNERABLE.
PREGUNTA 2 :¿QUÉ ACCIONES EN RELACIÓN CON EL ÁMBITO LEGAL ESTÁN OBLIGADOS A REALIZAR LOS PROFESIONALES DE SALUD EN CASOS DE VIOLENCIA CONFIRMADA?.
LOS DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SON PRECISAMENTE DE INFORMACION, SIENDO UNIDADES DE SALUD DE MAYOR Y FACIL ACCESIBILIDAD DEBEMOS REALIZAR UNA BUENA ACOGIDA A TODO PACIENTE Y MANTENER ESTA ACTITUD DURANTE TODA LA INTERVENCION, REALIZAMOS LA ANAMNESIS, EXAMEN FISICO TODO DETALLADO EN FORMA ORDENADA Y PRECISA, SI ES POSIBLE Y CON CONSENTIMIENTO SERÍA IMPORTANTE LA TOMA DE FOTOGRAFIAS, CON LO CUAL CREAREMOS UN INFORME COMPLETO, LLENADO DE LA FICHA UNICA DE VIOLENCIA. PARA FINES LEGALES SE REALIZARA CERTIFICADO MEDICO, SE REALIZARE LA TRASNFERENCIA DEL PACIENTE A LAS ENTIDADES CORRESPONDIENTES DE ACUERDO AL TIPO DE VIOLENCIA, SI ES POSIBLE SE HARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PACIENTE.
MAYRA ORTIZ
ORELLANA
PREGUNTA 4: ¿QUÉ ACCIONES HACEN PARTE DEL TRATAMIENTO EN CASOS DE DELITOS SEXUALES EN PERSONAS ADULTAS Y ADOLESCENTES EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS, PREVENCIÓN DE ITS Y VIH? EN CASOS DE VIOLACIÓN NUESTRO CÓDIGO PENAL CONTEMPLA EL ABORTO LEGAL?
ResponderEliminarPARA EL MANEJO DE LAS SITUACIONES DE DELITOS SEXUALES SE USAN LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS:
1. PREVENCIÓN DE ETS NO VIRALES: CEFTRIAXONA 250 MG INTRAMUSCULAR, DOSIS ÚNICA; AZITROMICINA 20MG/KG, MÁXIMO 1 G, VÍA ORAL, DOSIS ÚNICA O ERITROMICINA 50MG/KG, VÍA ORAL, MÁXIMO 2 G, POR 10 A 14 DÍAS; METRONIDAZOL 15MG/KG/DÍA, VÍA ORAL, POR 7 DÍAS (MÁXIMO 2 G); PENICILINA G BENZATÍNICA 50.000 UI/KG, DOSIS ÚNICA, MÁXIMO 2,4 MILLONES UI.
2. PREVENCIÓN DE ETS VIRALES: VACUNA HEPATITIS B, PRIMERA DOSIS ANTES DE 48 HORAS DEL ABUSO Y A LOS 2 Y 6 MESES; VIH/SIDA: EVALUAR COSTO/BENEFICIO Y EFECTOS SECUNDARIOS.
3. PREVENCIÓN DE EMBARAZO: LEVONORGESTREL 750 UG POR VÍA ORAL, CADA 12 HORAS, DOS DOSIS.
EL CODIGO PENAL ECUATORIANO NO CONTEMPLA COMO LEGAL EL ABORTO, A EXCEPCION DEL ABORTO TERAPEUTICO, YA QUE EL CÓDIGO DE MENORES EN ACTUAL VIGENCIA, RECOGIENDO EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA VIDA, GARANTIZA LA PROTECCIÓN DEL QUE ESTÁ POR NACER Y LA PROTECCIÓN A LA MADRE DESDE LA CONCEPCIÓN. NO CONTIENE UNA NORMA EXPRESA QUE CONDENE EL ABORTO, PERO ÉSTA SE INFIERE DEL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS DE PROTECCIÓN. DE LA REVISIÓN GENERAL HECHA AL MARCO JURÍDICO ECUATORIANO EN MATERIA DE ABORTO SE DESTACA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
• SE EVIDENCIA UN ORDENAMIENTO PENAL PUNITIVO CON MUY POCA EVOLUCIÓN DESDE EL SIGLO PASADO. LAS DISPOSICIONES DE NO PUNIBILIDAD SON INCORPORADAS EN ESTE SIGLO Y TAN SÓLO PREVÉN LAS FIGURAS DEL ABORTO EUGENÉSICO Y TERAPÉUTICO, MANTENIENDO SOBRE ELLAS TAMBIÉN VACÍOS Y FALTA DE ADECUACIÓN CON OTRAS REGULACIONES JURÍDICAS. NO QUEDA CLARO QUE PASA CON EL AUTOR DE UN ABORTO HONORIS CAUSA.
• LA ESTRUCTURA PUNITIVA ECUATORIANA, CONTIENE UN MANEJO IDEOLÓGICO CENTRADO EN LA MUJER A QUIEN SE LA CRIMINALIZA Y ANTES QUE PROTEGER SU VIDA Y LA DEL QUE ESTÁ POR NACER, BUSCA PROTEGER LA MORAL Y BUENAS COSTUMBRES DE LA SOCIEDAD.
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
¿QUÉ PRUEBAS DE LABORATORIO TIENEN EL CARÁCTER DE CONCLUYENTES EN CASOS DE DELITOS SEXUALES Y CUÁLES NO TIENEN EL CARÁCTER DE CONCLUYENTES? EN EL CASO DE LAS SEGUNDAS ¿QUÉ ELEMENTO ES UNA CONDICIÓN IMPRESCINDIBLE PARA SU SOLICITUD?
ResponderEliminarDE ACUERDO CON LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LA UNIDAD SE PODRÁN REALIZAR LOS SIGUIENTES EXÁMENES DE LABORATORIO:
• BIOMETRÍA HEMÁTICA Y QUÍMICA SANGUÍNEA.
• CONTENIDO VAGINAL, VULVAR Y PERIVULVAR PARA BÚSQUEDA DE SEMEN Y ESPERMATOZOIDES INCLUYENDO MOCO CERVICAL. CONTENIDO RECTAL PARA BÚSQUEDA DE SEMEN Y ESPERMATOZOIDES.
• CONTENIDO BUCAL (DELANTE Y DETRÁS DE INCISIVOS SUPERIORES) PARA BÚSQUEDA DE SEMEN Y ESPERMATOZOIDES.
• FLUJO VAGINAL PARA EXAMEN BACTERIOLÓGICO Y PARASITARIO, FLUJO URETRAL Y/O ANAL, PARA EXAMEN BACTERIOLÓGICO, INCLUYENDO GONOCOCO Y/O CHLAMYDIA Y PARASITARIO.
• ADN EN ESPERMATOZOIDES O MEDIOS BIOLÓGICOS (PELOS, SANGRE, ETC.). ESTUDIO DE MANCHAS EN ROPAS (BÚSQUEDA DE SEMEN, ESPERMATOZOIDES, SANGRE, ESTUDIO DE ADN). HEPATITIS B, C Y D: INICIAL Y A LAS SEIS SEMANAS. HCG PARA DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO. ULTRASONOGRAFÍA. COLPOSCOPÍA. (ESTOS DEBEN SER REALIZADOS POR MÉDICO LEGISTA)
SÓLO CON EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LA VÍCTIMA SE PUEDEN TOMAR LOS SIGUIENTES EXÁMENES QUE NO SON CONCLUYENTES EN LA DETERMINACIÓN DEL DELITO DE AGRESIÓN SEXUAL, PERO QUE PUEDEN CONSTITUIR PRUEBAS EN LA PRESENTACIÓN DE LAS DENUNCIAS POR LESIONES GRAVES:
• MUESTRAS PARA BÚSQUEDA DE VIH.
• ALCOHOLEMIA.
• MUESTRA PARA BÚSQUEDA DE DROGAS DE ABUSO EN ORINA Y SANGRE PARA LO CUAL EN LA ACTUALIDAD EXISTEN PRUEBAS RAPIDAS PERO NO ESTAN DISPONIBLES AUN PARA LOS SUBCENTROS DE SALUD.
EL PROBLEMAS CON MUCHOS DE LOS EXAMENES A REALIZAR EN ORELLANA SE DIFICULATN GRANDEMENTE POR LA SITUACION GEOGRAFICA, FALTA DE TRANSPORTE, ACCESIBILIDAD LIMITADA, POBREZA, EN LUGARES EN DONDE UN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA NO SON ADECUADOS.
MAYRA ORTIZ
ORELLANA
BELEN PALACIOS. CEPRONDI.
ResponderEliminarCUENCA-ECUADOR
PREGUNTA No.1 NUESTRO EQUIPO ACTUALMENTE ESTA EMPEZANDO A REALIZAR UNA BUSQUEDAD MINUCIOSA DE CASOS DE VIOLENCIA CONJUNTAMENTE CON EL RESTO DEL PERSONAL DE CEPRONDI, SE ESTA UTILIZANDO EL INSTRUMENTO PROPORCIONADO PARA REGISTRAR DICHOS CASOS. JUSTAMENTE AHORA POR EL DIA DE LA NO VIOLENCIA SE ESTA POR ARMAR UNA CARPA PARA INFORMACION Y PREVENCION A LOS USUARIOS DE NUESTRO CENTRO.
¿QUÉ ACCIONES HACEN PARTE DEL TRATAMIENTO EN CASOS DE DELITOS SEXUALES EN PERSONAS ADULTAS Y ADOLESCENTES EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS, PREVENCIÓN DE ITS Y VIH?. EN CASOS DE VIOLACIÓN NUESTRO CÓDIGO PENAL CONTEMPLA EL ABORTO LEGAL?.
ResponderEliminarPARA PREVENCIÓN DE EMBARAZO DE UTILIZA: PÍLDORAS DE PROGESTINA PURA: 1.5 MG DE LEVONORGESTREL DIARIOS VÍA ORAL O 0.75 MG CADA 12 HOR
PARA PREVENCION DE ETS. LA INFECCIÓN POR GONORREA, CHLAMYDIA, TRICOMONIASIS, SÍFILIS Y BACTERIAS PUEDE PREVENIRSE CON LA ADMINISTRACIÓN A LA VÍCTIMA DE: CIPROFLOXACINA, 500 MG VÍA ORAL (VO) DOSIS ÚNICA + AZITROMICINA, 1 G. EN DOSIS ÚNICA, PARA GONORREA Y CLAMIDYA COEXISTENTES. CLOTRIMAZOL + TINIDAZOL PARA INFECCIÓN BACTERIANA Y POR HONGOS, Y PENICILINA BENZATÍNICA SEGÚN ESQUEMA PARA SIFILIS
PREVENCION DE VIH. LA PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN PARA EXPOSICIONES NO OCUPACIONALES A VIH (PPENO) ES UNA RESPUESTA MÉDICA DE EMERGENCIA DESTINADA A PROTEGER A LAS PERSONAS EXPUESTAS AL (VIH). EL TRATAMIENTO SE ADMINISTRA EN CASOS DE EXPOSICIONES DE MEDIANO Y ALTO RIESGO. LA PPENO DEBE INICIARSE EN LA BREVEDAD POSIBLE Y A MÁS TARDAR 36 HORAS DESPUÉS. HAY FUERTE EVIDENCIA DE QUE LA PPENO TOMADA DURANTE 4 SEMANAS PUEDE PREVENIR LA INFECCIÓN, PERO LA PREVENCIÓN TOTAL NO ESTÁ TODAVÍA GARANTIZADA.
MAYRA ORTIZ
FSCO DE ORELLANA
BELEN PALACIOS-CEPRONDI
ResponderEliminarCUENCA ECUADOR
PREGUNTA No. 2 AHORA QUE ESTAMOS EMPEZANDO A TRABAJAR CON ESTE PROGRAMA LO QUE SE QUIERE TRATAR ES DE DAR LA RECIBIDA ADECUADA AL USUARIO, TENIENDO UNA ACTITUD AMABLE, DISPUESTAOS A LA ESCUCHA, Y AYUDAR CON LO QUE ESTE AL ALCANCE DE NUESTRAS POSIBILIDADES. SIN DEJAR DE LADO EL RESPETO HACIA EL USUARIO, EL BUEN TRATO QUE SE MERECE. LUEGO SE EMPIEZA A LLENAR LA FICHA CLINICA POR MEDIO DE LA PRIMERA ENTREVISTA Y ASI PODER BUSCAR MAS MINUCIOSAMENTE SI EXISTEN SIGNOS DE VIOLENCIA, SE REALIZA LA TRANSFERENCIA EN EL CASO QUE SEA NECESARIO INDICANDO EL DIAGNOSTICO Y ENVIANDO A UN CENTRO ESPECIALIZADO CON UNA HOJA DE REFERENCIA.
CON RESPECTO A LA LEGALIDAD DEL ABORTO EN ECUADOR SEÑALO:
ResponderEliminarEN LOS DELIOS CONTRA LAS PERSONAS Y BAJO EL TÍTULO DE LOS DELITOS CONTRA LA VIDA SE ENCUENTRA EL ABORTO DESDE EL ARTÍCULO 441 HASTA EL ARTÍCULO 447, EN EL CUAL CONSTAN LOS ÚNICOS CASOS DE DESPENALIZACIÓN : “EL ABORTO TERAPÉUTICO Y EL EUGENÉSICO”. ESTA SITUACIÓN JURÍDICA EVIDENCIA QUE EN EL PAÍS SI EXISTE EL DELITO DE ABORTO, AUNQUE SE EXCEPCIONA `LA PUNIBILIDAD EN LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 447.
LA IMPUNIDAD DEL ABORTO ES TAN INACEPTABLE COMO LA CRIMINALIZACIÓN ABSOLUTA DE ESA CONDUCTA.
EL DERECHO A LA VIDA ESTÁ PROTEGIDO POR LA CONSTITUCIÓN Y ASEGURAR EL DERECHO A LA VIDA COMPRENDE SU PROTECCIÓN DESDE EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO COMO CONDICIÓN PARA LA VIABILIDAD DEL NACIMIENTO.
ESTOY DE ACUERDO CON QUE EL NASCITURUS (SER HUMANO CONCEBIDO AUN NO NACIDO) TIENE VIDA, QUE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES ESTABLECEN EL DEBER DEL ESTADO DE PROTEGER LA VIDA DESDE LA CONCEPCIÓN, POR LO QUE NO COMPARTO CON LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO, COMO TAMPOCO CON LA PENALIZACIÓN ABSOLUTA, PUES HAY RAZONES EXTRAORDINARIAS QUE DEBEN SER CONSIDERADAS PARA IMPONER O NO LA PENA, COMO EN EL CASO DE LA VIOLACIÓN…LO CUAL ES TEMA DE DEBATE.
MAYRA ORTIZ
FSCO DE ORELLANA
HOLA
ResponderEliminarPREGUNATA Nº 1. QUE ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO, INTRAFAMILIAR Y SEXUAL REALIZAN LAS UNIDADES DE SALUD? ¿QUIENES LA REALIZAN?
ResponderEliminarEN LA UNIDAD OPERATIVA SE REALIZAN CHARLAS EDUCATIVAS, CASA ABIERTAS CONJUNTAMENTE CON OTROS PROGRAMAS COMO POE EJEMPLO DEL VIH, EL DIA DE LA NO VIOLENCIA, EL DIA DE LA JUVENTUD Y OTROS EN TODO ESTO APROVECHAMOS A LOS JOVENES DE TODOS LOS COLEGIOS PARA QUE SEAN PARTICIPE DE LAS CHARLAS POR PARTE DEL PERSONAL DE SALUD. INCLUSO APROVECHAMOS TAMBIEN RECORDARLES A LOS USUARIOS CON CHARLAS EN LA CONSULTA EXTERNA Y LA EMERGENCIA DEL HOSPITAL, AHORA QUE YA TENEMOS UN EQUIPO COMPLETO COMO EL MEDICO, EL SPICOLOGO, TRABAJO SOCIAL, ENFERMERIA Y EL ABOGADO, TAMBIEN NOS REUNIMOS CADA MES PARA ANALIZAR LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTEN Y DAR SOLUCION YA QUE EN TODAS LAS AREAS DEL HOSPITAL TENEMOS UNA ENFERMERA REPRESWENTANTE DEL PROGRAMA PARA LA CAPTACION DE CASOS QUE NO SON DETECTADOS EN LA EMERGENCIA O CONSULTA EXSTERNA SOB DETECTADOS EN LOS PISOS.
E INCLUSO SE HA ELABORADO UN CRONOGRAMA DE CHARLAS PARA SALIR A DAR A CONOCER LA SALA DE PRIMERA ACOGIDA EN EL CARMEN HOSPITAL, FLAVIO ALFARO Y OTRAS CASAS DE SALUD.
ResponderEliminarPREGUNTA 2 QUE ACCIONES EN RELACION CON EL AMBITO LEGAL ESTAN OBLIGADOS A REALIZAR LOS PROFESIONALES DE SALUD EN CASOS DE VIOLECNIA CONFIRMADA?
ResponderEliminarDE TANTOS CASOS QUE SE ME VIENE A LA MENTE ES DENUNCIAR DENTRO DE LAS 24 HORAS EN LA FISCALIS DE TURNO DONDE ME ENCUENTRE, O AUTORIDADES JUDICIALES,K TAMBIEN PUEDO HACERLO EN LA DEFENSORIA DEL PUEBLO. SI TENGO A LA PERSONA QUE FUE OBJETO DE VIOLENCIA DEBO DE DARLE LA ACOGIDA PRIMERAMENTE EN LA SALA DARLE UN TRATO DIGNO QUE SE SIENTA EN CNFIANZA, ESCUCHARLE, Y SIN TENER NINGUNA DISCRIMINACION, LUEGO REALIZARLE LA ENTREVISTA CORRESPONDIENTE OBSERVAR SI PRESENTA INDICADORES DE VIOLECIA, REALIZAR UN EXAMEN CEFALOCAUDAL, DESPUES EVALUAR SU SITUACION DE RIESGO DENTRO DEL HOGAR O DONDE VIVE, UNA VEZ QUE TENGA TODOS ESTOS DATOS QUE SERVIRAN DE APOYO TANTO A LA FAMILIA Y LA BASE LEGAL SEGUN SEA EL GRADO DE VIOLENCIA
PREGUNTA 3. QUE PRUEBAS DE LABORATORIO TIENEN EL CARACTER DE CONCLUYENTES EN CASOS DE DELITOS SEXUALES Y CUALES NO TIENEN EL CARACTER DE CONCLUYENTES? EN EL CASO DE LAS SEGUNDAS ¿QUE ELEMENTO ES UNA CONDICION IMPRESCINDIBLE PARA SU SOLICITUD?
ResponderEliminarSE DEBERAN REALIZAR EXAMNES DE GABINETE QUE SE DEBEN REALIZAR RESPETANDO EL DERECHO DE LA PERSONA TANTO FISICA Y MORALMENTE.
BIOMETRIA, QUIMICA SANGUINEA, MOCO CERVICAL, REALIZAR EXAMEN PARA EVIDENCIAR CONTENIDO VAGINAL PARA VERIFICAR PRESENCIA DE SEMEN Y ESPERMAS, TAMBIEN SE VALORA Y REALIZAN EXAMENES EN LA BOCA PARA VERIFIACR SEMEN Y ESPERMA, EXAMENES BACTERIOLOGICOS, UN EXAMEN ANAL PARA VALORAR SI LA PERSONA TAMBIEN FUE VICTIMA DE ALGUNA VIOLACION POR EL RECTO, SE REALIZARAN ESTUDIOS DE LA ROPA VERLES COMO SE ENCUENTRAN Y EN QUE ESTADOS, SE PEDIRAN EXAMENS PARA HEPATITIS B Y C, EXAMENES HORMONALES PARA DIAGNOSTICAR EMBARAZO.
TODA ESTA SOLICITUD DE EXAMENES DEBERAN SER REALIZADOS POR UN PROFESIONAL LEGISTA PARA ASI EVITAR LA REVICTIMIZACION DE LA PERSONA.
EXAMENES NO CONCLUYENTES Y CON CONSENTIMIENTO INFORMADO TENEMOS LOS SIGUIENTES BUSQUEDA DE VIH, ALCOHOLEMIA, REALIZAR TAMBIEN BUSQUEDA DE DROGAS SEA EN ORINA Y SANGRE (OPIACEOS, MARIHUANA, COCAINA, BENZODIAZEPINAS, HEROINA ETC..
PREGUNTA 4. QUE ACCIONES HACEN PARTE DEL TRATAMIENTO EN CASOS DE DELITOS SEXUALES EN PERSONAS ADULTAS Y ADOLESCENTES EN RELACION CON LA PREVENCION DE EMBARAZOS, PREVENCION DE ITS Y VIH?.
ResponderEliminarEN LA PREVENCION DEL EMBARAZO SE UTILIZAN LAS PILDORAS DE PROGESTINA PURA 1.5 MG DE LEVONORGESTREL DIARIOS POR VIA ORAL O 0.75MG C/12 HORAS.
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO VIRALES UTILIZAMOS LA CEFTRIAXONA 250MG INTRAMUSCULAR. AZITROMICINA 20MG/KG, O ERITROMICINA 50 MG/KG VIA ORAL POR 10 A 14 DIAS, METRONIDAZOL 15MG/KG/DIA VIA ORAL POR 7 DIAS, PENICILINA G BENZATINICA 50.000UI/KG DOSIS UNICA MAXIMO 2.4 MILLONES UI
PREVENCION DE VIH SE LO REALIZA COMO UNA RESPUESTA DE EMERGENCIA PARA PROTEGER A LAS PERSONAS EXPUESTAS
EN CASOS DE VIOLACION NUESTRO CODIGO PENAL CONTEMPLA EL ABORTO LEGAL?
EL ARTICULO 447 EL ABORTO PRACTICADO POR UN MEDICO, CON EL CONSENTIMIENTO DE LA MUJER O DE SU MARIDO O FAMILIARES INTIMOS, CUANDO ELLA NO ESRUVIERA EN POSIBILIDAD DE PRESTARLO, NO SERA PUNIBLE. UNO. SI SE HA HECHO PARA EVITAR UN PELIGRO PARA LA VIDA O SALUD DE LA MADRE,Y SI ESTE PELIGRO NO PUEDE SER EVITADO POR OTROS MEDIOS,Y, DOS. SI EL EMBARAZO PROVIENE DE UNA VIOLACION O ESTUPRO COMETIDO EN UNA MUJER CON ROBLEMAS MENTALES. EN ESTE CASO, PARA EL ABORTO SE REQUERIRA EL CONSENTIMIENTO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA MUJER.
BELEN PALACIOS
ResponderEliminarCEPRONDI
CUENCA ECUADOR
PREGUNTA No. 3
- BIOMETRÍA HEMÁTICA Y QUÍMICA SANGUÍNEA.
- CONTENIDO BUCAL (DELANTE Y DETRÁS DE INCISIVOS SUPERIORES) PARA BÚSQUEDA DE SEMEN Y ESPERMATOZOIDES.
- FLUJO VAGINAL PARA EXAMEN BACTERIOLÓGICO Y PARASITARIO, FLUJO URETRAL Y/O ANAL, PARA EXAMEN BACTERIOLÓGICO, INCLUYENDO GONOCOCO Y/O CHLAMYDIA Y PARASITARIO.
- ADN EN ESPERMATOZOIDES O MEDIOS BIOLÓGICOS (PELOS, SANGRE, ETC.).
- ESTUDIO DE MANCHAS EN ROPAS (BÚSQUEDA DE SEMEN, ESPERMATOZOIDES, SANGRE
- ESTUDIO DE ADN). HEPATITIS B, C Y D: INICIAL Y A LAS SEIS SEMANAS. HCG PARA DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO. ULTRASONOGRAFÍA. COLPOSCOPÍA. (ESTOS DEBEN SER REALIZADOS POR MÉDICO LEGISTA)
BELEN PALACIOS
ResponderEliminarCEPRONDI
CUENCA ECUADOR
Prevención del embarazo:
La eficacia máxima para la administración de la píldora es antes de las 72 horas, sin
embargo, se puede administrar hasta 120 horas después de ocurrido el hecho.
Píldoras de progestina pura:
1.5 mg de levonorgestrel diarios vía oral o 0.75 mg cada 12 horas.
Método de Yuzpe: es el método que contiene estrógenos con progestágeno. Método
alternativo si no existe progestina pura
Prevencion VIH
El uso de una terapia preventiva debe ser evaluado, en conjunto con la víctima o sus
representantes (en caso de necesidad).
La profilaxis post exposición para exposiciones no ocupacionales a VIH (PPENO) es
una respuesta médica de emergencia destinada a proteger a las personas expuestas
al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El riesgo de adquirir VIH por exposición varia con el acto, (compartir agujas y receptor
de coito anal 0.5% -0.07% ). Lesiones traumàticas ocultas pueden aumentar el riesgo
en el caso de violaciones sexuales.
No se debe administrar la PPENO a todas las personas porque se consideran estas tres
variables:
1. sero-prevalencia nacional baja: 0.17% en el Ecuador;
2. tipo de fuente; 3. tipo de riesgo de exposición.
Prevencion ETS
La infección por gonorrea, chlamydia, tricomoniasis, sífilis y bacterias puede prevenirse
con la administración a la víctima de UNO DE ESTOS ESQUEMAS
GONORREA Y chlamydia COEXISTENTE EN UN 40%:
Ciprofloxacina, 500 mg vía oral (VO) dosis única +
Azitromicina, 1 g. en dosis única, por vía oral (VO)
ANTIBIÓTICOS ALTERNOS:
GONORREA: Ceftriaxona 125mg IM, dosis única o Espectinomicina 2gr IM, dosis
única o Gentamicina 280mg IM, dosis única.
Chlamydia: Doxiciclina 100mg, VO c/12 horas, por 7 días o Tetraciclina 500mg, VO c/6
horas, por 7 días o Eritromicina 500mg VO c/6 horas por 7 días.
Art. 447.- El aborto practicado por un médico, con el consentimiento de la mujer
o de su marido o familiares íntimos, cuando ella no estuviere en posibilidad
de prestarlo, no será punible:
1. Si se ha hecho para evitar un peligro para la vida o salud de la madre,
y si este peligro no puede ser evitado por otros medios;y,
2. Si el embarazo proviene de una violación o estupro cometido en una
mujer idiota o demente. En este caso, para el aborto se requerirá el
consentimiento del representante legal de la mujer
hola, que tal, pido disculpas por debatir fuera de tiempo, pero intente el once, el doce y nada asì que hoy intentarè que se publique mis comentarios.
ResponderEliminaren cuanto a la primera pregunta,todos nosotros como profesionales de la salud realizamos en las unidades de salud las siguientes acciones de promociòn y prevenciòn de la violencia de gènero, intrafamiliar y sexual que a continuaciòn detallo:
1.-promocion.- charlas de educaciòn de violencia en todo su contexto dirigidos a la comunidad; en la unidad de salud se cuenta con el flujograma de atenciòn de la vilencia fìsica, psicològica y sexual en una parte visible al pùblico y cada unidad operativa la tiene; se aprovecha las oportunidades en la brigadas mèdicas integrales para abordar a la familia y/o comunidad promocionar el tema que es de salud pùblica.
2.-prevenciòn: ya actuamos directamente con la familia donde existan todos los factores de riesgo a travès de las fichas familiares donde existan problemas de alcoholismo y/o hacinamiento, etc, que podrìan desencadenar violencia. Debo decir que esta parte es muy ardua. Nosotros en la unidad operativa en las familias con riesgo de sufrir violencia trabajamos con la red de violencia, es decir, si se requiere de la ayuda de trabajo social o del trabajo profesional del psicòlogo se hace la respectiva referencia o a su vez se hace que estos recurran a ellos.
MARIA ASTUDILLO
MD ORELLANA
PREGUNTA 2
ResponderEliminarUna vez confirmada la sospecha de de todos los casos de violencia sexual, y de todos los casos de violencia sexual, y de todos los casos de violencia fìsica o psicològica que pongan en riesgo la integridad y vida de la persona, los profesionales de salud, enviaràn a la autiridad judicial competente un informe de caso (copia de la historia Clìnica) debidamente firmado por el profesional de salud que le atendiò, en el plazo de 48 horas como lo estable la Ley, y con copia al/a director/a de la unidad de salud.
PREGUNTA 3
ResponderEliminarPRUEBAS CONCLUYENTES EN DELITOS SEXUALES:
.biometrìa hemàtica y quìmica sanguìnea
.contenido vaginal, vulvar y perivulvar para bùsqueda de semen y espermatozoides incluyendo moco cervical.
.contenido rectal para bùsqueda de semen y espermatozoides
.contendio bucal (delante y detràs de los incisivos superiores) para bùsqueda de semen y espermatozoides.
.flujo vainal para exàmen bacteriològico y parasitario (hongos, tricomonas, gardnerella, gonococo, etc)
.flujo uretral y/o anal, para exàmen bacteriològico, incluyendo gonococo y/o chlamydia y paràsito.
.exàmen de ADN en espermatozoides o medios biològicos (pelos, sangre,etc)
.estudio de manchas en ropas (bùsqueda de semen, espermatozoides, sangre, estudio de ADN).
.hepatitis B,C y D: inicial y a las seis semanas.
.HCG para diagnòstico de embarazo.
.ultrasonografìa.
.colposcopia.
PRUEBAS NO CONCLUYENTES:
.MUESTRAS PARA BÙSQUEDA DE vih
.ALCOHOLEMIA.
.MUESTRA PARA BÙSQUEDA DE DROGAS DE ABUSO EN ORINA Y SANGRE (cocaìna, opiàceos, tranquilizantes, ansiolìticos, heroìna,etc).
SE NECESITA CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ESTAS PRUEBAS
PREGUNTA 4
ResponderEliminarACCIONES:
.PREVENCIÔN DEL EMBARAZO: pìldoras de progestina pura; mètodo de Yuzpe;
.prevenciòn de infecciones de transmisiòn sexual en adultas/os:esquemas antibiòticos.
.prevenciòn del VIH.SIDA, en los casos post exposiciòn , es una respuesta mèdica de emergencia (PPENO)de acuerdo a las tres variable:
1.sero prevalencia nacional baja: 0.17% en el Ecuador.
2.tipo de fuente; 3. tipo de riesgo de exposiciòn se bajo, mediano y alto.
el tratamiento se administra en casos de exposiciones de mediano y alto riesgo.
la PPNEO debe iniciarse en la brevedad posible despuès d ela posible exposiciòn al VIH y a màs tardar 36 horas despuès, la prevenciòn total no està todavìa garantizada.
perdòn, olvidè poner mi nombre de los comentarios anteriores.
ResponderEliminarMARIA ASTUDILLO
MD ORELLANA
Pregunta 1. Lamentablemente en nuestra area de salud no existe un equipo bien organizado de la prevencion y promocion o no tiene mayor difusion. Las unicas fuentes explotadas serian las visuales a traves de las carteleras y directamente con los casos o posibles casos en las consultas externas y area de emergencia. El seguimiento esta a cargo de trabajo social.
ResponderEliminarPregunta 2. Luego de brindar la debida atención integral a la víctima y siendo confirmado el caso debemos dar paso al ámbito legal, estamos obligados a reportar el mismo frente a las autoridades competentes, todo esto en un plazo maximo de 48horas con copia del reporte emitido al director de nuestra institucion.
ResponderEliminarEL ABORTO EN EL ECUADOR SIGUE SIENDO PENALIZADO, SIENDO EXCEPCIONES EL EUGENESICO Y EL TERAPEUTICO, PERO AUN ASI SE HABLA DE PROTECCION A LA VIDA DEL NO NACIDO Y SUS DERECHOS DESDE ANTES DEL NACIMIENTO, Y SEGUN EL CODIGO PENAL ECUATORIANO SE HABLA DE SANCIONES A QUIEN PRACTICARE AUN ESTE TIPO DE ABORTOS QUE INCLUYEN A LA MISMA MADRE. SEA CUAL FUERE EL CASO, DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE EL ABORTO IMPLICA MATAR A UNA NUEVA VIDA QUE VIENE AJENA DE CULPA Y QUE EXISTEN CASAS HOGARES O SISTEMAS DE ADOPCION QUE PUEDEN BRINDAR AYUDA A LOS CASOS DE MADRES DESESPERADAS O QUE NO DESEAN A SUS PEQUEÑOS, SIN NECESIDAD DE LASTIMAR SU FRAGIL INTEGRIDAD.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
buenas tardes ¿Qué acciones en relación con el ámbito legal están obligados a realizar los profesionales de salud en casos de violencia confirmada?.
ResponderEliminarEn casos de violencia confirmada se desarrolla una labor de información importante ,atención y seguimiento con la persona en consulta y si es necesario se refiere servicio de mayor complejidad, si la mismam pone en riesgo la vida e integridad de la persona se enviara a la autoridad judicial un informe del caso previamente firmado , en un plazo no mayor a 48 horas, también se entregara el copia del reporte al director de la unidad.
Cuando se presente maltrato abuso explotación sexual en niños o adolesentes la denuncia se realizara en un plazo no mayor a 24 horas.
Bueno ahora tenemos el conociemiento sobre que tenemos que hacer pero creo que es importante que este tipo de enseñanza deba ser dada a las autoridades competentes de cada parroquia para que no se quede plasmada en papeles, sino que den el siguimiento legal correspondiente.
continuando con la siguiente pregunta del debate
¿Qué pruebas de laboratorio tienen el carácter de concluyentes en casos de delitos sexuales y cuáles no tienen el carácter de concluyentes? En el caso de las segundas ¿qué elemento es una condición imprescindible para su solicitud?
Exámenes de laboratorio:
Concluyentes
Biometria hemática y química snaguinea
Contenido vaginal,vulvar yt perivulvar para búsqueda de semeny espermatozoidesincluyendo el moco cervical.
Contenido rectal para búsqueda de semen y espermatozoides.
Contenido bucal , para bussqueda de semen y espermatozoides.
Flujo vaginal para examen bacteriológico y parasitario
Flujo uretral y anal para examen bacteriológico.
Examen de ADN en espermatozoide o medios biológicos.
Estudio de manchas en ropas.
Hepatitis B- C - D inicial y seis semana
BHCG dx embarazo
Ultrasonografía y colposcopia
No concluyentes; se necesita consentimiento informado de la victima.
Muetra búsqueda VIH
Alcoholemia
Búsqueda de drogas en orina o sangre
La toma de la muestra la relaiza el medico legista o personal salud autorizado
en las instituciones que laboramos es cierto que se pueden hacer unos pocos examenes concluyentes , y debido ala distancia creo que es necesario que nos capacite como poder hacer la recolecion de muestras y si tenemos que derivar con quien podemos comunicarnos
Md. Monica Jimbo
hospital Franklin Tello
Nuevo Rocafuerte- Aguarico- Orellana
CONOCEDORA DE LA LEYES Y SOBRETODO DE LOS DERECHOS HUMANOS, VALORO LA VIDA DE TODO SER VIVIENTE EN TODAS SUS FORMAS. POR EL CONTRARIO LOS SENTIMIENTOS HUMANOS PUDIERAN CAMBIAR EN SITUACIONES ADEVERSAS COMO UN ABUSO SEXUAL QUE ORIGINEN UN EMBARAZO NO DESEADO, EN DONDE SOLO LOS VALORES BIEN ESTABLECIDOS PUDIERAN SUPERAR EL DOLOR PROPIO PARA PENSAR EN LOS DEMAS EN EL MEJOR DE LOS CASOS. NINGUNA ADOLESCENTE ESTARIA PREPARADA PARA ELEGIR LO CORRECTO EN ESE MOMENTO, AHI ES DONDE DEBERIA INTERVIENIR LA LEY, ADEMAS DE TODO EL EQUIPO DEL QUE HEMOS HABLADO. CREO QUE LA IDENTIFICACION Y CLAUSURA DE CENTROS QUE REALIZAN ESTOS PROCEDIMIENTOS Y LA CAPTURA + REHABILITACION DE QUIENES PRODUCEN ESTE TIPO DE VIOLENCIA SERIA OPORTUNO. PERSONALMENTE DOY MI OPINION SIN CREER TENER LA RAZON, ESTOY EN CONTRA DEL ABORTO, AUN CUANDO NO ME CREO CAPAZ DE JUZGAR DE ESTE ACTO A QUIEN LO HAYA HECHO, HOY EN DIA BRINDARIA TODA MI AYUDA PARA AYUDAR A SUPERAR TODO TIPO DE VIOLENCIA.
ResponderEliminarMAYRA ORTIZ
ORELLANA
COMPARTO CON MAYRA EN LO QUE MECIONA DEL ABORTO, PERO TAMPOCO ESTOY EN LA CAPACIDAD DE JUZGAR A LAS PERSONAS QUE COMETEN ESTE ACTO, PERO NOSOTROS AL HABLAR DE MUCHAS COSAS ESTAMOS OLVIDANDO QUE HAY QUE TRABAJAR DESDE MUY TEMPRANAMENTE CON NUESTROS HIJOS SOBRE LAS RELACIONES PREMATURAS Y LAS CONSECUENCIAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR COMO EL CASO DE UN EMBARAZO NO DESEADO, Y MAS BIEN DOTARLES DE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA QUE ELLOS TAMBIEN TENGAN EL DERECHO A ELEGIR Y MANIFESTARLES LOS POSIBLES DAÑOS QUE LES PODRIA CAUSAR UN EMBARAZO PREMATURO. OTRA PARTE FUNDAMENTAL QUE JUEGA DENTRO DE LA DINAMICA CON NUESTROS HIJOS ES LA CONFIANZA QUE NOSOTROS LES DEMOS COMO PADRES YA QUE ESTE ROL QUE DESEMPEÑAMOS SOMOS UNOS AMIGOS MAS DE SU GRUPO, DE ESTA FORMA LES PODEMOS AYUDAR EN LA TOMA DE DECICIONES IDEALES QUE NO ATENTEN CONTRA SU VIDA SI NO MAS BIEN SIRVAN DE CRECIMIENTO.
ResponderEliminarTAMBIEN EN OTRA PARTE DEL TRABAJO ES LA EDUCACION HACIA NUESTRO ADOLESCENTES DE LOS RIESGOS QUE ESTAN EXPUESTOS AL REALIZARSE UN ABORTO QUE INCLUSO LES PODRIA CAUSAR LA MUERTE, SE DEBE SANCIONAR A ESTAS PERSONAS QUE SE DEDIQUEN A ESTA PRACTICA, YA QUE INCLUSO A ELLOS SOLO LE INTERES LO ECONOMICO Y NO VEN LA PARTE HUMANA.ESTA ES COMO UNA APRECIACION DE MI PARTE
ResponderEliminarPregunta 1: ¿Qué acciones de promoción y prevención de la violencia de género, intrafamiliar y sexual realizan las unidades de salud? ¿Quiénes las realizan? Describa.
ResponderEliminarGeneralmente en la unidad de salud en la que trabajo, aprovechamos fechas de movilización social, ferias de la salud esta ultima se la realiza en colegios de la localidad, (antes las hacíamos en el parque pero el impacto era mucho menor) además hemos fortalecido el trabajo con adolescentes, estamos unidos con los colegios, en uno de ellos somos los que dirigimos la alternativa educación para la salud, y en otro iniciamos con “Colegio Saludable”, los/as adolescentes son una fortaleza, ellos/as se informan, aprenden y pueden también transmitir esos conocimientos a sus pares.
Por todo esto creo que nosotros como prestatarios de salud y los/as personas que aprenden y a su vez replican, estamos haciendo prevención y promoción.
Pregunta 2: ¿Qué acciones en relación con el ámbito legal están obligados a realizar los profesionales de salud en casos de violencia confirmada?
NO CALLAR que es lo primordial, hacer un correcto informe detallado de la atención, anamnesis, examen clínico, físico, psicológico, etc. Comunicar a la instancia pertinente del particular de forma inmediata para la intervención rápida de la situación de cualquier tipo de violencia, dar adecuada acogida a la víctima, esto es muy importante para permitir confianza ,ofrecer calidad y calidez en la atención además es relevante saber el riesgo que tiene de regresar a su hogar, esto sí es un inconveniente, porque nosotros no tenemos un sitio o casa de acogida para victimas que no deberían regresar a su hogar por el riesgo que corren, hay historias e “historias” de compañeros de la DINAPEN que son dignos de admirar como por ejm. ofrecen su espacio de descanso y su alimento a alguien que no conocen pero que requiere ayuda porque es víctima de violencia. Por último no olvidarnos de esa persona, y de los de su entorno que también pueden ser víctimas de violencia, darles el respectivo seguimiento.
SAN MIGUEL- BOLIVAR
Pregunta 3: ¿Qué pruebas de laboratorio tienen el carácter de concluyentes en casos de delitos sexuales y cuáles no tienen el carácter de concluyentes? En el caso de las segundas ¿qué elemento es una condición imprescindible para su solicitud?
ResponderEliminarbiometría y química sanguínea
- contenido vaginal vulvar y perivulvar
- Contenido rectal y bucal para buscar espermatozoides y sangre
- flujo vaginal, uretral y anal
- examen de ADN
- hepatitis B,C,D
- medidas biológicas de (pelo sangre) estudio de manchas de ropa (busca de semen espermatozoide sangre )
- HCG para ver embarazo.
- ultrasonografia y colposcopia.
LOS NO CONCLUYENTES SON
- Prueba de VIH
- Alcoholemia
- examen para el uso de drogas en orina y sangre (cocaína marihuana opiáceos, tranquilizantes ansiolíticos y heroína)
En la segunda si se tratare de una mujer embarazada con riesgo de VIH por la transmisión vertical, previo consentimiento informado para su realización,
Pregunta 4: ¿Qué acciones hacen parte del tratamiento en casos de delitos sexuales en personas adultas y adolescentes en relación con la prevención de embarazos, prevención de ITS y VIH? En casos de violación nuestro código penal contempla el aborto?
Prevención del embarazo con la anticoncepción de emergencia, levonorgestrel 0/75mg cada 12 horas
. Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, previniendo gonorrea, clamydia, tricomoniasis, sífilis y bacterianas, según el esquema que requiera.
Prevención de VIH. Profilaxis para exposiciones no ocupacionales a VIH (PPENO) El tratamiento se administra en casos de exposiciones de mediano y alto riesgo.
Sobre el aborto, en casos de violación, el código penal recomienda hacerlo si es realizado para evitar el peligro para la vida o salud de la madre y si el embarazo proviene de una violación cometido a una mujer idiota o demente.
El aborto destruye la esperanza de ser persona, pero no destruye la esperanza de ser vida, porque el feto ya es vida, entonces, el aborto constituye un grave delito.
SAN MIGUEL- BOLIVAR
LOS PADRES SIEMPRE DEBEN CONVERTIRSE EN LA GUIA DE SUS HIJOS, PERO SOBRE TODO SER SUS AMIGOS, SER CAPACES DE BRINDAR LA SUFICIENTE CONFIANZA A LOS HIJOS PARA QUE LES CUENTEN SOBRE LAS COSAS QUE LES SUCEDEN Y JUNTOS PUEDAN TOMAR LAS MEJORES DECISIONES, YA QUE A PESAR DE QUE EXISTEN AMIGOS DENTRO DE UN GRUPO NO EXISTIRA UN MEJOR AMIGO QUE LOS PADRES QUE SABEN BRINDAR UN CONSEJO A TIEMPO, Y SOBRE TODO AYUDAN A LA FORMACION ADECUADA DE SUS HIJOS.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
EL ESTAR A FAVOR O NO DEL ABORTO, DEBE TORNARSE INDEPENDIENTE AL MOMENTO DE BRINDAR UN CONSEJO A UNA PERSONA QUE A PASADO POR TAN DOLOROSO MOMENTO COMO UNA VIOLACION, COMO PERSONAL DE SALUD DEBEMOS SABER ACONSEJAR, GUIAR Y PREVENIR POSIBLES CONSECUENCIAS POR DECISIONES MAL TOMADAS.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
Nuestro trabajo como personal de salud, implica mucha responsabilidad, porque debemos tomar en cuenta que muy a pesar de la situación el aborto condena a la muerte a un ser humano que aún no nace, pero que ya cuenta con todos los derechos. Debemos trabajar con las usuarias victimas de casos de violencia sexual, en su recuperación en todas las esferas corporales y en la prevención de futuras complicaciones, además de brindarles un apoyo y una mano amiga.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
ORELLANA
¿Qué acciones en relación con el ámbito legal están obligados a realizar los profesionales de salud en casos de violencia confirmada?.
ResponderEliminarEn el momento de la confirmación de diagnostico y nivel de riesgo de la violencia debemos 1.-Denunciar área legal (emitir un informe del caso (copia de HCL) debidamente firmado por el profesional de salud que le atendió, en el plazo de 48hras como lo establece la ley, y con una copia al/0 director/a de la unidad de salud.
2.-Elaborar un plan integral de tratamiento individual y familiar.
3.- Notificar a organismos de protección.
4.- Solicitar intervención de redes locales de apoyo.
5.-Realizar un seguimiento interdisciplinario.
¿Qué pruebas de laboratorio tienen el carácter de concluyentes en casos de delitos sexuales y cuáles no tienen el carácter de concluyentes? En el caso de las segundas que elemento es una condición imprescindible para su solicitud?.
El de carácter concluyente:
De acuerdo a la capacidad resolutiva de la unidad se podrán realizar los siguientes exámenes de laboratorio: Biometría hemática y química sanguínea.
Contenido vaginal, vulvar y perivulvar para búsqueda de semen y espermatozoides incluyendo moco cervical, Contenido rectal para búsqueda de semen y espermatozoides.
ADN. Hepatitis B.C y D inicial a las seis semanas, HCG para diagnostico de embarazo.
De el que no tiene el carácter concluyente como solo con el consentimiento informado de la victima, la muestra de VIH, alcoholemia, y la muestra de búsqueda de droga de abuso en orina y sangre.
¿Qué acciones hacen parte del tratamiento en casos de delitos sexuales en personas adultas y adolescentes en relación con la prevención de embarazos, prevención de ITS y VIH?. En casos de violación nuestro código penal contempla el aborto legal?.
Prevención del embarazo: la administración de la píldora es antes de las 72 horas sin embargo se puede administrar hasta las 120 horas después de ocurrido el hecho.8pildora de progestina pura, método de yuzpe.
En la prevención de ITS y VIH: En los adultos.
Administración de ANTIBIOTICOS ALTERNOS ( CIPROFLOXACINA 500MG VIA ORAL UNICA DOSIS
AZITROMICINA,1 g.en dosis única ,por vía oral.
Uso de terapia preventiva debe ser evaluado, en conjunto con la victima o un representante. La profilaxis post exposición no ocupacional a VIH (PPENO).
Art.447.-El aborto practicado por un medico, con el consentimiento de la mujer o de su marido o familiares íntimos, cuando ella no estuviere en posibilidad de prestarlo, no será posible.
1.- Si se ha hecho para evitar un peligro para la vida o salud de la madre, y si este peligro no puede ser evitado por otros médicos.
2.- Si el embarazo proviene de una violación o estupro cometido en una mujer idiota o demente. En este caso, para el aborto se requerirá el consentimiento del representante legal de la mujer (código Penal).
Lcda. Mercy Zambrano de Z.
Manabí-Ecuador
LA RESPONSABILIDAD NO SOLO RECAE EN EL PERSONAL DE SALUD, ENTIDADES PERTINENTES, SINO IMPORTANTEMENTE DENTRO DE CADA COMUNIDAD, ASOCIACIONES INTERNAS QUE CONOZCAN Y EXPRESEN SU DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES, DEBIDO A QUE EN LA REALIDAD MUCHOS DE LAS FAMILIAS EN LAS QUE SE ENCUENTRA VIOLENCIA NO TIENEN UN PADRE O UNA MADRE QUE LES SIGNIFIQUE UN APOYO, EL CRITERIO MEDICO PARA ATENDER A UNA PACIENTE VIOLENTADA ES SIEMPRE ABIERTO MAS NO DEBEMOS CALLAR NUESTRA OPINION Y TENER EL DERECHO A EXPRESARLA DENTRO DE UN DEBATE QUE COMO PROFESIONALES DE LA SALUD ES UNA DE LAS MEJORES FORMAS DE MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE ATENCION.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
DEMOS IMPORTANCIA ADEMAS A LAS ENFERMEDADES COMO DESNUTRICIÓN DE NIÑOS QUE NO CUMPLEN CON SUS CONTROLES MENSUALES PARA RECIBIR SUS MICRONUTRIENTES, AL ABANDONO DE LOS ADUTLOS MAYORES A LOS CUALES SUS HIJOS HAN OLVIDADO, ENFERMEDADES COMO QUEMADURAS, TRAUMATISMOS SON DIAGNOSTICOS QUE ANTES PASABAN DESAPERCIBIDOS, HOY COMO VEMOS SON SIGNOS DE NEGLIGENCIA Y TAMBIEN SON VIOLENCIA.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
UNA DE LAS COSAS QUE NO SE HA IMPLEMENTADO AUN EN LOS CENTRO EDUCATIVOS CAPAZ DE MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO Y FORMACION DEL SER HUMANO ES LA EDUCACION EMOCIONAL, SIGNIFICARIA RECONOCER NUESTRAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, SABER QUE LOS ORIGINO Y ESTAR CONCIENTES DE SU INTENSIDAD, COMO Y CUANDO EXPRESARLOS COMO CONTROLARLOS Y SABER COMO ESTOS PUEDEN AFECTAR A OTRAS PERSONAS TENIENDO ASI RESPONSABILIDAD POR SUS EFECTOS.
ResponderEliminarCUANDO SEAMOS EDUCADOS EMOCIONALMENTE NOS CONVERTIMOS EN CONOCEDORES DE LA TEXTURA, SABOR Y GUSTO DE LAS EMOCIONES AGRADABLES Y DESAGRADABLES, PERMITIMOS ASI QUE LAS HABILIDADES DE NUESTRO ESTADO TRABAJEN DE LA MANO CON NUESTRAS EMOCIONES PARA PRODUCIR LOS CAMBIOS QUE DESEAMOS EN NUESTRAS VIDAS. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL NOS DARIAN PODER PERSONAL, NOS HARIAN SER MEJORES PADRES, HIJOS, HERMANOS, PAREJAS, COMPAÑEROS, COLEGAS, MAESTROS, EMPLEADOS ETC.
MAYRA ORTIZ
ORELLANA
EL PERSONAL DE SALUD NO DEBE VOLVERSE COMPLICE DE LOS HOGARES DISFUNCIONALES O QUE SUFREN DE CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA, PERO LO QUE NO DEBEMOS PERMITIR ES QUE NUESTRAS EMOCIONES SE MEZCLEN CON EL CRITERIO COMO PROFESIONALES, PORQUE SIN QUERER ESTARIAMOS HACIENDO UN DAÑO MAYOR A LAS VICTIMAS. COMO HEMOS HABLADO REPETIDAMENTE LA VIOLENCIA ES UN PROCESO CICLICO Y SI NO SE CORTA ESTE CIRCUITO SERA INTERMINABLE, POR ESO SE HABLA DE BUSCAR ALTERNATIVAS NO SOLO PARA LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA SINO TAMBIEN PARA EL AGRESOR, YA QUE ELLOS TAMBIEN NECESITAN AYUDA, Y QUIZA VIVIERON EN SU INFANCIA LO QUE ESTAN BRINDANDO AHORA.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
LO QUE AHOGA A ALGUIEN NO ES CAERSE AL RIO, SINO MANTENERSE SUMERGIDO EN EL.
ResponderEliminar» Paulo Coelho »
QUIZA LA VIOLENCIA EN CUALQUIERA DE SUS TIPOS LA OIGAMOS O LA PADEZCAN A DIARIO, PERO TIENE MAS GLORIA QUIEN RECONOCE QUE TIENE UN PROBLEMA Y PIDE AYUDA PARA SALIR DE EL SEA VICTIMA O VICTIMARIO.
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
NO TODA ENFERMEDAD O ACCIDENTE SE CONSIDERA COMO VIOLENCIA, DEBEMOS SER CAUTELOSOS EN LA INDAGACION DE CADA CASO, EN OCASIONES LA PRESUNCION NOS PUEDE LLEVAR A COMETER GRANDES ERRORES, PRIMERO TENEMOS QUE AVERIGUAR EL QUE COMO Y PORQUE, ENTRE OTRAS COSAS, ANTES DE EMITIR UN CRITERIO O DIAGNOSTICO MÁS AUN SIENDO PERSONAL DE SALUD.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
LA INDAGACION ES PRECISAMENTE PARA VER MAS ALLA DE UNA SIMPLE LESION, NO DEBEMOS TEMER A LA INVESTIGACION Y A VALERNOS DE VARIAS HABILIDADES PARA ADENTRARNOS EN LA ENCUESTA CON EL PACIENTE, ANTIGUAMENTE POR TAL CAUTELA SUPUESTAMENTE NO SE COLOCABAN LOS DIAGNOSTICOS CORRECTOS, NO OLVIDEMOS QUE EXISTEN SIGNOS E INDICADORES DE VIOLENCIA COMO YA LO ESTUDIAMOS, ADEMAS RECORDEMOS QUE TODO UN EQUIPO DEBE INTERVENIR EN CADA CASO.
ResponderEliminarCORDIALMENTE
MAYRA ORTIZ
SE DICE QUE EL PROFESIONAL DE SALUD NO DEBE BRINDAR SUS SERVICIOS EN ALGUNAS ESPECIALIDADES Y EN RELACIONES DE AFECTIVIDAD CERCANAS, PERO EN ESTE CASO COMO PROFESIONALES NOS VEMOS MAS EN CONTACTO CON PERSONAS QUE NO FORMAN ESTE GRUPO DE PERSONAS POR LO QUE POR UNA PARTE ES VERDAD QUE NO DEBEMOS EMITIR JUICIOS FRENTE AL CASO DE NUESTROS PACIENTES LO CUAL ES CORRECTO, NO MEZCLAR NUESTRAS EMOCIONES CON NUESTROS PACIENTES ES UN POCO AMBIGUO DEBIDO A QUE POR SER MEDICOS NO DEJAMOS DE SER HUMANOS, LAS EMOCIONES SON PARTE FUNDAMENTAL DEL SER HUMANO, EL PUNTO ESTA EN SABER DIRECCIONAR ESTAS EMOCIONES EN BENEFICIO DE NUESTROS PACIENTES, MUCHO MAS EN ESTOS CASOS DE VIOLENCIA ES DONDE DEBEMOS BRINDAR MAS COMPRENSION Y APREHENCION A AQUELLOS QUE ACUDEN A NOSOTROS.... Y ESAS INDISCUTIBLEMENTE SON EMOCIONES.
ResponderEliminarCORDIALMENTE
MAYRA ORTIZ
ORELLANA
ESTOY DE ACUERDO CON QUE LOS PADRES Y AMIGOS SEAN UN PILAR FUNDAMENTAL A LA HORA DE SUPERAR UN EPISODIO DE VIOLENCIA. AL DECIR QUE HAY MUCHOS HOGARES DISFUNCIONALES NO QUIERE DECIR QUE EL PERSONAL SEA COMPLICE DE ELLO DEBIDO A QUE EN MULTIPLES CASOS NO PODEMOS EVITARNOS ENCONTRAR HOGARES DESESTRUCTURADOS. ALGUNAS VECES EL PACIENTE ACUDIRA A PEDIR AYUDA PERO EN OTRAS OCASIONES LO ENCONTRAREMOS EN LA CONSULTA CON UN MOTIVO DIFERENTE A LA VIOLENCIA Y NO NECESARIAMENTE NOS VAN A PEDIR AYUDA, RECORDEMOS QUE LA MAYORÍA AL MENOS DE MIS PACIENTES SON PERSONAS HUMILDES, COHIBIDAS QUE DEBEMOS AYUDAR A EXPRESAR SU DOLOR....NO ESTOY DE MUY DE ACUERDO EN QUE SE TRATE EN ESTOS CASOS DE GLORIA DEL PACIENTE, EL PERSONAL MEDICO DEBE SUSTENTARSE EN LOS PROTOCOLOS DE VIOLENCIA, BRINDAR SUTILMENTE INFORMACION, Y DIRECCIONAR CADA CASO.
ResponderEliminarCORDIALMENTE
MAYRA ORTIZ
LA VIOLENCIA ES UNA VIVENCIA DIARIA, LO VEMOS AL CONDUCIR, AL VER LA TELEVISION O AL DIRIGIRNOS A ALGUNA ENTIDAD PUBLICA O PRIVADA, INCONCIENTEMENTE NOS HEMOS ACOSTUMBRADO A UNA VIOLENCIA SOCIAL, LA ALARMA SE VE CASI SIEMPRE CUANDO LA VIOLENCIA LLEGA A TAL PUNTO DE PRODUCIR UN DAÑO FISICO, PERO ANTERIOR A ESO CASI SIEMPRE EXISTEN VIOLACION DE DERECHOS DE LOS CIUDADANOS, O DAÑO PSICOLOGICO, SON TANTOS LOS TIPOS DE VIOLENCIA QUE HOY EN DIA TAN SOLO LA ACTITUD, UN GESTO UNA MIRADA PUEDEN INDICAR CORDIALIDAD O RECHAZO HACIA UNA PERSONA, ESTO ES IMPORTANTE CUANDO REALIZAMOS LA ACOGIDA DEL PACIENTE. LA AGLOMERACION DE PACIENTES CON DIFERENTES DOLENCIAS Y UN SOLO PROFESIONAL A CARGO NO SIEMPRE DA UN SERVICIO CON CALIDAD Y CALIDEZ, EL TIEMPO DE ATENCION EN CADA CASO ES INDIVIDUALIZADA TANTO PARA ADOLESCENTES, ADULTOS MAYORES, EMBARAZADAS, Y AUN MAS EN CASOS DE VIOLENCIA. AUN NO HAY UNA CONCORDANCIA ENTRE EL PROFESIONAL Y LA CANTIDAD DE PACIENTES QUE SE DEBE ATENDER, PARA ESTO DEBERIA IMPLEMENTARSE PERSONAL DE ACUERDO A LA DEMANDA, TALVEZ ASI TENGAMOS MEJORES RESULTADOS A LA INDAGACION DE PACIENTES, SIN LA PRESION DE AQUELLOS QUE ESPERAN AFUERA Y MUCHAS VECES NO COMPRENDEN ESTA SITUACION QUE PARA EL MEDICO ES BASTANTE PREOCUPANTE.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
ORELLANA
3 . BUENAS TARDES ; HACERCA DE LA PREGUNTA NUMERO TRES
ResponderEliminarPARA EL MANEJO DE LAS SITUACIONES DE DELITOS SEXUALES SE USAN LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS:
1.- Prevención de las ETS no virales: dosis única ceftriaxona 250 mg intramuscular,; azitromicina 20mg/kg, máximo 1 g, vía oral, dosis única o eritromicina 50mg/kg, vía oral, máximo 2 g, por 10 a 14 días; metronidazol 15mg/kg/día, vía oral, por 7 días (máximo 2 g); penicilina g benzatínica 50.000 UI7/kg, dosis única, máximo 2,4 millones UI
2. Prevención de ETS virales: vacuna hepatitis b, primera dosis antes de 48 horas del abuso y a los 2 y 6 meses; VIH/sida: evaluar costo/beneficio y efectos secundarios.
3. Prevención de embarazo: levonorgestrel 750 ug por vía oral, cada 12 horas, dos dosis.
El aborto no esta contemplado dentro de el codigo penal ecuatoriano como legal; con una excepción del aborto terapéutico y eugenésico , por que la ley garantiza protección ala madre y al ser que esta en formación . no existe una norma que condene el aborto, pero sin embargo es considerada en los artículos de protección.
MD. Monica Jimbo
Hospital Franklin Tello
Nuevo Rocafuerte - Aguarico
HOLA
ResponderEliminarDESDE MI PUNTO DE VISTA DARWIN POR LO QUE EXPRESAS EN LA LECTURA QUE REALIZO TU NO CUENTAS CON EL EQUIPO NECESARIO PARA LA ATENCION EN CASO DE VICTIMAS DE VIOLENCIA, ES VERDAD LO QUE MENCIONAS QUE NO ES LO MISMO ATENDER A UN PACIENTE QUE VIENE POR OTRO PROBLEMA QUE AL QUE HA SIDO VICTIMA DE VIOLENCIA YA QUE TE LLEVARAS UN TIEMPO MUY PRUDENCIAL PARA ASI BRINDAR UN ATENCION DE CALIDAD Y CALIDEZ, TAMBIEN ESTOY DEACUERDO CON MAYRA QUE HAY QUE TENER CONTROL DE LAS EMOCIONES YA QUE SOMOS SERES HUMANOS PERO SIN EMBARGO ESTAS EMOCIONES DE LO QUE VEMOS Y VIVIMOS FRENTE A LAS PERSONAS QUE SON VICTIMAS DE VIOLENCIA NOS DUELE Y QUEREMOS QUE ESTO SE TERMINE Y CORTAR DE RAIZ Y DENUNCIAR, YO TAMBIEN OBSERVO CUANDO LLEGAN A LA CONSULTA LOS PACIENTES Y ME ENCANTA PLATICAR CON ELLOS Y HE DESCUBIERTO CASOS DE LOS CUALES ME HA TOCADO ENFRENTAR, UNA VEZ ENTRE CON LA TRABAJADORA SOCIAL A UN LUGAR MUY PELIGROSO A RESCATAR AUNA PERSONA QUE SE ENCONTRABA EN RIESGO PERO LO IMPORTANTE Y LA SATISFACCION ES LA AYUDA QUE DAMOS.
ResponderEliminarHERNAN MUÑOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
YO MENCIONO SIEMPRE QUE DEBEMOS SEMBRAR VALORES INICIANDO POR LOS MAS PEQUEÑOS, PARA ASI NUESTROS JOVENES TENGAN IDEALES MAS CLAROS DE LO QUE QUIEREN SER CUANDO SEAN ADULTOS, Y NO TOMEN DESICIONES QUE PUEDEN SER MUY PREOCUPANTES PARA LA FAMILIAS, Y SI TIENEN PROBLEMAS HABLEN A TIEMPO PARA ASI ELLOS SE CONVIERTAN EN PERSONAS CLAVES Y DENUNCIAR A LAS PERSONAS QUE LES REALIZAN PROPUESTAS INDECENTES ASI SEAN FAMILIARES.
ResponderEliminar"SOLOS SOMOS INVISIBLES UNIDOS SEREMOS INVENCIBLES"
HERNAN MUÑOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
SOY HERNAN DISCULPEN QUE ESCRIBA EN ANONIMO PERO TUVE PROBLEMAS PARA ENTRAR AL BLOGGER, YA QUE QUERIA COMENTAR.
ResponderEliminarHERNAN MUÑOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
DISCULPEMEN PERO NO PUDE ENVIAR MIS COMENTARIOS ANTES YA QUE ME HE ENCONTRADO EN AGUNAS SITUACIONES PERSONALES QUE HE TENIDO QUE RESOLVER.
ResponderEliminarSOY DALBA BENAVIDES
ENFERMERA DEL HOSPITAL FRANKLIN TELLO
PROVINCIA DE ORELLANA CANTON AGUARICO.
EN CUANTO TIENE QUE VER CON LAS PREGUNTAS FORMULADAS EN BASE A LA PELICULA PRECIUS MIS RESPUESTAS SON LAS SIGUIENTES:
1.-EN LA CHICA OBSERVAMOS TIMIDEZ AISLAMIENTO MIEDO AUTOESTIMA BAJA,ANSIEDAD.
2.- EL COMPORTAMIENTO DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA,LA DESESTRUCTURACION QUE EN ELLA EXISTE,LA FALTA DE VALOR Y CARACTER POR PARTE DE LA MADRE PARA DEFENDER A LA HIJA DE SU PROPIO PADRE QUIEN ABUSA PSICOLOGICA Y SEXUALMENTE LLEGANDO AL EXTREMO DE EMBARAZARLE POR DOS OCASIONES,LA UTILIZACION DE LA VIOLENCIA COMO MEDIO PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS EN LA CASA EXISTENTES.
3.-EN PRECIUS ENCONTRAMOS QUE ES OBJETO DE TODO TIPO DE VIOLENCIA YA QUE LOS RECIBE POR PARTE DE ALGUNOS MIENBROS DE SU PROPIA FAMILIA,LO QUE NO LE PERITE ADAPTARSE DE FORMA FACIL ADAPTARSE A VIVIR EN UNA SOCIEDAD NORMAL Y LLEVAR UNA VIDA PROPIA PARA UNA ADOLESCENTE DE APENAS 17 AÑOS.
4.-LA SOLUCION PARA NUESTRA ADOLESCENTE FUE EL EMPEÑO QUE PUSO POR QUERER SALIR ADELANTE AL INGRESAR A LA ESCUELA MISMA QUE AL INICIO SIERRA LA PUERTA A ALGUIEN QUE SE ENCUENTRA DESESPERADA POR LA SITUACION EN LA QUE SE ALLA,PERO LA SUERTE QUE TIENE NUESTRA AMIGA ES ENCONTRARSE CON UNA MAESTRA QUIEN A PESAR DE SU SITUACION PERSONAL ES CAPAZ DE BRINDAR APOYO A ALGUIEN QUE NECESITA DE SU GUIA ELEVANDO ASI EL AUTOESTIMA DE LA ADOLESCENTE Y AUMENTANDO LAS GANAS DE LUCHAR POR SUS DOS NIERNOS NIÑOS.
ATENTAMENTE
LCDA DALBA BENAVIDES L
ENF HFT NUEVO ROCAFUERTE
AGUARICO ORELLANA
EN CUANTO TIENE QUE VER AL SEGUNDO CUESTIONARIO MI COMENTARIO ES EL SIGUIENTE
ResponderEliminar1.-QUE ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GENERO REALIZAN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD?
LOS PROFESIONALES DE SALUD APROVECHAN TODA CIRCUNSTANCIA PARA EDUCAR, DAR CHARLAS EDUCATIVAS VIDEOS Y ALGUNAS ACTIVIDADES EXTRAS E INFORMALES .
2.- QUE ACCIONES EN RELACION CON EL AMBITO LEGAL ESTAN OBLIGADOS A REALIZAR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN CASOS DE VIOLENCIA COMPROBADOS.
DE ACUERDO AL TIPO DE VIOLENCIA QUE SEA COMPROBADO EL PERSONAL DE SALUD ESTA OBLIGADO A ENVIAR LA DENUNCIA ALA AUTORIDAD RESPECTIVA DENTRO DE LAS PRIMERAS 24 HORAS DE HABER SIDO OBJETO DE VIOLENCIA DE PARTE DE CUALESQUIER PERS QUEONA QUE SEA EL AGRESOR ESTE INFORME DEBE LLEVAR COPIA DE LA HISTORIA CLINICA BIEN DETALLADA Y FIRMADA POR EL MEDICO QUIEN LO ATENDIO.
3.-QUE PRUEBAS DE LABORATORIO TIENEN EL CARACTER DE CONCLUYENTE EN CASOS DE DELITOS SEXUALES Y CUALES NO TIENEN EL CARACTER DE CONCLUYENTES?EN EL CASO DE LOS SEGUNDOS QUE ES IMPRESINDIBLE PARA SU SOLICITUD.
DEPENDIENDO DEL PODER DE RESOLUCION DE LA UNIDAD OPERATIVA LOS EXAMENES SERIAN LOS SIGUIENTES:
BIOMETRIA HEMATICA,QUIMICA SANGUINEA CONTENIDO VAGINAL EN BUSQUEDA DE SEMEN Y ESPERMATOZOIDES ASI COMO TAMBIEN MOCO CERVICAL CONTENIDO RECTAL PARA BUSQUEDA DE SEMEN Y ESPERMATOZOIDES CONTENIDO BUCAL BUSQUEDA SEMEN Y ESPERMATOZOIDES,FLUJO VAGINAL EXAMENES BACTERIOLOGICOS BUSQUEDA DE ITS,HCG,ULTRASONOGRAFIAS.
LOS EXAMENES NO CONCLUYENTES QUE NECESITAN CONSENTIMIENTO SON:VIH,ALCOLEMIA,BUSQUEDA DE DROGAS.
4.- QUE ACCIONES HACEN PARTE DEL TRATAMIENTO EN CASOS DE DELITOS SEXUALES EN PERSONAS ADULTAS Y ADOLESCENTES EN RELACION CON LA PREVENCION DE ITS Y VIH?
1.-EL PROFESIONAL DE LA SALUD QUE ESTA AUTORIZADO PARA HACERLO PRIMERAMENTE PREVIENE EL EMBARAZO CON PILDORAS DE LEVONORGESTRIL O UN METODO ALTERNATIVO.
2.-PREVENCION ITS CON MEDICACION COMO AZITROMICINA CIPROFLOXACINA,PENICILINA.
3-PREVENCION VIH ESTE TRATAMIENTO LO HACEN MEDIANTE EL PPNO QUE DEBE SER PRIORITARIO EN LOS CASOS DE QUE HAYA EXISTIDO UN MEDIANO Y ALTO RIESGO DE CONTAGIO.
EN CASO DE EMBARAZO PRODUCTO DE DE VIOLACION EL CODIGO PENAL 447 DICE EL ABORTO PRACTCADO POR UN MEDICO CON EL CONSENTIMIENTO DE LA MUJER O SU MARIDO O FAMILIARES INTIMOS CUANDO ELLA NO ESTUVIERE EN POSIBILIDAD DE PRESENTARLO NO SERA PUNIBLE.
SI SE HA HECHO PARA EVITAR UN PELIGRO PARA LA VIDA O SALUD DE LA MADRE Y SE SIENTE EN PELIGRO NO PUEDE SER EVITADO POR OTROS MEDIOS.
2.- SI EL EMBARAZO PROVIENE DE UNA VIOLACION O ESTUPRO COMETIDO EN LA MUJER IDIOTA O DEMENTE, EN ESTE CASO PARA EL ABORTO SE REQUIERE EL CONSENTIMIENTO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA MUJER-
LCDA DALBA BENAVIDES L
ENF HFT NUEVO OCAFUERTE
AGUARICO ORELLANA
Efectivamente Hernán, no todos los casos se aplican a lo que vimos en el caso de Preciosa, en ese hay de por medio además de todo lo analizado una condición de adicional que como ustedes saben distorsiona toda realidad, valor y prioridad en quienes la consumen, que solo viven para cumplir esta necesidad. Pero como mencionan en otros casos, las mujeres no denuncia al agresor de sus hijos, hijas o de ellas mismas, porque son amenazadas o sufren diferentes tipos de chantaje.
ResponderEliminarComo dice Gina. Lo importante es ver mas allá de lo evidente, de lo obvio, aun de lo comprobable; escuchar mas allá de las palabras, es escuchar en el silencio.
Es importante al análisis que hace Darwin sobre la influencia de los medios de comunicación y en particular al TV, en cuanto a reproducir imaginarios sobre la sexualidad, lo que es ser hombre mujer.
ResponderEliminarTambién me parece importante el énfasis que das a la acogida que debe darse a las personas atenidas en los servicios de salud, entendida la acogida como una práctica de respecto y ejercicio de derechos. También la identificación de los peligros eminentes a los que está expuesta una mujer
Apreciadas colegas
ResponderEliminarAcogiendo la opinión de Darwin de que este es un espacio de debate para mejorar nuestra atención, quisiera puntualizar algunos temas a partir de los comentarios al segundo debate.
La experiencia de la maternidad debiera ser siempre una experiencia voluntaria, gratificante y segura. Nunca una experiencia forzada y resultado de un acto violento, por todas las implicaciones que esto conlleva a la mujer y al niño/a producto de esa violación.
Ojalá ninguna mujer viviera esta experiencia, ojal ninguna niña, ninguna adolescente se acercara a su sexualidad en condiciones de violencia, ojala ningún niño y niña naciera producto de una violación, donde no podrá reconocer ni llamar padre a alguien no lo es. Porque la maternidad y la paternidad no son eventos biológicos en esencia son experiencias subjetivas y sociales.
Ojala ninguna mujer tuviera que exponer su salud, su vida al tomar una decisión tan difícil como la interrupción de un embarazo; ojal ninguna mujer tuviera que exponerse al juicio social por esta decisión y especialmente el juicio de las propias mujeres que podemos resultar más duras y severas en ese juicio
Puede resultar muy simple hablar del derecho a la vida, cuando pretendemos imponer la experiencia de un embarazo a otra mujer, no es nuestra vida, no es nuestra hija o hermana de 10, 13 o 15 años. Quien decide a quien se afecta, a quien se le quita del derecho. Tal vez a esa mujer a esa adolescente la veremos una sola vez cuando va a la consulta y el hablamos desde nuestro lugar que es un lugar distinto, es otra realidad.
Desde esa reflexión, creo que mas allá de estar o no de acuerdo (creo que ese no es el tema, y nadie está de acuerdo con el aborto perse como menciona Mayra) la complejidad de un embarazo producto de violación, nos convoca a una actitud de respeto, de compresión por la vivencia de una mujer a quien se le han violentado el derecho a decidir sobre su sexualidad una placentera, voluntaria y se le impone además una maternidad forzada y de riesgo como bien menciona Alexandra algunas incurrirán a un aborto en condiciones de riesgo, otras expondrán su vida en el curso de un embarazo o parto, y muchas llevaran solas la experiencia de un hijo/a.
Creo que NO nos corresponde a los profesionales de salud juzgar la decisión de una mujer que vive esta experiencia. Nos tocaría hacer todo lo posible para prevenir un embarazo producto de violación, sin embargo en el país se comprueba que la Anticoncepción oral de emergencia no se oferta en los servicios públicos, no se ofrece información, ni se entrega a las mujeres que lo requieren. Eso con convierte en participes de la decisión de una muer q de interrumpir ese embarazo.
Insisto en este tema, porque los otros aspectos de la norma son solo conocimiento que v puede ser incorporado revisad muy fácilmente, Sin embargo temas como este ponen en juego las concepciones, imaginarios, del personal de salud que atiende con frecuencia a mujeres con una experiencia o decisión similar.
Un colega planteo que el aborto terminaría si se denunciara las mueres que se realizan el aborto y se llevara a la cárcel a quienes lo practican. Quiero plantear la pregunta: Cual debería ser la actitud de un /a profesional a quien una paciente le revela que se realizó la interrupción de un embarazo o que en el marco de la atención constata que se realizó algún procedimiento?
ResponderEliminarClarificando la dosis de anticoncepción oral es de 1,5 mg dosis única o 0,750 microgramos cada 12 horas. Es efectivo según las últimas investigaciones hasta el 5to día de una relación no protegida o una violación. Las normas actuales de PF del MSP así lo registran.
ResponderEliminarPodrían comentar sobre el esquema de Yuzpe como anticoncepción oral de emergencia. Quienes lo concón o han usado¿
Cuentan en sus unidades con Levonorgestrel. Se prescribe en que circunstancias, que opinan los colegas respecto a al anticoncepción de emergencia. Se entrega información sobre este método como parte de la asesoría en planificación familiar ¿ Creen ustedes que debe darse esta información¿
Algunos han mencionado como dificultad la disponibilidad de tiempo para atender, escuchar y dar una respuesta adecuada a las víctimas de violencia. Que dificultades enfrentan para la aplicación de las pruebas concluyentes para víctimas de violencia sexual ¿
ResponderEliminarComparto la opinión de algunos sobre fomentar los valores en la familia, desde muy temprana edad. Me preocupa sin embargo el uso de del termino valores cuando hablamos de la violencia y particular de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. Sera un tema de valores ¿falta de valores de quién? Que distinción podemos hacer entre valores y las relaciones de poder que es el elemento presente en toda situación de violencia ¿
ResponderEliminarEn relación con las emociones, me parece un tema muy interesante, considerando que la mayoría de las personas no solo de las que atendemos crecen en hogares donde la expresión de las emociones no es valorada adecuadamente, los niños varones son castigados, cuestionados por expresar dolor, tristeza, miedo, debilidad, inseguridad, etc. Las niñas por expresar rebeldía, inconformidad, desacuerdo. La expresión de las emociones pasa por revisar las relaciones adulto céntricas de las familias y la sociedad en general que limitan esas expresiones necesarias y naturales; y que imponen relaciones de control y poder.
Saludos
Tatiana
HOLA
ResponderEliminarCual debería ser la actitud de un /a profesional a quien una paciente le revela que se realizó la interrupción de un embarazo o que en el marco de la atención constata que se realizó algún procedimiento?
ResponderEliminarEN LO QUE RESPECTA A ESTA PREGUNTA TATIANA MI ACTITUD SERIA DE MANTENERME TRANQUILO Y ENTABLAR UN DIALOGO DE CONFIANZA PARA CONOCER LOS MOTIVOS Y RAZONES QUE LE LLEVARON A PRACTICARSE ESTE PROCEDIMIENTO, TENDRIA MUCHO RESPETO HACIA ELLA COMO TU LO MECIONAS TATIANA YA QUE COMO DICES SON SERES HUMANOS QUE HAN VIVIDO DE EXPERIMENTAR UNA MATERNIDAD FORZADA PRODUCTO DE UNA VIOLACION, O QUE NO SE ENCUENTRAN PREPARADAS PARA SER MADRE, YO QUE SOY VARON LE COMPRENDERIA Y BUSCARIA AYUDA EN TODAS LAS AREAS PARA QUE ASI ESTA PERSONA PUEDA SALIR DEL HOLLO DONDE SE ENCUENTRA.
Que distinción podemos hacer entre valores y las relaciones de poder que es el elemento presente en toda situación de violencia ¿
ResponderEliminarSON DOS COSAS MUY DIFERENTES:
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.
Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.
Tambien existe la tenencia de poder en lo que es violencia ya que muchas personas se ven afectadas por el tipo de poder que ejercen ciertas personas sobre sus victimas que incluso las estudian tanto y saben cuales son sus puntos debiles por tanto se aprovechan donde ellas son chantejeadas y obligadas a realizar cosas para satisfaccer deseos.
Cuentan en sus unidades con Levonorgestrel. Se prescribe en que circunstancias, que opinan los colegas respecto a al anticoncepción de emergencia. Se entrega información sobre este método como parte de la asesoría en planificación familiar ¿ Creen ustedes que debe darse esta información?
ResponderEliminarSi contamos con este metodo y se esta cumpliendo como dice la norma del protocolo, pero no se esta dando asesoria en lo que es planificacion familiar y me parece muy importante que se deberia implementar en este programa, tambien que se debe proporcioanr toda la informacion necesaria, ya que las personas deben cocnocer todo lo que se le esta administrando porque esta en su derecho, y si es importante educar en este tema.
Cada momento Tatiana surgen muchas preguntas y que a la vez son muy interesantes para que nos apoyes ya que estar en el campo de accion es otro.
Como médico me he encontrado en dos casos el primero es cuando acude una paciente quien ya se ha realizado un aborto y quien a acude para solicitarlo.
ResponderEliminarEn la realidad existen a mi pensar tres actitudes que se asumen, y el Ecuador no es la excepcion:
1. Actitud conservadora o de repulsa. La sola insinuación desencadena rechazo y pone fin a la consulta. Creo que la formación del médico actual, más aún si ha estado en contacto con la bioética, no se presta para postura tan radical. Quien actúa así es supérstite de una ética natura-lista, cerrada, deshumanizada.
2. Actitud liberal o complaciente. Es la del médico condescendiente o abortador de oficio. Basta la solicitud de la mujer para proceder a ejecutar el aborto, sin importar las circunstancias que rodean el caso. Acceder al querer de su paciente sin ningún análisis o consideración previo, pone al descubierto a un profesional mercantilista, vacío de toda formación ética.
3. Actitud humana o paternalista. Es, sin duda, la más recomendable, pues se ciñe al espíritu médico, que no es otro que velar por los mejores intereses de nuestros pacientes, en este caso la mujer y su hijo en gestación. Alguien acude a nosotros en busca de ayuda y hay que proporcionársela en la mejor forma, según nuestro criterio técnico y ético, sea antes para preservar la vida o después para prevenir nuevos casos. Es esa la misión del médico.
Al calificar como paternalista esta actitud y a la vez recomendarla, me expongo a crítica porque "todo paternalismo, incluyendo el que parece dictado por las razones más humanitarias y generosas, implica el inaceptable supuesto de que nuestro juicio sobre lo que es bueno para nuestro prójimo es el mejor juicio. Me parece que el mejor juicio es el de la propia persona, porque es un juicio que formula acerca de sí misma.
DARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
Se entiende por valor a aquello que perfecciona a quien lo posee. Los valores morales perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona. Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabildad, etc.
ResponderEliminarPara que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad. ESTO QUIERE DECIR QUE EL MODELO O EL MEDIO QUE NOS RODEA INFLUYE ALTAMENTE EN LA FORMACION DE NUESTROS VALORES, LAS RELACIONES DE PODER VENDRIAN A SER UNA ALTERACION DE LOS VALORES QUE ADQUIRIMOS PUES A PESAR DE ADQUIRIRLOS DENTRO DEL HOGAR NO NOS HACEN SER MEJORES.
DARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
EN LA PROVINCIA ALGUNOS SUBCENTROS SI CUENTAN CON LEVONORGESTREL COMO METODO DE EMERGENCIA, SE LO PROMOCIONA POCO MAS POR LA ESCASES DE ESTE MEDICAMENTO, LA IMPORTANCIA ES ALTAMENTE RELEVANTE, PUES ACTUALMENTE EL MUNDO SE ENCUENTRA EN EL INICIO DE UNA CRISIS MUNDIAL DE RECURSOS POR SOBREPOBLACION, SOLO EN LA PROVINCIA DE ORELLANA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS LAS ZONAS DE BOSQUE TROPICAL SE HAN CONVERTIDO EN ACENTAMIENTOS HUMANOS Y CADA VEZ LOS CALORES SON MAS INTENSOS Y LAS LLUVIAS MAS ESCASAS, Y COMO LA POBLACION POBRE ES LA QUE MAS SE REPRODUCE AL MENOS ESTADISTICAMENTE, POCO A POCO LOGRAMOS CONSUMIR MAS DE LO QUE PRODUCIMOS, XQ LA POBREZA AHORA SE ¡HEREDA!. SIN DUDA ES ALARMANTE.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
EN LA PROVINCIA ALGUNOS SUBCENTROS SI CUENTAN CON LEVONORGESTREL COMO METODO DE EMERGENCIA, SE LO PROMOCIONA POCO MAS POR LA ESCASES DE ESTE MEDICAMENTO, LA IMPORTANCIA ES ALTAMENTE RELEVANTE, PUES ACTUALMENTE EL MUNDO SE ENCUENTRA EN EL INICIO DE UNA CRISIS MUNDIAL DE RECURSOS POR SOBREPOBLACION, SOLO EN LA PROVINCIA DE ORELLANA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS LAS ZONAS DE BOSQUE TROPICAL SE HAN CONVERTIDO EN ACENTAMIENTOS HUMANOS Y CADA VEZ LOS CALORES SON MAS INTENSOS Y LAS LLUVIAS MAS ESCASAS, Y COMO LA POBLACION POBRE ES LA QUE MAS SE REPRODUCE AL MENOS ESTADISTICAMENTE, POCO A POCO LOGRAMOS CONSUMIR MAS DE LO QUE PRODUCIMOS, XQ LA POBREZA AHORA SE ¡HEREDA!. SIN DUDA ES ALARMANTE.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
PERDON UTILIZAMOS LA MISMA COMPUTADORA Y CUANDO ACCEDEMOS A DAR CADA COMENTARIO EL BLOG NO NOS DEJA Y TENEMOS QUE VOLVER A PONER NOMBRE Y CONTRASEÑA Y COMO LOS DATOS QUEDAN GRABADOS TENEMOS ESTE GRAN PROBLEMA. PEDIMOS DISCULPAS. DOS MENTES PIENSAN MEJOR QUE UNA. PERO AVECES SE DISCREPA.
ResponderEliminarRESPECTO A LA PRIMERA PREGUNTA MENCIONO QUE PARA EL MEDICO EL ANALISIS ETICO ES TAN IMPORTANTE COMO EL ANALISIS CLINICO, AL TRATARSE DE UNA PACIENTE QUIEN SE HA PRACTICADO UN ABORTO EL ABORDAJE PIENSO YO REQUIERE DEL TODO EL PROCEDIMIENTO DE ATENCION A PACIENTES VIOLENTADOS QUE HEMOS VENIDO SEÑALANDO DEBIDO A QUE NO SABEMOS POR QUE LO HIZO, DEBEMOS INVESTIGAR LAS CAUSAS, ESO LO LOGRAREMOS CON UNA ACTITUD DE CONSIDERACION Y RESPETO COMO DIJO TATIANA, PORQUE LAS CONSECUENCIAS QUE TRAE UN ABORTO SON MUY DAÑINAS Y NECESARIAMENTE LA ATENCION INTEGRAL DE LA PACIENTE PERMITIRA EVITAR CONSECUENCIAS COMO, DEPRESION, ABANDONO DE ESTUDIOS, VIOLENCIA CONTRA OTROS ETC, ES DECIR DEBEMOS RECUPERAR A LA PACIENTE EN TODA LA EXTENSION DE LA PALABRA, CON EL EQUIPO ADECUADO A NUESTRO ALCANCE.
ResponderEliminarMAYRA ORTIZ
ORELLANA
RESPECTO A LOS VALORES OPINO QUE TANTO EN EL HOGAR COMO A LO LARGO DE NUESTRA VIDA APRENDEMOS VALORES QUE MODIFICAN O RATIFICAN LO QUE INTERNAMENTE QUEREMOS ALCANZAR. AL FIJARNOS EN ALGUNOS DE SUS ASPECTOS OBSERVAMOS QUE LOS VALORES NO SE CREAN,SINO QUE SE DESCUBREN TAMBIEN PODEMOS OBSERVAR QUE EL VALOR NO SE PERCIBE SOLO EN MODO RACIONAL, ES DECIR EL VALOR NO SURGE ALTAMENTE DEL PRODUCTO DE UNA DEDUCCION LOGICA, ESTO LO VEMOS REFLEJADO PRECISAMENTE CUANDO DECIMOS QUE EXISTE UNA CADENA DE LO MISMO, ANTE ESTO EL VALOR ES PERCIBIDO EN FORMA ESTIMATIVA. HASTA AHORA TENEMOS FORMAS ARRAIGADAS DE PENSAMIENTO COMO LAVAR LOS PLATOS, COCINAR ETC, LO APRENDIMOS EN ALGUN MOMENTO DE LA VIDA HASTA INCONSCIENTEMENTE.
ResponderEliminarMAYRA ORTIZ
ORELLANA
RESPECTO AL LEVONORGESTREL SI LO TENGO EN MI UNIDAD, REALMENTE EN LO COLEGIOS SE LO PROMOCIONA POCO, LO HACEMOS MAS POR PRESERVATIVOS, ENFERMEDADES DE TRASNMISION SEXUAL, PROMOCIONAMOS MUCHO LOS SERVICIOS DE SALUD PARA QUE LOS JOVENES ACUDAN, LA POBLACION ADOLESCENTE EN MI UNIDAD Y LA POBLACION EN GENERAL LA MAYORIA SON KICHUAS TIENE COSTUMBRES ARRAIGADAS, MUCHAS DE ELLAS MACHISTAS, TANTO QUE IMPIDEN A SUS ESPOSAS REALIZAR PLANIFICACION FAMILIAR Y NOS ENFRENTAMOS A ESA REALIDAD CADA DIA TRATANDO DE ROMPER ESAS IDEAS Y LIBERAR A ESTAS MUJERES A QUIENES LES TARDA TODA SU ADOLESCENCIA, SU ADULTES Y SU VEJEZ CRIAR HASTA EL ULTIMO DE SUS HIJOS SIN DEDICARSE A CASI NADA MAS, PUES LUEGO DE CASARSE CASI NINGUNA ESTUDIA O CULMINA SUS ESTUDIOS SECUNDARIOS.
ResponderEliminarMAYRA ORTIZ
ORELLANA
QUIERO ACOTAR QUE A PESAR DE POLEMICAS QUE SE PUEDAN DESATAR CREO QUE EL USO DEL PRESERVATIVO DEBE DIFUNDIRSE RESPONSABLEMENTE Y CON LA COLABORACION ACTIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACION, SIENDO UNA MANERA EFICAZ, NO SOLO DE PREVENIR EMBARAZOS SINO EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL COMO VIH QUE VA EN INCREMENTO, PIENSO YO QUE ES UN INSTRUMENTO AL QUE LA POBLACION EN ESTE SECTOR NO LE DA LA DEBIDA IMPORTANCIA O NO LES GUSTA USARLO POR ACTITUDES MACHISTAS IGUALMENTE PERO CON EL CUAL SE PREVIENE DOS COSAS A MAS DE UNA.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
Gracias Hernan, Darwin, y Mayra, por sus comentarios a mis preguntas, que como mencina Hernaan buscan llevar a este debate mas alla de una accin mecanica de responder preguntas cuyas respuestas estan en la norma; para confronarlos con los dilemans de su aplciacion que corresponden en estos temas como en otros en el campo de lo humano, de lo derechos y la bioetica.
ResponderEliminarQuisiera esperar unos comentarios ams de otros colegas, para dar respuesta y otros aportes sobre las preguntas planteadas.
Los animo clegas aleer los aprtes d esu compañeros, compñeras y dar los vuestros, lo interesnate de esots debates es que podemos diferir y apredner de esas diferencias, conforntar nuestras ideas y reoritarlas, aclarlas reforzarlas o cambiarlas a partir de lso arguemntso y reflexiones de otras personas.
Buen dia Tatiana
Yo expresé tener dificultades en cuanto a la atención de casos de violencia, esto es mas por la ubicación geográfica y falta de accesibilidad a las comunidades, hay falta de transporte incluso para el personal de salud, ademas encuentro mucha dificultad de los pacientes por tales motivos a dirigirse al sitio de acogida, falta de medios de comunicación y personal de salud realmente impotente frente a situaciones sin mencionar otras a nivel judicial especificamente por desacuerdos entre la Fiscalía y la Comisaría de la mujer y la familia en donde tienen a los pacientes desconcertados a la hora de decidir denunciar un caso, este es mas o menos uno de los panoramas desde mi lugar de trabajo.
ResponderEliminarMayra Ortiz
Orellana
NOSOTROS VENIMOS TRABAJANDO EN EL PROGRAMA YA DESDE ALGUNOS AÑOS, LOS PRIMEROS DIAS FUERON DUROS YA QUE NOS SENTIAMOS SOLOS Y SIN UNA DIRECCION EXACTA, VENIAMOS TRABAJANDO EN UN CONSULTORIO MEDICO EN LA EMERGENCIA HASTA QUE RECIBIMOS UNA VISITA LA CUAL NO AYUDO Y CAMBIO LA SITUACION CON LA SALA DE ACOGIDA DONDE SE LA IMPLEMENTO, DONDE HEMOS VENIDO YA TRABAJANDO CON OTROS ORGANISMOS QUE SE SUMARON A LA LUCHA CONTRA LA ERRADICACION DE LA VIOLENCIA DE IGUAL TAMBIEN TENEMOS DIFICULTADES CON CIERTOS ORGANISMOS YA QUE NO ACTUAN EN EL MOMENTO SI NO DESPUES DE CIERTO TIEMPO PERO ESPERAMOS COORDINAR Y MEJORAR, TAMBIEN HEMOS FORMADO NUESTROS FORMATOS Y UNA BASE DE DATOS PARA TENER UNA INFORMACION DE LOS CASOS, POR TAL MOTIVO EL EQUIPO CONJUNTAMENTE CON MI PERSONA NOS SENTIMOS QUE ESTAMOS REALIZANDO UN BUEN TRABAJO EN EQUIPO
ResponderEliminarME PARECE QUE LO QUE NECESITAMOS ES COMO DICE EL COMPAÑERO UNA GUIA CONTINUA RESPONSABLE DE ESTE PROGRAMA, QUE VERIFIQUEN LA FUNCIONALIDAD Y EFICACIA DEL PROCESO DE ATENCION, QUE SE REALICE RETROALIMENTACION PARA MEJORAS DEL SERVICIO, PIENSO QUE A PESAR DE NUESTRA BUENA PREDISPOSICION EL CAMBIO DEBE VENIR DE INSTANCIAS SUPERIORES EN LAS CUALES ES MAS FACIL ORGANIZARLO, ESTRUCTURARLO CONJUNTAMENTE CON TODAS LAS INSTANCIAS QUE TIENEN QUE VER CON LA SOLUCION DE ESTOS CASOS, PARA QUE LOS OPERATIVOS LO APLIQUEMOS EN LA POBLACION Y LA POBLACION CONFIE EN EL PROCESO, DEBIDO A QUE SI SE PIERDE ESA CREDIBILIDAD SE PROLONGA O SE POSPONE CUALQUIER TIPO DE INTERVENCION.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
Buenas noches a todos/as ,Cuando un profesional se encuentra frente a la confesión de la usuaria quien se ha sometido a la práctica del aborto, no podemos juzgar esa actitud, pienso que cada una de las personas tienen libre albedrio para actuar sobre su cuerpo, personalmente estoy en contra del aborto, lamentablemente conozco a médicos que lo practican, autoridades que lo saben, pero que no hacen NADA tal vez por el poder económico de ciertos abortistas, entonces ¿cómo poder intervenir en aquellas personas que te confiesan que van a someterse a un aborto?, si existen estos “profesionales ” que lo hacen a diario, a vista y paciencia; creo que la intervención que podemos realizar es entablar una conversación enmarcada en la confidencialidad logrando que esta persona tenga las herramientas necesarias para que no sea víctima de algún abuso y ser posiblemente reincidente de otro aborto, cuantas veces de mi boca quería salir el YO TE DIJE, cuando llegan mujeres que ya “resolvieron su problema” y están arrepentidas o con un cargo de conciencia por la acción cometida. Acá viene otro asunto el que menciona Tatiana, aun hay profesionales que se rehúsan prescribir el levonorgestrel y es por eso que en muchas unidades de salud del país estos han caducado, es nuestra obligación como prestadores de salud dejar cualquier opinión personal, católica, moral, etc. Y ofrecer la información veraz y oportuna a quienes acuden a nuestras unidades de salud. felicito a Hernan y su unidad operativa porque nos enseñan que de a poco lo podemos lograr.
ResponderEliminarSan Miguel - Bolivar
COMO LO HE DICHO NUESTRA ACTITUD NO DEBE SER NUNCA LA DE UN JUEZ, NUESTRO CRITERIO DEBE SER UNA AYUDA, MAS NO UN DOLOR DE CABEZA MAS, LOS PROFESIONALES DE LA SALUD TENEMOS UNA ETICA QUE CUMPLIR, Y DENTRO DE ESTA SE ENCUENTRA EL SECRETO PROFESIONAL, SI EL PROCEDIMIENTO FUE REALIZADO DEBEMOS ASEGURAR QUE NO EXISTAN SITUACIONES QUE PONGAN EN PELIGRO LA VIDA DE LA PACIENTE O SU INTEGRIDAD, Y POSTERIORMENTE, ENTABLAR UN DIALOGO QUE ANTES DE SER UN CONFRONTAMIENTO SEA UNA CONVERSACION QUE LE PERMITAN A NUESTRA USUARIA CONCIENTIZAR SOBRE EL ACTO REALIZADO Y ASI MEJORAR SU PROYECTO DE VIDA A FUTURO, Y EVITAR QUE ESTA ACCION SE VUELVA REPETITIVA.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
EL ESQUEMA YUZPE ES UN METODO ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA DESDE LOS AÑOS SETENTAS QUE CONSISTE EN ADMINISTRAR 2 PASTILLAS O TABLETAS DE ANTICONCEPTIVO ORAL DE MACRODOSIS QUE INCLUYA 50 UG DE ETINILESTRADIOL Y 250 UG, DURANTE LAS PRIMERAS 72 HORAS DESPUÉS DEL COITO SIN PROTECCIÓN Y REPETIR LA INGESTA 12 HORAS MÁS TARDE. EN CASO DE NO ESTAR DISPONIBLES LAS PASTILLAS O TABLETAS DE MACRODOSIS SE ADMINISTRAN 4 TABLETAS DE MICRODOSIS QUE INCLUYAN 30 UG DE ETINIL-ESTRADIOL Y 150 UG DE LEVONORGESTREL EN LAS PRIMERAS 72 HORAS DESPUÉS DEL COITO SIN PROTECCIÓN Y TOMAR OTRAS 4 PÍLDORAS 12 HORAS MÁS TARDE. SE CONSIDERA UN MÉTODO SEGURO, ECONÓMICO, ACCESIBLE Y CON EFECTOS SECUNDARIOS QUE IMPLICAN EN MUY POCOS CASOS NÁUSEAS, PERO EN NINGÚN CASO ESTE MÉTODO IMPIDE EL CONTAGIO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, TALES COMO SIDA, HEPATITIS, SÍFILIS Y OTRAS, EN LA ACTUALIDAD EL METODO HA SIDO SUBUTILIZADO POCO A POCO POR EL USO DE LA PILDORA DEL DIA DESPUES.
ResponderEliminarEN EL CASO DE LAS UNIDADES DE SALUD DEL AREA 2 JOYA DE LOS SACHAS/ORELLANA CUENTAN CON LEVONORGESTREL, YA QUE ES UN METODO DE EMERGENCIA QUE SE ENMARCA DENTRO DEL ENIPLA, Y CADA PERSONAL DE SALUD ESTA EN LA OBLIGACION DE SOCIALIZAR SOBRE TODAS LAS OPCIONES DE PLANIFICACION FAMILIAR (ORALES, INYECTABLES, IMPLANTES, CONDONES, ETC), Y EN CASO DE REQUERIR LA PILDORA DE EMERGENCIA SOLICITARLA. ESTE METODO DEBE SER USADO EN SITUACIONES DE HABER MANTENIDO RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCION O EN CASO DE VIOLACION, PERO SE DEBE EXPLICAR A LAS USUARIAS QUE ESTE NO ES METODO DE PLANIFICACION FAMILIAR RUTINARIO, CASO CONTRARIO SE CREARA UN ABUSO DEL METODO.
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
ES MUY CIERTO QUE EXISTE UN REGLAMENTO QUE NOS DICE QUE DEBEMOS ATENDER 4 PACIENTES POR HORA, PERO ESTE REGLAMENTO NO NOS DICE COMO DEBEMOS ACTUAR FRENTE A CIERTOS CASOS, YA QUE SOMOS NOSOTROS COMO PERSONAL DE SALUD QUIENES ESTAMOS EN LA POTESTAD DE BRINDAR IMPORTANCIA Y EL TIEMPO QUE VAMOS A DEDICAR A DETERMINADO USUARIO, YA QUE NINGUN CASO ES IGUAL O PARECIDO. DEBEMOS TOMAR EN CUENTA QUE MUCHOS DE LOS PROBLEMAS O DOLENCIAS DE LOS USUARIOS NO SE ARREGLAN CON SOLO PRESCRIBIR, EXISTEN USUARIOS (AS) QUE NECESITAN HABLAR, SER ESCUCHADOS, SENTIR QUE LE IMPORTA A ALGUIEN. EN CASO DE ATENDER A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, DEBEMOS DEDICAR EL TIEMPO PARA REALIZAR UN EXAMEN ADECUADO, PERO SIN OLVIDAR QUE DE ACUERDO A LA LEY LA VICTIMA O SUS FAMILIARES DEBEN PONER LA DENUNCIA, Y ACUDIR CON LA HOJA QUE ACREDITA A UN PERITO PARA EL EXAMEN DE RUTINA, YA QUE CASO CONTRARIO LA VICTIMA TENDRA QUE PASAR POR UN PROCESO DOLOROSO UNA Y OTRA VEZ, Y EN CASO DE REALIZAR EL EXAMEN DEBEMOS HACERLO A CONCIENCIA, SIN OMITIR NADA DE LO QUE VEMOS O ENCONTRAMOS, DETALLANDO HASTA EL MINIMO DETALLE.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
EN LA ZONA ORIENTE LO QUE DIFICULTA REALMENTE LA LABOR ES PODER ENCONTRAR UN LABORATORIO QUE NOS AYUDE EN LAS PRUEBAS, YA QUE A NIVEL DE PROVINCIA DICHOS LABORATORIOS NO EXISTEN, Y LAS PRUEBAS TIENEN QUE SER ENVIADAS POR TRANSPORTE O POR CUALQUIER OTRO MEDIO A LABORATORIO EN QUITO O GUAYAQUIL, LO QUE DIFICULTA UN RESULTADO CONFIABLE, Y RETRASA LOS PROCEDIMIENTOS.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
LA ÉTICA Y LOS VALORES NOS AYUDARON A TENER UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DE LO QUE SUCEDE A DIARIO CON EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS, Y NUESTRAS RELACIONES CON LOS DEMÁS, PARA QUE PODAMOS VERDADERAMENTE DARLE SOLUCIÓN A ESOS PROBLEMAS REALES QUE SE NOS PRESENTARÁN COMO PROFESIONALES.
ResponderEliminarEL VALOR MORAL PERFECCIONA AL SER HUMANO EN CUANTO A SER HOMBRE O MUJER, EN SU VOLUNTAD, EN SU LIBERTAD, EN SU RAZÓN. SE PUEDE TENER BUENA O MALA SALUD, MÁS O MENOS CULTURA, SIN AFECCIÓN DIRECTA AL SER HUMANO. SIN EMBARGO VIVIR EN LA MENTIRA, EL HACER USO DE LA VIOLENCIA O EL COMETER UN FRAUDE, DEGRADAN A LA PERSONA, LO DESHUMANIZAN, POR EL CONTRARIO LAS ACCIONES BUENAS, VIVIR LA VERDAD, ACTUAR CON HONESTIDAD, EL BUSCAR LA JUSTICIA, LE PERFECCIONAN, LA DECISIÓN DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE LA ELECCIÓN LIBRE, BASÁNDOSE EN ESFUERZO Y PERSEVERANCIA.
EL HOMBRE ACTÚA COMO SUJETO ACTIVO Y NO PASIVO ANTE LOS VALORES MORALES, YA QUE SE OBTIENEN BASÁNDOSE EN MÉRITO, COMO ES LÓGICO NO ES POSIBLE ESTANDARIZAR LOS PARÁMETROS QUE RIGEN NUESTRA CONDUCTA; SIN EMBARGO, ES POSIBLE ENDEREZAR NUESTRA CONDUCTA, CONSTRUYENDO PARÁMETROS IDEALES QUE ENCAMINEN NUESTROS ACTOS AL BIEN COMÚN, REALMENTE LOS VALORES JUEGAN UN PAPEL EXTREMADAMENTE IMPORTANTE, EN LA FORMACIÓN DE SERES HUMANOS SANOS EN CUERPO Y MENTE (EMOCIONES), POR LO TANTO PUEDO APLICARLOS A DIARIO EN MI HOGAR CON LOS HIJOS, CON MI FAMILIA Y AMIGOS, Y CON LOS PACIENTES A LOS QUE BRINDO AYUDA, MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA Y SOBRE TODO AYUDANDO A MANTENER UN RESPETO POR LAS REGLAS DE LA VIDA.
PORQUE SOLO LOS VALORES VERDADEROS PUEDEN CONDUCIR A LAS PERSONAS A UN DESARROLLO PLENO DE SUS CAPACIDADES NATURALES, PUEDE DECIRSE QUE UN VALOR SERÁ VERDADERO EN FUNCIÓN DE SU CAPACIDAD PARA HACER MÁS HUMANO AL HOMBRE.
EL VALOR MÁS BÁSICO, ES EL VALOR DE TODA VIDA HUMANA, ES LA DIGNIDAD, A PARTIR DE AQUÍ, UNO TIENDE A MODELAR FORMAS DE VIDA Y ACTUAR DE DETERMINADA MANERA ANTE LAS SITUACIONES QUE SE LES PLANTEAN.
EL VALOR HUMANO EN NUESTRAS VIDAS ES FUNDAMENTAL, YA QUE NOS PERMITE ALCANZAR DETERMINADAS COSAS Y POR SOBRE TODO ADQUIRIR OTRAS ACTITUDES TAN RELEVANTES PARA ACTUAR COMO SUJETOS MÁS COMPROMETIDOS, POR EJEMPLO: RESPONSABILIDAD, RESPETO, COMPROMISO, AMOR, JUSTICIA, SENCILLEZ, OPTIMISMO, ENTRE OTROS.
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
LAS EMOCIONES NOS HACEN SER HUMANOS, ES MUY CIERTO QUE PARA MUCHAS PERSONAS ES FACIL PENSAR QUE PODEMOS EMITIR UN CRITERIO CON FACILIDAD AL NO SER ALGUIEN DE NUESTRAS FAMILIAS LAS QUE ESTEN INMERSAS EN ESTE CASO, AL CONTRARIO, LOS CONSEJOS QUE EMITIMOS DEBEN TENER UN ADECUADO CRITERIO, Y QUIZA PENSANDO EN QUE ACONSEJARIA SI FUESE ALGUIEN DE MI FAMILIA QUIEN ME LO ESTA PIDIENDO. COMO PERSONAL DE SALUD NOSOTROS CUMPLIMOS CON COLOCAR UNA GAMA DE OPCIONES, ENSEÑAR PRO Y CONTRAS A UNA DESICION, PERO EN REALIDAD LOS UNICOS QUE DECIDIRAN SERAN CADA UNO DE LOS USUARIOS. NUESTRO TRABAJO NOS LLEVA A SER GRANDES OBSERVADORES, INCLUSO EN DETALLES MINIMOS, Y VA MAS ALLA AL NO VER AL USUARIO (A) INDEPENDIENTEMENTE DEL CASO COMO UN TODO, Y NO SOLO COMO UNA HCL QUE LLENAR, O UN NUMERO DE COBERTURA A ALCANZAR.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
HOLA
ResponderEliminarEn el caso de violencia contra niños, niñas o adolescentes ¿Con que indicadores de sospecha de violencia física, psicológica y sexual usted se ha visto familiarizado en su práctica profesional y ¿què indicadores de riesgo de violencia sexual le parecen son los más frecuentes en su contexto?
ResponderEliminarEN CASOS DE VIOLENCIA PSICOLOGICA ME VISTO FAMILIARIZADO CON LOS SIGUIENTES INDICADORES:
SENTIMIENTOS DE CULPA
BUSQUEDA DE AFECTO
AGRESIVIDAD, DESTRUCTIVIDAD DE OBJETOS
RECHAZO A RECIBIR AYUDA
AISLAMIENTO SOCIAL
DESCONFIANZA HACIA PERSONAS AJENAS AL GRUPO FAMILIAR
INTENTO DE SUICIDIO
TEMOR DE REGRESAR A CASA
ALTERACIONES DEL SUEÑO
EN CASOS DE VIOLENCIA FISICA ME VISTO FAMILIARIZADO CON LOS SIGUIENTES INDICADORES:
LESIONES MULTIPLES EN ZONAS NO HABITUALES
LESIONES MUCO-CUTANEAS, EQUIMOSIS, HEMATOMAS, EXCORIACIONES, CICATRICES, MARCAS, HERIDAS.
FRACTURAS (FRACTURAS SIN EXPLICACION EN HUESOS)
QUEMADURAS POR CIGARRILLOS, QUEMADURAS POR INMERSION EN LIQUIDOS CALIENTES, CON MARCAS DE NIVEL DE AGUA EN FORMA DE GUANTESO CALCETIN Y A MENRA DE PANTALON RESPETANDO LOS PLIEGUES DEL CUERPO QUE NO SE LLEGAN A QUEMAR COMO FOSAS POPLITEAS, NALGAS Y TALONES.
EN CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL ME VISTO FAMILIARIZADO CON LOS SIGUIENTES INDICADORES:
AQUI TENEMOS QUE DIFERENCIAR.
MANIFESTACIONES INDIRECTAS:
DIFICULTAD PARA CAMINAR O SENTARSE, PARA LA MICCION, DEFECACION, DISURIA, DOLOR O PRURITO GENITAL - ANAL.
ROPA INTERIOR RASGADA, MANCHADA.
DOLOR O ESCOZOR EN GENITALES HINCHAZON O SANGRADO EN GENITALES EXTERNOS, VAGINA O ANO.
INFECCION URINARIA A REPETICION, EMBARAZO AL INICIO DE LA ADOLESCENCIA.
MANIFESTACIONES INDIRECTAS:
TRAUMATISMOS, HEMATOMAS.
DESFLORACION, DESGARRO HIMENEAL ANTIGUO.
INFLAMACION EN AREAS GENITAL, ANAL Y URETERAL.
EMBARAZO HABITUALMENTE PREMATURO PARA LA EDAD.
TAMBIEN ME HE ENCONTRADO DE COMPORTAMIENTOS QUE SUGIEREN VIOLENCIA SEXUAL COMO SON.
ResponderEliminarDEPRESION
TRASTORNOS DEL SUEÑO
SENTIMIENTOS O INTENTOS SUICIDAS
ALTERACIONES EN SU ACTIVIDAD ACADEMICA
SON INDICADORES QUE EN ESTOS CASOS NOSOTROS QUE ESTAMOS EN EL DIARIO VIVIR DE LA PRACTICA NOS ENCONTRAMOS Y A LA VEZ NOS FAMILIARIZAMOS EN NUESTRA PRACTICA PROFESIONAL TATIANA.
¿QUE INDICADORES DE RIESGO DE VIOLENCIA SEXUAL LE PARECEN SON LOS MAS FRECUENTES EN SU CONTEXTO?
ResponderEliminarEN MI PRÀCTICA PROFESIONAL QUE LLEVO TRABAJANDO DENTRO DEL PROGRAMA ME HE ENCONTRADO CON LOS SIGUIENTES QUE VUELVO A REPETIR:
SENTIMIENTOS O INTENTOS SUICIDAD YA QUE MUCHAS VECES NO SABEN A QUIEN DECIR LO QUE ESTA PASANDO SEA DENTRO DE CASA O FUERA.
ALTERACIONES EN SU ACTIVIDAD ACADEMICA MUCHAS VECES HAY UN BAJO RENDIMIENTO DEBIDO A LA FUSTRACION, AL ACOSO O CHANTAJE QUE VIVEN.
OTROS QUE DESCONOCEN LO QUE ES EL ABUSO SEXUAL Y LA MANERA DE EVITARLO.
OTROS QUE HAN SIDO SOMETIDOS NO RESPETANDO SU DISCAPACIDAD FISICA Y MENTAL.
OTROS QUE HAN SIDO ABUSADOS POR ALGUN MIEMBRO DE SU FAMILIA DONDE MUCHAS VECES EL AGRESOR VIVE EN EL NUCLEO FAMILIAR.
OTROS DONDE INFLUYE MUCHO LA DESESTRUCTURACION FAMILIAR O QUE SUS PADRES HAN TENIDOS QUE EMIGRAR A OTROS PAISES.
FAMILIAS CON UN MIEMBRO SIN PARENTESCO BIOLOGICO EN EL HOGAR.
MOTIVOS DE SUMISION DE LA MADRE E HIJOS HACIA EL PADRE AUTORITARIO DONDE TU MENCIONABAS TATIANA QUE HAY QUE DIFERENCIAR VALORES HUMANOS CON VALORES DE VIOLENCIA.
NO HAY QUE OLVIDAR QUE TODOS ESTOS FACTORES VAN RELACIONADOS CON LA FAMILIA, ASPECTOS SOCIOCULTURALES, RELACIONADOS CON EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES.
TAMBIEN ME OLVIDE DE OTROS FACTORES DE RIESHO DE ABUSO SEXUAL.
ResponderEliminarRELACIONADOS CON EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE:
EXPUESTOS DESDE TEMPRANA EDAD AL COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LOS ADULTOS.
QUE DESCONOCEN LO QUE ES EL ABUSO SEXUAL Y LA MANERA DE EVITARLO.
CON HISTORIAS DE ABUSO SEXUAL, ABUSO PSICOLOGICO Y FISICO
AUTOESTIMA BAJA Y POBRE VINCULO AFECTIVO CON PADRES.
RELACIONADOS CON LA FAMILIA.
ABUSADORES EN LA FAMILIA Y SUMISOS
DEPENDENCIA ECONOMICA DEL ABUSADOR
TRASTORNOS MENTALES, ALCHOLISMO Y DROGADICCION.
MIEMBROS CON HISTORIAS DEABUSO EN LA FAMILIA.
FAMILIAS RIGIDAS AUTORITARIAS.
FAMILIAS DESESTRUCTURADAS
RELACIONADAS CON ASPECTOS SOCIOCULTURALES
SOBREVALORACION DE LA FIGURA MASCULINA EN LA FAMILIA.
SUMISION DE LA MADRE E HIJOS HACIA EL PADRE AUTORITARIO
TENGO UNA PREGUNTA TATIANA NOSOTROS TENEMOS LA SALA DE ACOGIDA EN NUESTRO HOSPITAL PERO NOS HAN COMENTADOS QUE NOSOTROS DEBEMOS REALIZAR SOLO LO HOSPITALARIO SI EL PACIENTE LO AMERITA DEACUERDO A SU INGRESO, PERO MUCHAS VECES QUEREMOS SABER COMO TERMINO EL CASO HABLO DEL SEGUIMIENTOS Y NOS DICEN QUE ESA PARTE NO NOS COMPETE?
ResponderEliminarE INCLUSO TE DIGO TATIANA QUE HAY PARTES QUE ME HE SENTIDO EN PARTE PREOCUPADO PORQUE AL INICIO INICIO SE LES AYUDA A LOS PADRES DE LOS MENORES AFECTADOS A SEGUIR CON EL PROCESO LEGAL AL INICIO BIEN PERO DESPUES SE DESMOTIVAN COMO QUE PRESIENTO QUE SON AMENAZADOS ES ALGO TE HALLA PASADO'PREGUNTO O ES SOLO A MI.
ResponderEliminarTAMBIEN MANIFIESTO QUE CONOCER LOS FACTORES DE RIESGOS EN ESTOS CASO DE VIOLENCIA, FISICA, PSICOLOGICA, Y SEXUAL PODEMOS INTERVENIR A TIEMPO EN QUE EL DAÑO NO SEA MAYOR, Y TAMBIEN ACTUANDO TODOS EN EQUIPO COMO QUEIN DICE SE COMO UNA CADENA Y CERRAR EL CIRCULO PARA QUE NO SE DEN ESTOS TIPOS DE VIOLENCIA
ResponderEliminarUN FACTOR DE RIESGO EN LA POBLACION DE ORELLANA NO SE SI A NIVEL PAÍS, ES EL ALCOHOLISMO, DATOS QUE HAN SURGIDO DE UN RECIENTE ESTUDIO REALIZADO POR LA DRA. PATRICIA POLO EN SU INVESTIGACION DE TIPO CUALITATIVO, LLAMADO "QUE ES ESO DE SALUD RURAL" DATOS 2010 DONDE SE ENCONTRO QUE EN TODAS LAS COMUNIDADES ENCUESTADAS DE LA MUESTRA HABLAN YA O VEN AL ALCOHOLISMO COMO UN PROBLEMA, SIENDO EL 30% DE LA POBLACION DE ORELLANA INDIGENAS ENTRE ELLOS SHUAR, KICHWAS, HUAORANIS ETC. SE HAN VISTO AFECTADOS CON EL CONOCIEMIENTO DE CIERTOS PRODUCTOS, SERES EN DONDE ANTES ERAN OBJETO DE ESTUDIO POR SU CONSTITUCIÓN SANA EL DIA DE HOY EMPIEZAN A PRESENTAR DETERIOROS EN SU SALUD Y A LA VEZ AUMENTAR LOS RIESGOS DE VIOLENCIA COMUNITARIA E INTRAFAMILIAR.
ResponderEliminarUNA DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS POBLACIONES INDIGENAS ES VIVIR EN COMUNIDAD, FORMAR ASAMBLEAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS COSA QUE SUCEDE RARAMENTE O CON MENOS FRECUENCIA EN LA RAZA MESTIZA, ESTE ES UN PUNTO IMPORTANTE A LA HORA DE DIFERENCIAR LOS TIPOS DE VIOLENCIA QUE SE PRESENTAN EN CADA GRUPO Y DE COMO RESULEVEN ESTOS CASOS, POR EJEMPLO EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS LOS PROBLEMAS LOS RESUELVEN INTERNAMENTE, CUANDO NO PUEDEN RESOLVERLO ACUDEN AL SHAMAN O REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD, TANTO ES ASI EN HASTA HOY EL SUBCENTRO DE SALUD ESTA EN UN 2DO O 3ER NIVEL PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS DE SALUD. LA DIFERENCIA CON LOS MESTIZOS ES QUE ESTOS ULTIMOS NO ACTUAN EN COMUNIDAD NI EXPRESAN SU PROBLEMAS FACILMENTE, PERO AL IGUAL QUE LAS COMUNIDADES INDIGENAS ACUDEN AL SUBCENTRO DE SALUD EN UNA TERCERA INSTANCIA, LUEGO DE HABER VISITADO OTRAS OPCIONES.
ESTA ES LA IDIOSINCRACIA DE LOS PUEBLOS Y CULTURAS QUE DIFIEREN MUY MARCADAMENTE CON EL RESTO DEL PAIS INCLUSO. ES DECIR EL AREA RURAL O CADA LOCALIDAD TIENEN UNA REALIDAD DIFERENTE FRENTE A LA QUE MUCHAS VECES SE DEBE REALIZAR ESTRATEGIAS UN POCO DIFERENTES PARA QUE LOS PROTOCOLOS YA ESTABLECIDOS TENGAN EL CURSO QUE SE DESEA ALCANZAR.
DARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
A PROPOSITO DE UN CASO Y A SABER DEL BUEN PROCEDER DE LOS COMPAÑEROS PROFESIONALES PRESENTO UN CASO ANECDOTICO QUE ESTA FUERA UN POCO DE ESTE CONTEXTO HUMANITARIO, DEL QUE SOY PARTICIPE, HAGO REFERENCIA A SITUACIONES COMUNES QUE SUCEDEN EN LA PRACTICA Y QUE AFECTAN A LOS PROFESIONALES QUIENES ATENDEMOS ESTOS CASOS Y PASAMOS POR LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS.
ResponderEliminarLA DETECCIÓN DE UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA SUELE PROVOCAR ELEVADAS DOSIS DE ANGUSTIA Y MALESTAR ENTRE LOS PROFESIONALES. UN MECANISMO ANTE ESTAS SITUACIONES GUIAMOS, EMITIMOS SOLUCIONES ENTRE ESTAS UNA SEPARACIÓN Y DENUNCIA DEL AGRESOR ANTES DE UN DESENLACE FATAL, PERO QUE ES LO QUE SUCEDE, EN EL CASO EN QUE LA VICTIMA NO DECIDE DENUNCIAR LOS PROFESIONALES SE VEN ENFRENTADOS AL DILEMA DEL RESPETO A LA VOLUNTAD DE LA PACIENTE. RESULTA ANECDÓTICA LA OCASIÓN EN QUE UN PROFESIONAL REALIZA EL ACOMPAÑAMIENTO ANTE LAS AUTORIDADES CON CIERTA VICTIMA DE VIOLENCIA, LUEGO DE ELLO, LA PACIENTE SUELE REGRESAR A SU DINÁMICA HABITUAL, CON SU CONYUJE AGRESOR, PERO CON MAYOR RECHAZO AL SISTEMA SANITARIO. ASÍ, SURGEN INCOMPRENSIONES MUTUAS ENTRE LA MUJER Y LOS PROFESIONALES: ÉSTA SE SIENTE INCOMPRENDIDA, E INCLUSO NO RESPETADA, POR LO QUE NO ES INFRECUENTE QUE TERMINE DEJANDO DE ACUDIR A LAS CONSULTAS O NEGANDO PROBLEMAS POSTERIORES CON EL AGRESOR.
CUANDO EL CASO NOS RESULTA TAN SOLUCIONABLE PARA NOSOTROS, PARA LA VICTIMA NO LO ES ASI.
SI A LO ANTERIOR SE UNE EL TORTUOSO CAMINO QUE HAY QUE RECORRER EN EL SISTEMA DE JUSTICIA TRAS LA INTERPOSICIÓN DE LA DENUNCIA SE COMPRENDE LA SENSACIÓN DE DESORIENTACIÓN Y PÉRDIDA DE AUTONOMÍA QUE PRESENTAN MUCHAS MUJERES. ASÍ, ES FÁCIL ENTENDER QUE MUCHAS DE ESTAS MUJERES SE ARREPIENTAN DE HABER INICIADO UNA DENUNCIA.
ASÍ, NOS ENCONTRAMOS CADA VEZ CON MÁS FRECUENCIA CON MUJERES QUE, TRAS ACUDIR A UN SERVICIO DE SALUD POR PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LA VIOLENCIA RECIBIDA, LO NIEGAN A LOS PROFESIONALES PORQUE VAN A SEGUIR CONVIVIENDO CON EL AGRESOR Y SABEN QUE TAL COMUNICACIÓN PROVOCARÁ CASI CON TODA SEGURIDAD LA DETENCIÓN DE ÉSTE, SU LIBERACIÓN POSTERIOR Y EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA.
ESTO NOS LLEVARIA A CREAR OTRAS ESTRATEGIAS DE ACCION DE RECUPERACION O CONVENCIMIENTO, CUANDO SE NOS CIERRAN LAS PUERTAS, SERA QUE NO SUPIMOS COMO LLEGAR A LA PACIENTE?, TIENE ALGO QUE VER EL RESPETO A LA VOLUNTAD DE LA VÍCTIMA Y HASTA QUE PUNTO LA VIOLENCIA DETERIORA EL SENTIDO DE DISERNIMIENTO DE LA MISMA, LOS PROFESIONALES NOS VEMOS PROTEGIDOS EN EL CASO DE INTERVENIR EN DENUNCIAS POR VIOLENCIA.
DARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
ES PRECISO ACLARAR QUE EL HECHO DE QUE UN PROFESIONAL RESPETE LA VOLUNTAD DE LA MUJER NO EQUIVALE, NI MUCHO MENOS, A NO REALIZAR INTERVENCIÓN. ANTES AL CONTRARIO, CUANDO SE HA MENCIONADO A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, SE HA HABLADO DE PERSONAS COMPETENTES MENTALMENTE. EN EL CASO DE LAS MUJERES INCOMPETENTES (FORMALMENTE POR POSEER INCAPACIDAD POR PROBLEMAS PSÍQUICOS O DE OTRO TIPO), NO HAY DUDA ACERCA DE LA OBLIGACIÓN PROFESIONAL DE ADOPTAR TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS DE PROTECCIÓN, INCLUIDA LA NOTIFICACIÓN LEGAL URGENTE.
ResponderEliminarDARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
Creo que dentro de cada unidad de salud debemos ejercer actividades de direccion, gerencia y liderazgo, realizando acciones que logren que las personas enfrenten sus problemas de manera voluntaria, y buscar sus posibles soluciones mediando para que los niveles de distress que el manejo de cambio produce no desborde los límites de la aceptación.
ResponderEliminarMayra Ortiz
Orellana
Hablando de como los profesionales en general se enfrentan a la atencion, tienen también sus variaciones de género.
ResponderEliminarlas evidencia sugieren que a nivel biológico los hombre y las mujeres piensan, sienten, piensan y actuan de manera diferente.
las distinciones del liderazgo femenino y masculino también han considerado componentes psicológicos, sociales, educativos y culturales.
las diferencias de liderago masculino y femenino particularmente son un reflejo del desarrollo de los valores que se adquiere en la infancia y en la adolescencia.
- A los varones frecuentemente se los estimula para reforzar el sentido de competencia y a no negociar la información y el poder.
- Las mujeres en cambio aprenden a utilizar en diálogo para resolver los conflictos y están mas dispuestas a comparti la información, el poder y a negociar la autoridad.
Mayra Ortiz.
Orellana
La idea que nos propone el compañero sería no copiar comportamientos sino mas bien propiciar procesos de aprendizaje de experiencias que nos ayuden a buscar mecanismos de acción con el aporte de los demas actores en general equipo de salud para no enfrentarnos solos frente a un caso de violencia que ha tomado un curso inesperado.
ResponderEliminarMayra Ortiz
Orellana
¿Qué sería de tí sin mí?
ResponderEliminarSin mujeres en el mundo ¿Quién nos daría la vida? Por eso debemos respetarlas, cuidarlas…gracias a ellas estamos aquí así que les y nos debemos todo el respeto.
Es hoy 25 de Noviembre un triunfo obtenido a fuerza de perseverancia y trabajo de un sin número de personas que han dicho NO a la violencia.
HOLA
ResponderEliminarWALTER HERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
DISCULPEN QUE ESCRIBA EN ANONIMATO.
ResponderEliminarESTE DIA ES DE MUCHA IMPORTANCIA DECIR NO A LA VIOLENCIA DEBEMOS YA DE CONIVIR EN UN MUNDO LIBRE DE VILENCIA, DONDE EXITA EL RESPETO, TENGO CONOCIMIENTO QUE NOS ESTAMOS PREPARANDO PARA UNA CASA ABIERTA PARA DAR A CONOCER LOS SERVICIOS QUE PRESTAMOS EN LA SALA DE ACOGIDA DEL HOSPITAL Y TAMBIEN DE LOS DERECHOS Y DEBERES QUE TENEMOS COMO SERES HUMANOS.
WALTER HERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
YO DIRIA QUE AL HABLAR DE ESTE PARRAFO QUE MENCIONA DARWIN COMO DICE TEXTUALMENTE (EL CASO DE LAS MUJERES INCOMPETENTES (FORMALMENTE POR POSEER INCAPACIDAD POR PROBLEMAS PSÍQUICOS O DE OTRO TIPO), NO HAY DUDA ACERCA DE LA OBLIGACIÓN PROFESIONAL DE ADOPTAR TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS DE PROTECCIÓN, INCLUIDA LA NOTIFICACIÓN LEGAL URGENTE.)ESTAMOS HABLANDO DE OTROS PROBLEMAS YA PSIQUIATRICOS QUE DEBERIAN MANEJARSE DE OTRO FORMA PORQUE YA NO SON DE VIOLENCIA SI NO ME EQUIVOCO, COMO PROFESIONALES ESTAMOS HABLANDO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA, MOTIVO POR EL CUAL HAY QUE REMITIRLOS A OTROS PROFESIONALES.
ResponderEliminarWALTER HERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
NO ESTOY MUY DEACUERDO EN ESTO:
ResponderEliminarA los varones frecuentemente se los estimula para reforzar el sentido de competencia y a no negociar la información y el poder.
- Las mujeres en cambio aprenden a utilizar en diálogo para resolver los conflictos y están mas dispuestas a comparti la información, el poder y a negociar la autoridad.
NO TODOS LOS HOMBRES SOMOS COMO MENCIONAN TAMBIEN SOMOS NEGOCADORES DEPENDIENDO DE LA CULTURA Y LA FORMACION QUE HALLAMOS TENIDO, DEPENDIENDO EL EXTRACTO SOCIAL SI PODEMOS LLEGAR A DONDE MENCIONA MAYRA.
POR LO GENERAL LAS MUJERES SON MAS VISIONARIAS Y A NEGOCIAR SON MAS CONVICCENTES TIENE ESA CAPACIDAD DE DESARROLLAR SU SEXTO SENTIDO.
ME ACUERDO DE UN LIBRO QUE ESTUVE LELLENDO SOBRE "MUJER Y ADICCION" DONDE LA MUJER CONSUME ALCOHOL ES MAL VISTA POR LA SOCIEDAD PORQUE TOMA EN CAMBIO NUESTRA SOCIEDAD VE MUY BIEN QUE LOS VARONES BEBAN CONSUMAN ALCOHOL O SEA NO HAY EQUIDAD, POR LO QUE TANTO HOMBRES Y MUJERES SOMOS IGUALES NO DEBEMOS DIFERENCIAR ESO.
WALTER HERNAN MUNOS MACIAS HOSP. CHONE MANABI
Respecto a lo expueto, menciono un patron cultural y social recopilado de referencias bibliograficas en las cuales me pareció interesante el análisis respecto a que, los valores influyen tanto en hombres como en mujeres, mas sin embargo pensamos en una equidad de género y es mucho ya lo que se ha avanzado a propósito de lo opina el compañero, pero de ahi es donde partimos y aun nos queda camino por recorrer para que esa opinion se vuelva una garantía de lograr el respeto y cumplimiento de derechos que no se vuelven del todo equitativos aun.
ResponderEliminarMayra Ortiz
Orellana
Pienso q la IGUALDAD en el ámbito social hace comprehensivamente a la base común de derechos y responsabilidades que corresponden a todos los miembros de la sociedad, mas bien EQUIDAD se remite a la consideración de la especificidad, a la diferencia.
ResponderEliminarEn mi opinión la igualdad entre hombres y mujeres no debería existir simplemente porque hombres y mujeres no son iguales, sin embargo, esto no es para nada un pensamiento machista de mi parte, simplemente no es justo tratar de la misma forma a los dos géneros.
Con equidad se refere a tratar a cada género de la manera en que debe ser tratado, no de igual forma. El darle más importancia al maltrato hacia la mujer que al del hombre es un ejemplo de equidad, ya que por naturaleza los hombres son más fuertes que las mujeres, un hombre puede defenderse de un ataque más facilmente, pero para una mujer es más difícil, desde cualquier punto de vista la mujer es mas sutil y delicada que el hombre no solo por el factor de la fuerza física, si no que las mujeres son menos violentas, y desgraciadamente hay veces en donde prefieren soportar el “castigo”, antes que perder al hombre que aman, entonces se puede decir que una mujer necesita mas ayuda que el hombre para defenderse de estas situaciones de violencia.
La igualdad es tratar a ambos géneros de la misma forma, pero la equidad es adaptar las situaciones dependiendo de las limitaciones de cada género.
Mayra Ortiz
Orellana
YO TE ENTIENDO MAYRA PERO NO OLVIDES QUE LOS HOMBRE POR EL HECHO DE SER FUERTES SOMOS DEBILES NO SOMOS COMO OTROS PIENSAN FUERTES, YA QUE INCLUSO HASTA CUANDO NOS VAN APLICAR UNA INYECCION NOS DUELEN, PERO EN CAMBIO LAS MUJERES SON FUERTES VALIENTES YA QUE A PESAR DESDE QUE SE CCASAN Y SE EMBARAZAN ELLAS SUFREN LLEVANDONOS DURANTE 9 MESES DENTRO DE SU BARRIGA, PERO NOSOTROS LOS VARONES NO VEMOS ESO POR TAL MOTIVO RESPETO Y VALORO A LAS MUJERES, EN ESTE ESPECTO ME REFIERO YA QUE AL HABLAR DE EQUIDAD MENCIONO LO SIGUIENTE SEGUN CIERTAS LECTURAS:
ResponderEliminarEn donde el género (sea hombre o mujer) no tiene mucho que ver, ya que tanto el hombre y la mujer son capaces de hacer las mismas tareas ya que los dos tienen el mismo nivel de inteligencia y en una sociedad de equidad no hay nada plasmado que diga que la mujer esta destinada a hacer ciertas tareas o que el hombre tiene la capacidad de hacer también ciertas tareas, en la sociedad con equidad no importa sexo, raza o religión para llevar a cabo algún deseo.
Bondadosa templanza habitual. Propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el sentimiento del deber o de la conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas de la justicia o por el texto terminante de la ley.
Justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva.
Moderación en el precio de las cosas, o en las condiciones de los contratos.
Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece.[1] Este ideal está íntimamente enlazado con el precepto exclusivamente jurídico de Ulpiano en sus "Tria Praecepta Iuris" (tres principios del derecho), el "suum cuique tribuere" (dar a cada uno lo suyo).
WALTER HERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
NO OLVIDEMOS QUE YA EXISTEN GRANDES MUJERES FAMOSAS CIENTIFICAS GANADORAS DE PREMIOS QUE INCLUSO HAN SUPERADO A LOS HOMBRES COMO:
ResponderEliminarHipatia. Autoridad científica, autoridad femenina. Madrid: horas y Horas; 1998 (título original: Autorità scientifica autorità femminile. Traducción de Laura Trabal Svaluto-Ferro, presentación y revisión de María-Milagros Rivera Garretas).
Cabré i Pairet, M.(1996). Mujeres científicas e historias "científicas". Una aproximación. En: Ortiz Gómez, T., Becerra Conde, G. (eds.). Mujeres de ciencias. Mujer, feminismo y ciencias naturales, experimentales y tecnológicas. Granada: Universidad de Granada; 1996, p. 31.
WALTER HERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
OTRA QUE TAMBIEN MUY CONOCIDA:
ResponderEliminarMarie Curie (Polonia, 7 de noviembre de 1867 - Salanches, Francia, 4 de julio de 1934), nacida con el nombre de Marya Saloméa Skłodowska Boguska en Varsovia, ocupada en aquel tiempo por la Rusia zarista, fue una científica polaca, naturalizada francesa, pionera en los primeros tiempos del estudio de las radiaciones.
POR TAL MOTIVO DEBEN SENTIRSE CADA DIA MAS ORGULLOSAS YA QUE ESTAN ALCANZANDO LUGARES DE EXITOS QUE ANTERIORMENTE LO HACIAN LOS HOMBRE.
WALTER HERNAN MUNOZ MACIAS HOSP. CHONE MANABI
LOS HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS QUE VIVEN CON DISCAPACIDAD MENTAL SON DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES DE LA SOCIEDAD. PROFUNDAMENTE
ResponderEliminarMALENTENDIDOS Y ESTIGMATIZADOS, TEMIDOS INCLUSO, POR MUCHOS DE SUS CONCIUDADANOS, SON PRESA FÁCIL DE ABUSO FÍSICO, PSICOLÓGICO Y SEXUAL Y DE VIOLACIONES GRAVES Y SISTEMÁTICAS
CONTRA SUS DERECHOS HUMANOS BÁSICOS.
PARA ACLARAR UN POCO MI INTERVENCION CUANDO ME REFIERO A PERSONAS DISCAPACITADAS ME REFIERO A QUE EN UN PRIMER INDICIO DE MALTRATO FRENTE A ESTAS PERSONAS SOMOS NOSOTROS QUIENES DEBEMOS VERFICAR Y DE SER EL CASO, DAR AVISO A LAS AUTORIDADES, PUES FRENTE A ESTAS PERSONAS TAMBIEN SE PRESETAN CASOS DE VIOLENCIA, ME PARECE QUE LA FORMA DE AFRONTAR TALVEZ ES UN POCO DIFERENTE PERO EN SI CREO QUE EL PROCEDIMIENTO O LOS PROTOCOLOS DE VIOLENCIA SON EN CONJUNTO SIMILARES PARA ESTOS CASOS Y AL TRATARSE DE PERSONAS QUE NO SON CONCIENTES NI SE PUEDEN DEFENDER LA ACTUACION DEBE SER INMEDIATA SIEMPRE Y CUANDO TENGAMOS INFORMACION VERAZ Y CONFIRMADA.
DARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA
HOY EN DIA EL SEXO MASCULINO ES MAL LLAMADO SEXO FUERTE, YA QUE LAS MUJERES EN MUCHOS AMBITOS HEMOS DEMOSTRADO SER MAS FUERTES QUE LOS HOMBRES, SOMOS NOSOTRAS LAS MUJERES QUIENES PENSAMOS QUE SOMOS EL SEXO DEBIL Y ES LO QUE TRANSMITIMOS A NUESTROS HIJOS, POR LO TANTO SI QUEREMOS QUE ESTE PENSAMIENTO CAMBIE SOMOS NOSOTRAS LAS PRIMERAS QUE TENEMOS QUE ENTENDER QUE AL HABLAR DE EQUIDAD NO HABLAMOS DE QUIEN ES MAS O MENOS FUERTE, SINO DE LAS OPORTUNIDADES EN LOS DIFERENTES CAMPOS, Y DE DEMOSTRAR QUE PODEMOS ALCANZAR LAS MISMAS METAS QUE SE HA FIJADO UN HOMBRE, Y PARA ESTO COMO DICE EL COMPAÑERO EXISTEN MUJERES QUE HAN QUEDADO EN LA HISTORIA, VENCIENDO AUN EL MISMO MITO DE LA CULTURA.
ResponderEliminarDE ACUERDO CON ALMA FERNÁNDEZ HASAN, LA SOCIEDAD Y LA CULTURA GENERAN Y REPRODUCEN PATRONES TRADICIONALES DE ROLES Y RELACIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES; ÉSTOS ESTÁN SIGNADOS POR LA DESIGUALDAD Y LA ASIMETRÍA DE PODER ENTRE LOS GÉNEROS Y TIENDEN A ACTUAR, PREDOMINANTEMENTE, EN DETRIMENTO DE LAS POSIBILIDADES DE LAS MUJERES. LOS PATRONES CULTURALES ESTÁN PROFUNDAMENTE INTROYECTADOS COMO MODELOS QUE SE PERCIBEN A TRAVÉS DE VALORES, PRINCIPIOS Y ACTITUDES QUE SUSTENTAN EL ESTILO DE VIDA Y LA CULTURA DE LA SOCIEDAD.
EL ÁMBITO LABORAL ES UNO DE LOS ESPACIOS SOCIALES DONDE SE REPRODUCEN PATRONES TRADICIONALES YA QUE SE ENCUENTRA REGIDO POR PARÁMETROS FUERTEMENTE TRADICIONALES DE DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES ENTRE LOS GÉNEROS (SECRETARIA, DOCENTE, ENFERMERA, ETCÉTERA,) HECHO QUE CONLLEVA PROFUNDAS RESTRICCIONES A LAS OPORTUNIDADES QUE TIENEN LAS MUJERES DE INSERTARSE EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA YA QUE ÉSTAS DIFÍCILMENTE TIENEN ACCESO A LOS ESPACIOS DE TOMA DE DECISIONES.
LA AMPLIACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, DEL MERCADO LABORAL Y DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS, SUSCITÓ QUE UN AMPLIO SECTOR DE MUJERES “SALIERA” DEL ÁMBITO DOMÉSTICO PARA INCORPORARSE A LAS UNIVERSIDADES Y AL CAMPO LABORAL. ESTA INCORPORACIÓN GENERÓ CAMBIOS EN LA SOCIEDAD, COMO QUE EL NÚMERO DE HIJOS DISMINUYERA, QUE LA EDAD DE EMPAREJAMIENTO SEA MÁS ALTA; EN GENERAL SE HAN TRASTOCADO LOS TRADICIONALES PATRONES DE SOCIALIZACIÓN FEMENINOS.
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
MAL HACEMOS COMO PROFESIONALES QUE LA VIOLENCIA DEBE SOLO BASARSE EN LA MUJER, YA QUE AUNQUE SEAN CASOS MENOS DENUNCIADOS LA VIOLENCIA TAMBIEN SE PRODUCE EN HOMBRES, EL QUE TENGAN MAYOR MASA MUSCULAR NO LES HACE QUE ESTEN LIBRES DE SUFIR ABUSOS, LASTIMOSAMENTE SOMOS NOSOTRAS COMO MUJERES LAS QUE NOS ESTIGMATIZAMOS EN QUE LA MUJER SOLO SE HIZO PARA LA COCINA O PARA LOS QUEHACERES DOMESTICOS, AHORA ES CUANDO LA MUJER TIENE TODAS LAS OPORTUNIDADES, PERO SI NO LAS APROVECHAMOS NO PODEMOS CULPAR A NADIE DEL RESULTADO FINAL. ES CIERTO QUE COMO MUJERES SOMOS MAS DULCES, TENEMOS UN INSTINTO MATERNAL, PERO ESO NO QUIERE DECIR QUE SOMOS HECHAS PARA EL MALTRATO, SINO APRENDEMOS A DECIR BASTA O A DEFENDERNOS POR NOSOTRAS MISMAS Y NOS ESCUDAMOS EN QUE SOMOS INDEFENSAS O DEBILES, NO SOLO LA BATALLA ESTA PERDIDA SINO LA GUERRA.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
LA MUJER SE ENTREGA COMPLETAMENTE PARA LA CONSECUSION DE UNA META, PERO DEBEMOS DIFERENCIAR COMO DICE WALTER LA ADICCION Y LA SUMISION PORQUE SON COMPORTAMIENTOS QUE DIFICULTAN UN BUEN TRATAMIENTO Y DEBEN SER REMITIDOS A LOS ESPECIALISTAS PARA QUE PERMITAN A ESTAS (OS) PACIENTES DEL ERROR EN EL QUE SE ENFRASCARON QUIZA SIN DARSE CUENTA, PORQUE EN UNA RELACION PUEDE NO SER EL AMOR LO QUE LES MANTENGA UNIDOS SINO LA DEPENDENCIA O ADICCION O EL QUE DIRAN POR EL OTRO, QUE A PESAR DE SABER QUE YA NO SON FELICES SE MANTINEN UNIDOS, COMO DICE UN REFRAN, NO PUEDO VIVIR SIN TI PERO TAMPOCO CONTIGO, Y NO SE PERMITEN SER FELICES, SOPORTANDO ENGAÑOS, MALTRATOS Y QUIZA SON QUIENES TRANSMITEN A SUS HIJOS QUE ESE ESPEJO ES EL IDEAL, ENTRANDO EN UN TRISTE CIRCULO VICIOSO
ResponderEliminarES CIERTO QUE HOMBRE Y MUJER SOMOS UN COMPLEMENTO, PERO EL GRAN ERROR ESTA EN BUSCAR LA DEPENDENCIA UNO DEL OTRO, ESO ES LO QUE GENERA VIOLENCIA, AHORA NADIE DEPENDE DE NADIE PARA TENER UNA VIDA. ES CIERTO QUE NACEMOS DE UNA MUJER PERO DONDE QUEDAN LOS PADRES, NO SOLO A LAS MUJERES DEBEMOS CUIDAR Y CONSENTIR SINO A HOMBRES Y MUJERES, EN MI CASO NO DEJO A MI PADRE A UN LADO, PORQUE HE TENIDO LA BENDICION DE TENER PADRES EXCELENTES QUE ME HAN ENSEÑADO A QUE PUEDO LLEGAR LEJOS Y NO DEJARME VENCER, QUE EL SER MUJER NO ME HACE MENOS QUE UN HOMBRE; AL CONTRARIO ESTA EN MI EL DEMOSTRAR CUANTO VALGO Y LO QUE SOY CAPAZ DE LOGRAR SIN TRAICIONAR MIS VALORES.
EL LIDERAZGO ES INDEPENDIENTE DE SER HOMBRE O MUJER, UN LIDER LO ES DESDE NIÑO, Y LA HISTORIA A DEMOSTRADO QUE EXISTEN GRANDES LIDERES MUJERES, Y NO NECESARIAMENTE EL DIALOGO SE HIZO SOLO PARA LA MUJER, O EL SENTIDO DE COMPETENCIA PARA EL HOMBRE, SI PEDIMOS EQUIDAD, SON ESAS IDEAS QUE DEBEMOS ABOLIR, HOMBRE Y MUJER TENEMOS LAS MISMAS CAPACIDADES (INTELIGENCIA, EMOCIONES, VALORES, AMOR, ETC), QUIZA UNOS DESARROLLAMOS HABILIDADES DIFERENTES PERO NO NECESARIAMENTE DEPENDEN DEL GENERO.
CAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
EL AMOR NO SE MIDE EN CUANTO PUEDE SUFIR UNA PERSONA, O CUANTO SE PUEDE SACRIFICAR POR EL OTRO, SINO EN CUANTO ME RESPETO A MI MISMA Y CUANTO RESPETO A LOS DEMAS.
ResponderEliminarCAROLINA SANTACRUZ
ORELLANA
Comparto la opinión en la cual las mujeres somos capaces de todo, al igual que los hombres, lo importante aqui es preservar las caracteristicas de cada género, las cuales son muy claras y nos diferencian, todos podemos tener los mismos resultados, lograr los mismos puestos pero la manera de proceder contrasta, las caracteristicas de género son muy claras y obvias, no deben ser cubiertas por la igualdad a la que se refieren los compañeros.
ResponderEliminarLas mujeres, por ejemplo, tienen derecho a una extensa licencia por maternidad, mientras que la licencia por paternidad es más breve.En este caso, se atiende a las cuestiones biológicas y se realiza una discriminación positiva entre ambos sexos.
Como estas características biológicas existen un sinnumero de ellas que invito a citarlas también.
Mayra Ortiz
Orellana
Al referirme a los valores y a todo lo que enuncio trato de analizar el momento actual, mi manera de ver el futuro es quizá la misma que los compañeros, esa positividad de cambio lo llevo en el día a día, lo que no sucede allá afuera, donde los pacientes no entienden su situación, pues pienso que se deben observar las causas primero para encontrar luego las soluciones, y a eso me remito.
ResponderEliminarReconozco y respeto de los compañeros su visión positiva, YO también digo BASTA Y NO A LA VIOLENCIA pero pensemos en la población, veamos de manera objetiva situaciones que se presentan a diario, preguntemonos porque suceden, de esta manera lograremos que decirles a nuestros pacientes, como guiarlos, al menos eso creo que estamos buscando.
Mayra Ortiz.
Orellana
POEMA A LA EQUIDAD
ResponderEliminarASÍ ES LA EQUIDAD UN AMOR RECIPROCO.
Así es la equidad, auténtica. Así es la equidad, recíproca, como Yo, para ti, y Tú, para mí. Hidrogeno y oxigeno, forman vida, agua que se une en un mismo fluir.
Así es la equidad, magnífica. Así es la equidad, pacífica. Eres tú al lado mío la mejor de mis amigos, quien siempre de forma asombrosa e inexplicablemente me brinda justicia social.
Así es la equidad, energética, Así es la equidad, medicinal. Antibiótico, para los desequilibrados, que viven en un mar de egoísmo y de injusticia.
Así es la equidad, integra. Así es la equidad, armónica. Embarquémonos! Oh, sí. En este rio transitable de la igualdad y de la armoniosa actitud solidaria.
Así es la equidad, mágica. Así es la equidad, magnética. Impulso Irresistible para los miembros de un mismo equipo que buscan la majestuosidad de la correspondencia equilibrada.
Así es la equidad, derecho natural. Así es la equidad, justicia. Hombre que tiene hambre de ley natural, quieres ser libre?..., vuela en la libertad de la inclusión, en la ansiedad de las necesidades de compartir con los otros.
Así es la equidad, amor reciproco.
LIDERAZGO...SE NACE O SE HACE?
ResponderEliminarMuchas personas tienden a pensar que para ser lider se necesita poseer una serie de características innatas, difíciles de precisar. Y por otro lado, se observa la enorme capacidad de modificación de la conducta humana y se tiende a pensar que en el ser humano todo puede ser aprendido.
Según el enfoque que elijamos optaremos por una tesis o por otra. Así, el enfoque personalista se basa en que el líder nace, que el liderazgo es una cuestión de personalidad y que por tanto, líderes sólo pueden ser aquellos que han nacido para tales. Frente a esto tenemos al enfoque situacionalista que señala que la situación, el ambiente, es el que determina la aparición de un líder en un momento oportuno.
Ambos enfoques, pese a parecer opuestos, tienen su parte de razón. La personalidad más adecuada no alcanzará nunca el liderazgo si la situación no le es propicia y viceversa.
No se puede negar que hay un potencial inherente que viene en nuestros genes y se construye durante la infancia. Pero también hay otra fuerza, tal vez la más importante, que es el conjunto de influencias externas, adquiridas mediante el conocimiento, la experiencia, las interacciones, más o menos guiadas y decididas por la voluntad libre de cada individuo.
Los líderes se van forjando a sí mismos, se van haciendo a sí mismos, y cuando surge el momento, su oportunidad, allí están ellos para dirigir al grupo hacia la meta deseada.
De ello se desprende que los requerimientos innatos para ejercer el liderazgo son muy bajos.
Todos los médicos sobretodo somos o aprendemos a ser líderes, y resolvemos conflictos, aun dentro de nuestras vidas.
Mayra Ortiz
Orellana
En el caso de violencia contra niños, niñas o adolescentes ¿Con que indicadores de sospecha de violencia física, psicológica y sexual usted se ha visto familiarizado en su práctica profesional y ¿què indicadores de riesgo de violencia sexual le parecen son los más frecuentes en su contexto?
ResponderEliminarMUCHOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ACUDEN A LA CONSULTA CON RENUENCIA A CONTESTAR PREGUNTAS DENTRO DEl CONSULTORIO, LAS CONTESTAN SUS PADRES, O EL ACOMPAÑANTE, ALGUNOS INCLUSO ACUDEN SOLOS, ESTO PUEDE HACER SOSPECHAR DE MALTRATO PSICOLÓGICO INTRAFAMILIAR AUNQUE EXISTEN COSTUMBRES CULTURALES Y BARRERAS DE IDIOMA QUE TAMBIÉN PUEDEN SER FACTORES QUE INTERVIENEN, NO SÉ EN QUE NIVEL SE ENCUENTRE LA EDUCACIÓN EN LA ZONA URBANA Y RURAL, ADEMÁS NO ME ENCUENTRO EN POSICION DE JUZGAR ESO PERO PIENSO QUE DENTRO DEL ÁMBITO EDUCATIVO EXISTEN FALENCIAS PALPABLES, ADEMÁS DE ENCONTRARSE RELATOS DE SITUACIONES DE VIOLENCIA DENTRO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS ENTRE ESTUDIANTES.
DENTRO DE LA VIOLENCIA FÍSICA SE ENCUENTRAN LESIONES COMO QUEMADURAS, DESNUTRICIÓN (RELATIVA A LA POBREZA, COSTUMBRES CULTURALES ALIMENTARIAS O NEGLIGENCIA MATERNA).
LA CONDUCTA SEXUAL PRECOZ DE LOS JÓVENES ACARREA ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, SIN MENCIONAR QUE EN ORELLANA EXISTEN CASOS CRECIENTES DE VIH, ADEMÁS DE EMBARAZOS TEMPRANOS Y A REPETICIÓN, ESTO LO HE VISTO CON MAYOR FRECUENCIA EN PACIENTES INDÍGENAS QUE SON RENUENTES A LA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, AUNQUE RESALTA EN ELLAS PRESERVAR SUS HOGARES AUN EN CONDICIONES DE VIOLENCIA, ES DECIR NO SE OBSERVA MAYOR DESFRAGMENTACIÓN EN ESTE TIPO DE HOGARES.
DARWIN SARABIA
DESDE ORELLANA